
El ministro del Interior, Diego Santilli, confirmó que el Ejecutivo definirá en Gabinete la propuesta de reforma laboral para luego iniciar una ronda de diálogo en el Congreso.


El senador provincial criticó la decisión de la cúpula del partido y aseguró que es un castigo para los dirigentes salteños. También advirtió sobre la falta de apoyo económico de Nación y la crisis financiera de la provincia.
Política13/03/2025
Agustina Tolaba
En Día de Miércoles, el senador provincial Miguel Calabró expresó su desacuerdo con la intervención del Partido Justicialista (PJ) en Salta y señaló que esta decisión atenta contra el federalismo y la autonomía de los partidos provinciales. "Seguimos siendo un país federal entre comillas, pero hasta en la política nos dicen desde Buenos Aires qué podemos hacer y qué no", afirmó.
Calabró recordó que el PJ salteño apoyó la candidatura de Ricardo Quíntela en la interna del partido a nivel nacional, por lo que consideró que la intervención es una sanción a la conducta de sus dirigentes. "No tengo la menor duda de que esto es un tirón de orejas, como diciendo 'ustedes no hacen lo que yo digo'", expresó y criticó a Cristina Fernández de Kirchner y a la dirigencia de Buenos Aires por no considerar la realidad económica y social de provincias como Salta.
Así, el senador hizo hincapié en la difícil situación financiera que atraviesa la provincia y mencionó la falta de coparticipación y de fondos automáticos por parte de Nación. "Tenemos que sobrevivir, pagar sueldos, subsidiar el mantenimiento de rutas y afrontar muchas otras dificultades", detalló y cuestionó la ausencia de obra pública nacional.
Por último, Calabró se refirió a los legisladores nacionales salteños y justificó su postura de acompañar ciertas medidas del gobierno por necesidad provincial. Sin embargo, advirtió que este acercamiento político no se ha traducido en un apoyo económico real. "Milei es un apretador de primera, lo hace con todo el mundo", concluyó, citando declaraciones de funcionarios que han denunciado presiones desde el Ejecutivo Nacional.

El ministro del Interior, Diego Santilli, confirmó que el Ejecutivo definirá en Gabinete la propuesta de reforma laboral para luego iniciar una ronda de diálogo en el Congreso.

El físico Diego Hurtado (CONICET) criticó el plan de privatizar Nucleoeléctrica Argentina S.A, tildándolo de "escándalo de entrega de recursos". Hurtado, quien fue vicepresidente de la CNEA, defendió al sector como "superavitario" y estratégico.

El politólogo salteño Christian Höy, docente en la Universidad de Praga, analizó el triunfo de Javier Milei y habló de un “vínculo emocional con el castigo” como motor del voto.

El abogado Gregorio Dalbón, representante de Cristina Kirchner, amenazó directamente al presidente Javier Milei y a su hermana Karina Milei ("Voy por vos y por tu hermana") tras la citación a indagatoria del ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo.

El presidente Javier Milei desmintió categóricamente las versiones periodísticas sobre una supuesta eliminación del monotributo, calificándolas como "mentiras y operaciones de delincuentes".

El concejal capitalino advirtió que, a pesar de existir una ley vigente, el Fondo de Integración Socio Urbana dejó de ejecutarse desde la asunción del libertario. “Es preocupante que no se tome conocimiento de la pérdida que significa”, indicó.

Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

El acuerdo anunciado el jueves entre la Argentina y Estados Unidos tuvo un fuerte impacto en las acciones de empresas que podrán obtener un beneficio concreto, como las ligadas al agro, el acero y el aluminio.

Los 24 nuevos senadores electores tendrán su ceremonia de inauguración en el recinto sobre el final del período ordinario, será el viernes 28 de noviembre a las 11.

"El IPS rechaza categóricamente la afirmación de que no existen pagos regularizados o falta de respuesta administrativa, ya que se vienen realizando pagos parciales y se continúan gestionando los saldos pendientes", señala un comunicado, tras la decisión del Círculo Médico de suspender el crédito.