Agenda

El tiempo preelectoral muestra muy activos a los Ejecutivos Provincial y Municipales. El proceso es liderado por el propio gobernador Gustavo Sáenz, que se multiplica para estar presente en actividades que van desde anuncios a contactos directos con la ciudadanía.

Opinión10/02/2025

Frase 1920 x 1080

Este lunes comenzó con la inauguración de un Punto Digital en Atocha, en el municipio de San Lorenzo. Se trata de un espacio gratuito de formación y conexión digital, cuyo propósito es facilitar el acceso de vecinos del lugar a nuevas tecnologías. Se suma a los 30 que ya están funcionando en todo el territorio provincial, como una oferta mínima de un servicio que es esencial, formando parte de una red federal en la que interviene el gobierno nacional.

Y en esto de mostrar gestión, se ha expuesto el acercamiento con el sector empresario en el marco de la puesta en marcha de un Polo Tecnológico en ese mismo municipio, Se trata de un espacio para la formación en tecnología e innovación en el que la Provincia invirtió 800 millones de pesos.

En realidad se trata de una sede de la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios, conocida como Upateco, que próximamente también sumará otras sedes para descentralizar la formación del recurso humano. Es una aspiración que debe convocar a todos los sectores sociales, económicos y políticos y desde ese propósito, definir un proyecto provincial de desarrollo.
 
En ese marco se inscribe la inminente puesta en marcha del Polo Tecnológico de San Lorenzo, que motivó una reunión de medio centenar de representantes de cámaras que agrupan a las actividades de Comercio y Turismo, Comercio Exterior, Minería, Proveedores Mineros, Sociedad Rural, Unión Industrial y Desarrolladores Inmobiliarios. A todas luces son quienes sostienen el crecimiento provincial, que es la razón de ser del Consejo Económico Social, que participó de ese debate que puso sobre el tapete una cuestión vertebral: la oferta educativa. 

El Gobierno Provincial está dispuesto a sostener carreras y cursos de vanguardia, adaptados a las necesidades y demandas del mercado laboral actual. Los empresarios reconocen la importancia de la educación, la profesionalización y la capacitación constante en servicios como administración con tecnología, dominio del inglés, habilidades blandas como las vinculadas a la comunicación. También propusieron capacitaciones en producciones novedosas como las de cueros vegetales o formación en manejo de drones.

El pedido concreto de las empresas no desentona con la actitud adoptada por los jóvenes que se aprestan a iniciar su formación superior en la Universidad Nacional de Salta. Un informe de la  Secretaría Académica de la casa de estudios da cuenta del predominio de carreras relacionadas al área de la salud, gestión financiera, tecnología e ingenierías. La facultad más joven de la UNSa, que es la de Medicina, es la de mayor demanda, seguida por otras carreras afines concentradas en la Facultad de Salud como Nutrición y Enfermería. Otras muy tradicionales como la de Contador o la Licenciatura en Administración, dan cuenta que la consulta a la Inteligencia Artificial va definiendo -no ya las vocaciones- sino opciones que aseguran oportunidades laborales en el sector privado y el público, incluso el emprendedurismo. Inmediatamente después se ubican carreras de demanda mundial como las vinculadas a la tecnología y en ese campo, las ingenierías pican en punta. Se vinculan al interés por sectores estratégicos como la industria, la construcción y la extracción de recursos naturales, áreas clave para la economía de Salta y el NOA. Cayéndose del podio de preferencias, en el décimo quinto lugar aparece una carrera de cuño humanístico: las comunicaciones, aunque por su desarrollo bien puede ubicarse entre las tecnológicas.

Esta demanda de los salteños está en línea con la que se registra en el país, donde se expresa la preferencia por la formación en ciencia, tecnología, ingeniería, matemática, economía, energía y salud. Otros sectores que tienen un contexto favorable son: Oil y Gas, Minería, Agro, Comercio Electrónico y Fintech.

La formación de talento debe ser una política de Estado, alineada con las necesidades productivas de cada región. Es lo que sostiene una propuesta de agenda de desarrollo planteada por el ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur. Se debe trabajar en ella.

Salta, 10 de febrero de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail