
La policía intervino en varias ocasiones para evitar que los manifestantes se acercaran a una concentración a favor de los solicitantes de asilo y contra el racismo que solo reunió a 5.000 asistentes.
El grupo islamista aseguró que estaba "dispuesto a iniciar la segunda fase" del alto al fuego y así responder "a las demandas del pueblo palestino".
El Mundo08/03/2025El movimiento palestino Hamás afirmó este sábado que hay "señales positivas" para continuar la tregua con Israel en la Franja de Gaza.
"Los esfuerzos de los mediadores egipcios y cataríes prosiguen para completar la aplicación del acuerdo de alto al fuego", que entró en vigor el 19 de enero y cuya primera fase expiró el 1 de marzo, aseguró en un comunicado el portavoz de Hamás, Abdel Latif Al Qanua.
Una delegación del grupo islamista se reunió este sábado con mediadores egipcios para hablar sobre el mantenimiento de la tregua en Gaza, tras más de quince meses de conflicto, provocado por el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023.
El portavoz subrayó "la necesidad de obligar a los mediadores de Israel a poner en marcha el acuerdo", y sostuvo que Hamás estaba "dispuesto a iniciar la segunda fase" del cese a las hostilidades y así responder "a las demandas del pueblo palestino".
La tregua continúa siendo frágil por los desacuerdos entre Hamás e Israel sobre cómo debe continuar el proceso, que debería desembocar en un alto al fuego permanente.
Israel desea extender la primera fase del acuerdo hasta mediados de abril y reclama la "desmilitarización total" del territorio, que Hamás abandone la Franja de Gaza y el regreso de los últimos rehenes antes de pasar a la segunda fase.
Hamás, que insiste en permanecer en Gaza y la gobierna desde 2007, reclama por su parte la retirada total del ejército israelí de Gaza, el fin del bloqueo del territorio y su reconstrucción, así como ayuda financiera basada en los resultados de una cumbre árabe reciente.
Con información de afp/reuters/ap
La policía intervino en varias ocasiones para evitar que los manifestantes se acercaran a una concentración a favor de los solicitantes de asilo y contra el racismo que solo reunió a 5.000 asistentes.
El presidente estadounidense condiciona nuevas sanciones contra Moscú a que dejen de adquirir su petróleo y pide también a los países de la Alianza que impongan aranceles a China para socavar su apoyo económico a Rusia.
La Asamblea General votó de manera abrumadora una declaración que favorece "la solución de los dos Estados, Israel y Palestina". Argentina votó en contra, en línea con EEUU.
Tras la sentencia a 27 años, su defensa consideró poco tiempo para analizar pruebas en su contra. La presentación del recurso podría lograr que el caso siga en el sistema judicial, incluso en el exterior.
El presidente José Raúl Mulino afirmó que “no le temblará la mano” para calificar como organización terrorista al grupo vinculado al régimen de Nicolás Maduro.
El mandatario estadounidense instó a sus seguidores este jueves a responder sin violencia, mientras las autoridades siguen la pista del autor del atentado.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
La afectación extraordinaria finalizará el sábado 13 de septiembre e incluirá a barrios de la zona norte de Salta Capital.
Lo anunció el Intendente capitalino, Emiliano Durand, quien aseguró que la medida “suma garantías para todos”.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad. Se busca que los fieles realicen el tradicional recorrido sin inconvenientes y de la mejor manera posible.