
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
En respuesta, Canadá impondrá aranceles del 25% sobre 155.000 millones de dólares en bienes estadounidenses y China anunció gravámenes del 10 y el 15 % a productos agropecuarios de EE.UU.
El Mundo04/03/2025Los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entraron en vigor este martes, con gravámenes a las importaciones del 25 % a México y Canadá , mientras que se duplicarán al 20 % los impuestos a los bienes que China exporta al país norteamericano, lo que abre la puerta a un conflicto comercial a gran escala.
Todas las importaciones provenientes de México y Canadá estarán ahora gravadas con unos aranceles del 25 % a excepción de las compras del productos de hidrocarburos canadienses, que tendrán un gravamen del 10 %.
Las importaciones chinas, que desde el 4 de febrero tenían unos aranceles adicionales del 10 %, suman desde hoy otro 10 % más, con lo que se encarecen las compras estadounidenses en China, algo que eleva los miedos por su impacto en la inflación.
Estas subidas arancelarias a China se agregan a las anunciadas durante la guerra comercial con el gigante asiático iniciada por Trump durante su primer mandato.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció que impondrá aranceles del 25% contra 155.000 millones de dólares (más de 95.400 millones de euros) en productos estadounidenses durante los próximos 21 días.
Según anunció este martes el Ministerio de Finanzas chino, Pekín gravará con un 15 % las importaciones estadounidenses de pollo, trigo y maíz, y con un 10 % las de soja, carne de cerdo, de vacuno, productos acuáticos, frutas y lácteos, entre otros productos.
Trump confirmó el lunes que iba a aplicar los aranceles del 25 % a las importaciones de México y Canadá y otro 10 % a los bienes que China exporta a su país, después de retrasar un mes su puesta en marcha para dar tiempo a sus vecinos, argumentando que no han tomado suficientes medidas contra el tráfico de drogas y la inmigración a Estados Unidos.
En una rueda de prensa en la Casa Blanca el lunes, Trump aseguró que ambas naciones, fuertemente integradas comercialmente gracias al tratado de libre comercio T-MEC, no tienen "margen" de negociación para evitarlos.
"No hay margen para México ni para Canadá, no. Los aranceles están listos y entrarán en vigor mañana", afirmó.
Pese a que el número de inmigrantes irregulares entrando en EE.UU. se ha reducido desde que Trump amenazó con imponer aranceles, el republicano volvió a subrayar que, para él, los esfuerzos de los países vecinos y de China para detener el tráfico de fentanilo, un potente opiáceo responsable de miles de muertes al año en suelo estadounidense, no son suficientes.
"Enormes cantidades de fentanilo han entrado en nuestro país desde México y, como saben, también desde China, donde se envía a México y a Canadá", señaló Trump, quien insistió en que esta droga "llega desde Canadá y desde México".
Con información de afp, efe)
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.