
El Gobernador, junto a su trabajo, realizaba tareas de asistencia comunitaria a los afectados por el temporal.
Este viernes 28 finalizan sus actividades de verano los complejos Xamena y Vitale y el natatorio Perón. Los tres seguirán con sus propuestas habituales a lo largo del año.
Salta28/02/2025Este viernes 28 cerraron sus actividades de la temporada de verano el balneario Carlos Xamena, el complejo Nicolás Vitale y el natatorio Juan Domingo Perón.
“El balance es positivo, nos hubiera gustado que toquen mejores días en noviembre. Entraron alrededor de 100 mil personas en total”, expresó en ‘No es una tarde cualquiera’ –por Aries- el director de espacios abiertos deportivos, Alejandro Rottingni.
El funcionario destacó que los tres espacios seguirán con sus actividades habituales a lo largo del año.
“El Xamena continúa con el turismo, que por día tenemos alrededor de 40 y 50 motorhomes, está bastante concurrido, recuperamos los baños, los asadores. En el Vitale tenemos actividades como básquetbol, taekwondo, boxeo, fútbol”, indicó.
Y recordó que el natatorio Perón tiene actividades todo el año, por contar con pileta climatizada. “Estamos con la escuela de natación que entran alrededor de 1500 chicos”, dijo.
Consultado sobre el trabajo de mantenimiento, Rottingni señaló que a partir del sábado comenzará el vaciamiento y que, al igual que la pileta del natatorio Perón, “la idea pintar, recuperar las piletas del Vitale y del Xamena este año”.
El Gobernador, junto a su trabajo, realizaba tareas de asistencia comunitaria a los afectados por el temporal.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la ordenanza que prevé incorporar, como beneficiarios del boleto gratuito, a la totalidad de pacientes en tratamiento oncológico de la ciudad.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé ampliar el programa ‘Plazas con Accesibilidad Universal’ a todos los parques de la ciudad. Se deberán incorporar, entonces, juegos y mobiliarios para personas con discapacidad.
El concejal Gonzalo Nieva informó que el Ejecutivo ingresó en el Concejo Deliberante el proyecto para regular las aplicaciones de transporte en la Capital. Será analizada en la Comisión de Transporte.
Se tratan de artefactos recolectados en la segunda edición del RAEEtón que se destinaron a establecimientos de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes.
La provincia recibió una nueva partida de 38.160 dosis enviadas por el Gobierno nacional el fin de semana, llegando a cerca de 100 mil vacunas en toda la provincia.
A la espera de novedades de una reunión informal entre técnicos y el directorio del FMI para discutir el nuevo préstamo, crece la expectativa por la reacción del mercado.
Capital Humano habilitó la renovación de las Becas Manuel Belgrano para estudiantes de carreras estratégicas. El plazo para completar el formulario vence el 11 de abril.
La Agencia de Bienes del Estado comenzó con una serie de subastas que son joyas para el mercado y que forman parte de los más de 300 edificios públicos con los que el Gobierno pretende recaudar u$s 800 millones.
Mediante un proyecto de declaración, la Cámara salteña instó al Ejecutivo Provincial a declarar la emergencia, asignando fondos para brindar asistencia socio-sanitaria y económica a los habitantes del lugar.
En reunión, el Secretario de Seguridad y autoridades de la Sociedad Rural del Sur provincia, abordaron inquietudes del sector y acordaron avanzar en iniciativas que potencien el trabajo de la policía rural en los departamentos de Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria.