
El candidato sostuvo que la ciudadanía está priorizando legisladores que garanticen la llegada de fondos y proyectos comprometidos por Nación.
El Procurador General de la provincia se mostró preocupado por la politización de la causa de las jóvenes francesas asesinadas en Salta.
Cara a Cara14/02/2025En Cara a Cara, el Dr. Pedro García Castiella, Procurador General de la Provincia, cuestionó al periodista francés Jean Charles Chatard, por tener "un doble discurso", cuando se refiere a las instancias judiciales de la causa de las jóvenes francesas asesinadas en Salta.
"Cuando en el mes de diciembre el Tribunal de Impugnación sorprendió con el sobreseimiento para Clemente Vera por el plazo razonable, Chatard salió a castigar con página completa en el diario El Tribuno y a direccionar una crítica a mí, yo no tuve absolutamente nada que ver, porque esto está en manos del Poder Judicial hasta ese momento", -explicó el Dr. Castiella y agregó-, "cuando el Ministerio Público Fiscal va en contra de esa teoría conspirativa que planteó Chatard, cuando vamos a continuar investigando, también sale en contra".
El Procurador se refiere a las acusaciones que realiza el periodista contra él por no haber intervenido en la causa desde un primer momento. "Está en un grave error y por eso le digo yo, o falta a la verdad o comete un error que es injusto, cuando el expediente baja a la corte de justicia, hay un proceso vivo que se desconoce cuál va a ser la finalidad, ese proceso tenía que bajar a Impugnación, Impugnación pronunciarse y recién ahí el Ministerio Público va a estar habilitado para pasar por encima de un proceso judicial, por eso recién ahora cuando impugnación se pronuncia, es cuando yo puedo salir o en su caso la fiscal, que fue el criterio de ella, decir voy a incidentar, fue muy atinado por cierto".
Por último, el Dr. Castiella ironizó respecto a las intenciones del periodista francés, quien está realizando un documental sobre el caso de Houria Moumni y Cassandre Bouvier. "Esto frustró el final de la serie porque quería un final trágico y conspirativo que no se está dando, porque acá la decisión y la voluntad está en abrir e investigar todo, lo que haya que investigar".
El candidato sostuvo que la ciudadanía está priorizando legisladores que garanticen la llegada de fondos y proyectos comprometidos por Nación.
A continuación compartimos editorial del periodista Mario Ernesto Peña, en el programa Cara a Cara.
El ministro de Infraestructura se preguntó por qué el oficialismo nacional no tiene representación clara en la provincia y advirtió sobre la falta de federalismo.
El ministro de Infraestructura de Salta criticó el centralismo porteño y destacó el rol del gobernador Gustavo Sáenz en la defensa de los intereses provinciales.
El ministro de Infraestructura señaló que la visita de Lisandro Catalán a la provincia tuvo un carácter político y criticó los incumplimientos en obras nacionales.
El candidato a senador nacional por Primero los Salteños sostuvo que el Congreso está dominado por intereses porteños y reclamó que los futuros legisladores defiendan recursos y obras para la provincia.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.