
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico publicó el último informe de perspectivas económicas donde estima el incremento y pronostica que el país saldrá de la recesión.
Rescató la estabilización económica, el crecimiento y la disminución de la pobreza. Julie Kozack evitó dar precisiones sobre el nuevo acuerdo.
Economía07/02/2025El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a elogiar la política económica argentina, pero evitó dar detalles del nuevo acuerdo que se está negociando porque “dado que las discusiones continúan y ha habido buenos avances hasta ahora, queremos asegurarnos de que haya espacio para que el personal y las autoridades continúen estas discusiones constructivas”. Así lo señaló Julie Kozack vocera del organismo en una conferencia de prensa realizada este jueves en Washington.
En primer lugar, Kozack recordó que la directora gerente, Kristalina Giorgieva, después de su reunión con el presidente Javier Milei el mes pasado, reconoció “el tremendo progreso de Argentina en la reducción de la inflación, la estabilización de la economía, el regreso al crecimiento y el hecho de que la pobreza finalmente comience a disminuir”.
A continuación, señaló que “seguimos interactuando de manera constructiva con las autoridades argentinas, y recientemente una misión del personal visitó Buenos Aires para avanzar en las discusiones sobre un nuevo programa”.
Agregó que “el nuevo programa tendrá como objetivo aprovechar los logros alcanzados hasta ahora y, al mismo tiempo, abordar los desafíos restantes que enfrenta el país”.
Consultada por Ámbito sobre si la próxima carta de intención ya estaba en sus instancias finales, Kozack no dio precisiones y se limitó a señalar que “continúan las discusiones constructivas y frecuentes, y brindaremos más detalles sobre los próximos pasos cuando los tengamos”. Enfatizó que “para sostener los avances iniciales, existe un reconocimiento compartido entre el staff del Fono y las autoridades argentinas sobre la necesidad de continuar adoptando un conjunto consistente de políticas fiscales, monetarias y cambiarias al tiempo que se impulsan reformas que mejoren el crecimiento”.
No contestó respecto a si el acuerdo implicará fondos frescos, el impacto de la baja del "crawling peg", y sobre las declaraciones de Caputo respecto del cepo y tipo de cambio.
A fines del mes pasado, una delegación del FMI culminó una misión en el país. Normalmente este tipo de visitas se realizan cuando los trazos gruesos de los acuerdos entre el Fondo y los países están acordados y sirven para ultimar detalles, según señalan especialistas. Como es de rigor, al término de estas negociaciones, el organismo difundió un comunicado donde sostuvo que el diálogo con las autoridades argentinas fue “altamente constructivo y positivo”.
“No va a haber ninguna devaluación por el acuerdo con el Fondo”, sostuvo el ministro de Economía, Luis Caputo, en declaraciones periodísticas realizadas ayer. El titular del Palacio de Hacienda precisó que “Tampoco implica que una vez hecho el acuerdo se sale de las restricciones cambiarias al día siguiente”.
Cabe recordar que, en varias oportunidades, tanto el presidente, Javier Milei como el ministro de Economía, dijeron que el acuerdo con el fondo debe implicar el aporte de fondos frescos. Se especula que la cifra oscilaría entre 12.000 y 15.000 mil millones de dólares.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico publicó el último informe de perspectivas económicas donde estima el incremento y pronostica que el país saldrá de la recesión.
El Presidente anticipó que en abril o mayo la inflación podría perforar la barrera del 2% mensual, una vez superadas cuestiones estacionales que impactarán sobre los precios en marzo.
Así lo reveló el ministro de Economía, Luis Caputo, en sus redes sociales. “La Argentina sigue siendo el país con la indumentaria más cara en la región y en el mundo”, indicó el funcionario.
El INDEC reflejó que, por primera vez en nueve meses, la canasta básica alimentaria subió por encima de la canasta básica total. Se dio en un contexto de fuertes subas en el precio de la carne y de otros productos.
En el segundo mes del año, los precios subieron por encima del 2,2% de enero, según el informe publicado por el Indec este viernes. Hubo un fuerte impulso del rubro alimentos y bebidas por la suba de la carne.
Además de concretar la firma del convenio con el organismo internacional de crédito, el Gobierno nacional libertario debería cuidarse en las próximas semanas de no seguir cometiendo errores no forzados.
El ente regulador ordenó una auditoría sobre la empresa distribuidora de energía para evaluar la legalidad de sus cobros en Cafayate, Tartagal, General Pizarro y Orán.
Denuncian que en algunas comisarías los detenidos deben usar tachos o bolsas como baños y que la proliferación de enfermedades es alarmante, así también como el hacinamiento de 30 personas en celdas para 3 personas.
En el incidente, registrado a la altura del barrio Las Estufas, un hombre de 31 años perdió la vida y una mujer de 32 años resultó herida. El otro conductor se dio a la fuga.
Con un doblete de Milton Giménez y otros tantos de Cavani y Merentiel, el conjunto de Gago acumuló su sexta victoria al hilo y quedó como único líder de la Zona A del Torneo Apertura.
Se dispuso la remisión de los antecedentes de los dos asesores que tenía el legislador, para ser investigados de manera conjunta. Se busca evitar sentencias contradictorias.