
La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.
El presidente de la SRA agradeció el gesto del Gobierno al recibir a la Mesa de Enlace pero advirtió que las condiciones actuales dificultan la actividad agropecuaria.
Política15/07/2025La reunión fue impulsada por Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural (SRA), quien días atrás se reunió con Milei para entregarle la invitación al acto inaugural de la Exposición Rural de Palermo, que se celebrará del 17 al 27 de julio.
A dos horas del encuentro que se dio esta mañana, el propio Pino sumó un nuevo reclamo contra el Presidente y se refirió a la infraestructura vial.
“Es calamitoso el estado de las rutas. No solo se complica transitar, sino que ponemos en riesgo la vida todo el tiempo”, señaló el presidente de la SRA.
En diálogo con Radio Mitre, agregó: “En función de que el país tiene que producir más, porque tenemos condiciones para producir más, necesitamos que lo producido también se pueda transportar”.
“Es una demanda que le hacemos al Gobierno, pero no en función únicamente de nuestro sector. Por esas rutas circulamos nosotros, nuestras familias y todas las familias del país”, agregó.
En paralelo, Pino destacó la actitud de Milei de reunirse con los dirigentes de las principales entidades rurales: “Tenemos expectativas y estamos muy contentos porque que venga el presidente hoy a estar con la mesa de enlace, a conversar. Me parece que los gestos valen más que las palabras”.
El presidente de la Sociedad Rural reconoció que hay tensión con el Gobierno, pero trató de bajarle el tono al malestar: “La actividad del campo es muy amplia, hay lugares o producciones donde los números son muy finos. Y producciones como la ganadería que están viendo buenos números y condiciones para el trabajo”
“Venimos hablando con el Gobierno Nacional, estoy muy embalado con la decisión del Presidente de que venga a hablar con nosotros. Con otros gobiernos no ocurría”, cerró.
El encuentro se da después de que se terminó la reducción temporal de retenciones para soja y maíz. Desde el 30 de junio, ambos cultivos volvieron a tributar: 33% para la soja y 12% para el maíz.
La decisión del Gobierno generó un fuerte malestar en el sector que asegura que, con estos niveles de presión fiscal, los márgenes productivos son prácticamente nulos.
Un informe reciente de CREA advirtió que, con retenciones al 33%, el 80% del área sembrada con soja queda por debajo del umbral de rentabilidad, tomando como referencia los rindes promedio de los últimos cinco años. A eso se suma un tipo de cambio real que, pese a las subas del dólar financiero, sigue siendo considerado bajo por el sector agroexportador.
La tensión no es nueva. En Carbap —la Confederación que nuclea a las rurales de Buenos Aires y La Pampa— ya habían expresado su enojo por la falta de diálogo previo a la reimposición de las retenciones. “Este Gobierno todavía no cumplió nada”, criticó días atrás el titular de esa entidad, Ignacio Kovarsky, al remarcar que los tributos sobre las exportaciones son “un robo, con cualquier gobierno”, y que la situación del productor “ya no da para más”.
La presidenta de la Federación Agraria, Andrea Sarnari, anticipó que en el encuentro con el Presidente insistirán con la necesidad de que las reducciones de retenciones sean graduales pero definitivas. También llevarán reclamos por la pérdida de autonomía del INTA, que dejó de ser un organismo descentralizado para transformarse en desconcentrado, con un presidente designado directamente por la Secretaría de Agricultura.
Además, los ruralistas buscarán discutir el levantamiento de la barrera sanitaria patagónica —que habilitaría el ingreso de carne con hueso desde el norte— y exigir mayor previsibilidad en las políticas públicas para el agro. “Es todo un gesto que el Presidente nos reciba, sobre todo en un momento tan convulsionado”, destacó Pino. Sin embargo, advirtió que el diálogo “tiene que venir acompañado de decisiones concretas”.
En la reunión de este martes estarán presentes los titulares de Confederaciones Rurales (CRA), Federación Agraria (FAA) y Coninagro.
La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.
El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.
Guillermo Francos apuntó contra los gobernadores y ratificó que Milei no permitirá avances que comprometan el ajuste. Las iniciativas tienen media sanción y afectan el reparto del ICL y los ATN.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.