A través de dos Resoluciones, la gestión de Javier Milei oficializó las modificaciones sobre el turismo dentro de los 39 parques nacionales que existen en el país.
Consultoras anticipan de cuánto fue la inflación de febrero y qué esperar en marzo
Los analistas coinciden en que el rubro de alimentos aceleró su ritmo en el segundo mes del año, lo que podría impactar en las proyecciones para marzo. Mayormente, calculan que febrero estuvo por encima del 2%.
Argentina02/03/2025
Tras la desaceleración registrada en enero, la inflación de febrero podría ubicarse por encima del mes anterior debido a la presión ejercida por el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas. Según estimaciones de diversas consultoras, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) podría situarse entre el 1,9% y el 2,7%.
Según datos del INDEC, la inflación de enero fue del 2,2%, la menor variación mensual desde julio de 2020, llevando la inflación interanual al 84,5%. En diciembre, la cifra mensual había sido del 2,7%, cerrando el 2024 con un acumulado del 117,8%.
Proyecciones de inflación para febrero
C&T Asesores Económicos: 1,9% mensual, el menor registro desde julio de 2020. La inflación interanual cayó al 70,1%, por debajo del 93,7% de enero.
Fundación Libertad y Progreso: 2,3%, aunque advierten que marzo podría mostrar una aceleración.
Eco Go: 2,7%, con datos relevados hasta la tercera semana del mes.
Analytica: 2,4%, según su último informe.
OJF & Asociados: 2%.
Equilibra: 2,4%.
Alimentos, el rubro que más presionó
Los alimentos fueron el principal factor de presión sobre la inflación de febrero. Según C&T, el rubro aumentó un 3,3% en el mes, impulsado por la suba de la carne y, en menor medida, de frutas. No obstante, hacia el cierre del mes el ritmo de incremento se redujo.
Por su parte, Eco Go informó que la inflación en alimentos aceleró en la tercera semana de febrero, con un incremento del 1,2%. Para la última semana, proyectaron un aumento del 0,5%, lo que llevaría la inflación de alimentos dentro del hogar al 4% mensual. Sumando el consumo fuera del hogar (3,3%), la cifra total ascendería a 3,8%.
Según el índice elaborado por la consultora LCG, en la cuarta semana de febrero los precios de los alimentos mantuvieron cierta estabilidad. Sin embargo, debido a las subas de las semanas anteriores, el aumento promedio mensual superó el 3%, algo que no ocurría desde la quinta semana de julio del año pasado.
Qué esperar para la inflación de marzo
Marzo suele presentar una inflación superior a la de febrero debido a factores estacionales, y al arrastre del mes que acaba de concluir.
Cierto alivió sobre la presión de los precios podría llegar por el lado de la carne, y por la continuidad de la devaluación menos acelerada, con el crawling peg al 1% mensual.
El ingreso de productos importados a menor precio para competir con los nacionales es otra de las apuestas del gobierno de Javier Milei.
En general, las consultoras perciben que en los próximos meses la inflación se mantendrá cerca del 2% mensual.
El Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella reflejó que las expectativas de inflación para los próximos 12 meses avanzaron desde el 41,2% al 41,6%, en promedio. Se trató así del primer movimiento alcista en ocho meses.
En este marco, no sería sorprendente que la inflación mensual perfore el 2% en febrero. Al impulso mencionado de la carne se le suman otros rubros que presionan para interrumpir el sendero de desinflación; tales son los casos de la división de educación, en el marco del inicio de clases, y de salud.
Aun así, hay entidades privadas, como la Fundación Libertad y Progreso, FMyA o CyT Asociados, que prevén un IPC por debajo del 2%.
Con información de Ámbito

Ricardo Ferrer Picado dejará el cargo, pero seguirá en el Ministerio de Seguridad. Asume Ramiro Anzit Guerrero, que estaba en Interpol.

El gremio liderado por Roberto Fernández negociará con las autoridades de Trabajo y con las cámaras empresarias una nueva paritaria.

Afirman que el aumento del precio del huevo “es parte del ciclo anual”
El presidente de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas aseguró que a pesar de haber aumentado 10% el costo del huevo, continua siendo una de las proteínas más económicas.

Si bien el gasoducto a Vaca Muerta transportará este año más metros cúbicos para los meses de alta demanda, aún se requieren importaciones para garantizar que no haya faltantes.

El Gobierno oficializó la subas de las jubilaciones y pensiones con bono incluido para el cuarto mes del año.

La Asociación recordó que la Ley Provincial 5556 establece de manera precisa las competencias de cada profesional.

Salteño marcó un récord de alcoholemia y deberá pagar más de un millón de pesos de multa
Salta25/03/2025El automovilista fue detectado con 1,89 g/l de alcohol en sangre. No tenía la licencia de conducir y acumulaba varias infracciones de tránsito.

A la espera de novedades de una reunión informal entre técnicos y el directorio del FMI para discutir el nuevo préstamo, crece la expectativa por la reacción del mercado.

Capital Humano habilitó la renovación de las Becas Manuel Belgrano para estudiantes de carreras estratégicas. El plazo para completar el formulario vence el 11 de abril.

El siniestro se produjo este martes por la tarde, sobre Avenida Bicentenario y Paseo Güemes. No se registraron heridos de gravedad. Uno de los autos transportaba una escalera extensible en la parrilla superior.