
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
Después de que Emiliano Estrada denunciara una "persecución" en su contra por la causa abierta por intimidación pública, su compañera de fórmula lo cruzó duramente y le advirtió que "no vale todo".
Política07/02/2025Durante la sesión de la Cámara de Diputados de la Nación, se desvió el orden del día luego de una cuestión de privilegio solicitada por el diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada (UP), acusando al gobernador de Salta, el Procurador General y la Fiscal de Ciberdelincuencia por una persecución por la causa de fake news, intimidación pública y cuentas anónimas en la que está imputado.
Tras sus dichos, la presidente del Bloque Innovación Federal, Pamela Calletti, quien fuera compañera de lista del propio Estrada cuando llegaron al Congreso, planteó una cuestión de privilegio por haberse visto afectada ella misma y sus hijos por la viralización de los videos en TikTok y pidió que el Congreso investigue la contratación de dos personas para la realización de los posteos.
“La Fiscalía inició la investigación contra NN y, en el medio, aparecen dos empleados de esta Cámara. Esos dos empleados declararon por escrito que cumplieron con los pedidos de su jefe: Emiliano Estrada", dijo Calletti y dijo sentirse profundamente afectada, por lo que inició una querella.
En el mismo sentido, Alejandro Finocchiaro, del bloque del PRO, dijo conocer al gobernador Sáenz hace más de 30 años. "Lo he visto crecer políticamente, puedo decir que es una persona honorable, un hombre de bien… si tengo que elegir entre la honorabilidad de una persona que conozco como el gobernador Sáenz y la cobardía que siempre denota el anonimato en redes sociales y las fake news, creo en el gobernador Sáenz, y creo en lo que está diciendo la diputada Calletti”, afirmó.
En tanto, Ricardo López Murphy, del bloque Encuentro Federal, consideró de extraordinaria gravedad el asunto y pidió no tomarlo de manera superficial. "Un requisito crucial en la lucha contra el crimen organizado, las mafias y estos grupos, es que haya reglas que no se puedan violar. Una de ellas es esconderse en el anonimato y hacer campañas degradantes. Eso es intolerable”, señaló.
Otro diputado salteño Pablo Outes, de Innovación Federal, solicitó una investigación desde la misma Cámara por la participación en esa causa de empleados del propio Estrada en el Congreso, "según ellos mismos declararon ante la Justicia". Y recalcó que “existe un fiscal, un proceso de investigación, un llamado a declaración, empleados del diputado que manifestaron que él era la persona que les daba las instrucciones para la creación de las fake news y los temas que involucraban directamente al gobernador en situación de tráfico de drogas en forma personal. Es mi interés que se conozca el trasfondo de los que está ocurriendo. Y que usted señor presidente ya que existían empelados de la Cámara de diputados de la Nación, usted y la comisión los convoque.
Sin defensa de su propio bloque, el misionero Carlos Fernández pidió introducir en el tratamiento de la ley de Ficha Limpia las causas por estos delitos informáticos y propuso la figura de "Ficha Limpia Digital".
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.