
El Ramal C-14 del Ferrocarril Belgrano fue inaugurado el 20 de febrero de 1948 y une la ciudad de Salta con Socompa, en el límite con Chile.
Desde la intendencia se solicitó al ministerio de Seguridad y Justicia un móvil policial y más efectivos.
Municipios19/02/2025El intento de secuestro de una joven que hacía delivery en La Caldera, el pasado 2 de febrero, dejó al descubierto la falta de recursos policiales en la localidad. En Pasaron Cosas, secretario de Gobierno de esa localidad, Héctor Velásquez, reconoció que el hecho “dejó en evidencia […] que no tenemos un móvil policial, que había falta de efectivos policiales”, lo que ha generado preocupación entre los vecinos. Además, el funcionario confirmó que el intendente, Diego Sumbay, reiteró el pedido de más patrullaje al ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, como así también a sus antecesores.
Velásquez explicó que la víctima, una joven de 27 años, fue amenazada a punta de cuchillo y obligada a conducir su moto por más de una hora bajo amenaza de “sufrir lo mismo que le pasó a Jésica” Gutiérrez, joven desaparecida el año pasado en la misma localidad. “Ella fue trasladada hacia el lugar donde […] esta persona habría dicho que se encontraría el cuerpo de Jésica”, relató Velázquez, vinculando ambos casos de manera alarmante.
El secretario detalló que la joven logró escapar gracias a su astucia al hacer sonar el teléfono de su madre, lo que permitió que su familia la localizara utilizando el rastreo de Google. “Primero llegaron los familiares […] y luego a los minutos ya arribó la policía”, describió Velásquez, destacando la demora en la intervención policial.
El funcionario y abogado también aclaró su participación en el caso, señalando que actuó desde la oficina de género del municipio para brindar acompañamiento psicológico a la víctima. Además, recordó su rol como abogado querellante en la causa de Jésica Gutiérrez, cuya desaparición aún no ha sido resuelta. “Es un hecho que disparó muchas alarmas”, admitió el funcionario, reforzando la urgencia de reforzar la seguridad en La Caldera.
El Ramal C-14 del Ferrocarril Belgrano fue inaugurado el 20 de febrero de 1948 y une la ciudad de Salta con Socompa, en el límite con Chile.
Cinco familias fueron evacuadas, se encuentran fuera de peligro y en buen estado de salud. En el lugar trabaja la Municipalidad en conjunto con el área de Asistencia Crítica.
Lo informó el Ministro de Seguridad y Justicia en la reunión que mantuvo con autoridades del Municipio. Se implementará un trabajo sostenido y planificado en la vía pública con patrullas que cumplirán circuitos determinados por el Centro de Coordinación Operativa en función de la demanda de cada sector.
El encuentro será en el Complejo Deportivo los Ceibos, este viernes, a partir de hora 19. Habrá espectáculos, baile, fondas, peloteros y castillos inflables para los mas chicos. La entrada - se informó desde la Municipalidad - es libre y gratuita.
Durante tres jornadas, el Centro de Convenciones de Cafayate recibirá a más de 146 emprendedores, 18 food trucks, un beer garden con gin y cerveza artesanal, y un sector de bodegas.
El senador Calabró informó que los vecinos se organizan ante los sucesivos casos de inseguridad y que una de las ideas que toma fuerza es la instauración de una Guardia Urbana.
Los actos oficiales comenzarán a las 09:30 en la plaza General Manuel Belgrano. Posteriormente, las autoridades se trasladarán al monumento 20 de Febrero para participar del tradicional desfile.
El Gobierno ofreció este miércoles un 7,2% y, a los gremios, la propuesta les resultó “insuficiente”, aseguró la titular de Sitepsa en Aries.
El pavimento de la calle Contreras en barrio Don Emilio se hundió más de un metro por trabajos mal realizados durante la gestión romerista. El escándalo se suma al desplome del canal Yrigoyen.
Salta aprobó hace meses el proyecto de ley que se debate en el Congreso, y además incluyó los delitos vinculados con el narcotráfico.
El espacio está integrado por figuras como Daniel Escotorin (UP), Verónica Caliva, el Diputado Nacional Emiliano Estrada, el Senador provincial Walter Wayar, la Diputada provincial Mirta Miller, Pedro Serrudo (UTM) y Julio Molina (CTA) entre otros.