El FMI elogió “el tremendo progreso de Argentina” en la economía

Rescató la estabilización económica, el crecimiento y la disminución de la pobreza. Julie Kozack evitó dar precisiones sobre el nuevo acuerdo.

Economía07/02/2025

FMI-700x375-1

El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a elogiar la política económica argentina, pero evitó dar detalles del nuevo acuerdo que se está negociando porque “dado que las discusiones continúan y ha habido buenos avances hasta ahora, queremos asegurarnos de que haya espacio para que el personal y las autoridades continúen estas discusiones constructivas”. Así lo señaló Julie Kozack vocera del organismo en una conferencia de prensa realizada este jueves en Washington.

En primer lugar, Kozack recordó que la directora gerente, Kristalina Giorgieva, después de su reunión con el presidente Javier Milei el mes pasado, reconoció “el tremendo progreso de Argentina en la reducción de la inflación, la estabilización de la economía, el regreso al crecimiento y el hecho de que la pobreza finalmente comience a disminuir”.

A continuación, señaló que “seguimos interactuando de manera constructiva con las autoridades argentinas, y recientemente una misión del personal visitó Buenos Aires para avanzar en las discusiones sobre un nuevo programa”.

Agregó que “el nuevo programa tendrá como objetivo aprovechar los logros alcanzados hasta ahora y, al mismo tiempo, abordar los desafíos restantes que enfrenta el país”.

pcalletti1Entre sollozos, Calletti pidió que Diputados investigue a Estrada por las fake news

Consultada por Ámbito sobre si la próxima carta de intención ya estaba en sus instancias finales, Kozack no dio precisiones y se limitó a señalar que “continúan las discusiones constructivas y frecuentes, y brindaremos más detalles sobre los próximos pasos cuando los tengamos”. Enfatizó que “para sostener los avances iniciales, existe un reconocimiento compartido entre el staff del Fono y las autoridades argentinas sobre la necesidad de continuar adoptando un conjunto consistente de políticas fiscales, monetarias y cambiarias al tiempo que se impulsan reformas que mejoren el crecimiento”.

No contestó respecto a si el acuerdo implicará fondos frescos, el impacto de la baja del "crawling peg", y sobre las declaraciones de Caputo respecto del cepo y tipo de cambio.

A fines del mes pasado, una delegación del FMI culminó una misión en el país. Normalmente este tipo de visitas se realizan cuando los trazos gruesos de los acuerdos entre el Fondo y los países están acordados y sirven para ultimar detalles, según señalan especialistas. Como es de rigor, al término de estas negociaciones, el organismo difundió un comunicado donde sostuvo que el diálogo con las autoridades argentinas fue “altamente constructivo y positivo”.

“No va a haber ninguna devaluación por el acuerdo con el Fondo”, sostuvo el ministro de Economía, Luis Caputo, en declaraciones periodísticas realizadas ayer. El titular del Palacio de Hacienda precisó que “Tampoco implica que una vez hecho el acuerdo se sale de las restricciones cambiarias al día siguiente”.

Cabe recordar que, en varias oportunidades, tanto el presidente, Javier Milei como el ministro de Economía, dijeron que el acuerdo con el fondo debe implicar el aporte de fondos frescos. Se especula que la cifra oscilaría entre 12.000 y 15.000 mil millones de dólares.

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail