
Cristina: “No es casualidad que los responsables de las estafas financieras vuelvan al poder"
La exmandataria y líder del PJ apuntó al presidente Javier Milei y advirtió sobre el poder adquisitivo de los asalariados.
En un comunicado calificó la medida como “ilegal y arbitraria”. Además, anunció que recurrirá a la Justicia.
Política26/02/2025La intervención del Partido Justicialista (PJ) de Salta dispuesta por el Consejo Nacional del partido sigue generando fuertes repercusiones. A través de una solicitada, la dirigencia salteña rechazó la medida, calificándola de “claramente ilegal y arbitraria”, y denunció que responde a una maniobra del kirchnerismo para imponer su voluntad en las provincias.
En el comunicado, publicado en la red social Facebook, el PJ de Salta afirmó que la intervención carece de fundamentos y vulnera la voluntad de los afiliados que eligieron democráticamente a sus autoridades. “Basta de centralismo y sectarismo multiplicado al extremo, que va a destrozar nuestro partido”, señalaron, a la par que sostuvieron que esta decisión es un castigo contra quienes proponen una visión distinta dentro del peronismo.
Los dirigentes salteños firmantes, legisladores, intendentes y autoridades del PJ salteño, aseguraron que recurrirán a la Justicia para revertir la intervención. “El peronismo salteño no es un sello de goma, sus militantes, dirigentes y el pueblo no pueden intervenirse. Haremos las presentaciones judiciales pertinentes y ninguna decisión ilegal podrá evitar que sigamos participando de la vida política de nuestra provincia”, afirmaron.
Finalmente, ratificaron su compromiso con un peronismo “federal y abierto al futuro” y se mostraron decididos a continuar con su proyecto político. “Seguiremos trabajando por una Salta más justa y federal. El bienestar de nuestro pueblo no es negociable. Primero la Patria, después el Movimiento y luego los hombres”, concluyeron.
La exmandataria y líder del PJ apuntó al presidente Javier Milei y advirtió sobre el poder adquisitivo de los asalariados.
El martes será interpelado el jefe de Gabinete y hay dudas sobre las presencias de otros ministros. El miércoles se constituye la comisión investigadora.
Las modificaciones a la ley de Migraciones, por ahora, se reflejan en proyectos de los diputados nacionales, principalmente del PRO y de diputadas cercanas a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
A través de la Fundación Pensar, recordó cómo el organismo cooperó en el avance de investigaciones, como la Ruta del Dinero K, durante la gestión de Mauricio Macri.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Se renovarán la mitad de las bancas de la Legislatura y se elegirán a 30 convencionales constituyentes.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Tras seis años del incendio de la catedral de Notre Dame de París, se conoció que encontraron un verdadero tesoro debajo del edificio. Se trata de una pieza religiosa que estuvo en pie por varios siglos.