
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
El grupo islamista aseguró que estaba "dispuesto a iniciar la segunda fase" del alto al fuego y así responder "a las demandas del pueblo palestino".
El Mundo08/03/2025El movimiento palestino Hamás afirmó este sábado que hay "señales positivas" para continuar la tregua con Israel en la Franja de Gaza.
"Los esfuerzos de los mediadores egipcios y cataríes prosiguen para completar la aplicación del acuerdo de alto al fuego", que entró en vigor el 19 de enero y cuya primera fase expiró el 1 de marzo, aseguró en un comunicado el portavoz de Hamás, Abdel Latif Al Qanua.
Una delegación del grupo islamista se reunió este sábado con mediadores egipcios para hablar sobre el mantenimiento de la tregua en Gaza, tras más de quince meses de conflicto, provocado por el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023.
El portavoz subrayó "la necesidad de obligar a los mediadores de Israel a poner en marcha el acuerdo", y sostuvo que Hamás estaba "dispuesto a iniciar la segunda fase" del cese a las hostilidades y así responder "a las demandas del pueblo palestino".
La tregua continúa siendo frágil por los desacuerdos entre Hamás e Israel sobre cómo debe continuar el proceso, que debería desembocar en un alto al fuego permanente.
Israel desea extender la primera fase del acuerdo hasta mediados de abril y reclama la "desmilitarización total" del territorio, que Hamás abandone la Franja de Gaza y el regreso de los últimos rehenes antes de pasar a la segunda fase.
Hamás, que insiste en permanecer en Gaza y la gobierna desde 2007, reclama por su parte la retirada total del ejército israelí de Gaza, el fin del bloqueo del territorio y su reconstrucción, así como ayuda financiera basada en los resultados de una cumbre árabe reciente.
Con información de afp/reuters/ap
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
El cardenal ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en la primera persona de EEUU en ocupar el máximo cargo en la Iglesia Católica.
Los fieles católicos y el resto del mundo pondrán la mirada en varias cuestiones: desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta el tema de los abusos sexuales.
Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.
La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.
Pasadas las 13 horas de Argentina, la fumata blanca se hizo presente anunciando el acuerdo para un nuevo papa.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.