
Cotizan a la merma las ilusiones de los jefes provinciales, frente a la constante de incumplimientos sobre promesas de recursos. Fría respuesta de Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz al ministro de Interior Lisandro Catalán.
Al mismo tiempo, se establecieron los topes de subsidios para animación, ficción y documentales; y la aplicación de la Cuota Pantalla.
Política03/02/2025El Gobierno actualizó los montos de subsidios destinados a los diferentes tipos de producción, además de que establecer cuál será el costo reconocido de presupuesto medio de una película del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
Mediante la Resolución 50/2025, publicada esta madrugada en el Boletín Oficial, se fijó el “Costo reconocido de una película nacional de presupuesto medio”, que quedó establecido en 300 millones de pesos, con carácter retroactivo al 1 de septiembre de 2024. Esta modificación se introduce dentro de las obligaciones anuales que tiene el Instituto bajo la órbita de la Secretaría de Cultura de la Nación.
La actualización responde al incremento en los costos de producción con el fin de garantizar el apoyo efectivo a la cinematografía argentina, tal como alega el Gobierno en el considerando de la norma. Este ajuste triplica el valor fijado previamente en la Resolución INCAA 1607-E/2023, que determinaba el costo en 105 millones de pesos.
Asimismo, se han fijado los topes de subsidios para otras formas de exhibición según el tipo de producción. Para largometrajes de animación, el subsidio podrá alcanzar hasta el 43% del costo de una película nacional de presupuesto medio. En el caso de producciones de ficción, el límite será del 34%, mientras que para documentales, el máximo permitido será del 17%.
Respecto a los documentales digitales, se aplicarán las nuevas disposiciones a proyectos activos que cuenten con una resolución de otorgamiento de subsidio y cuyo rodaje haya comenzado a partir del 1 de septiembre de 2024. En estos casos, el monto otorgado no podrá superar el 70% del costo presupuestario aprobado, con un tope del 5% del costo de una película nacional de presupuesto medio.
A su vez, el INCAA informó que la Cuota de Pantalla —una medida de audiencia que estima el porcentaje de hogares o espectadores que están viendo el producto, sobre los que tienen un dispositivo prendido— aplicará a los estrenos de películas nacionales en todas las salas registradas en el Registro Público de la Actividad Cinematográfica y Audiovisual (RPACA). De esta manera, la Resolución 48/2025 establece que los grupos exhibidores con más de ocho pantallas deberán destinar un 6% de sus estrenos anuales a producciones nacionales, mientras que aquellos con hasta ocho pantallas cumplirán con un 4%.
Para computar el cumplimiento de la cuota, las películas seleccionadas deberán exhibirse en dos funciones diarias en horario central (entre las 17 horas y el cierre) durante toda la semana cinematográfica. En ciudades con menos de 100.000 habitantes, bastará con una función diaria en el mismo horario.
Las empresas exhibidoras que no cumplan con la cuota al finalizar el año deberán pagar una multa equivalente al 2% de su recaudación bruta anual.
Las películas nacionales podrán inscribirse o no en el Calendario de Estrenos para ser consideradas en el cómputo de la cuota. Sin embargo, aquellas que sean registradas sin estar en condiciones de ser exhibidas perderán este beneficio. Además, las salas de exhibición condicionada, las que cuenten con una sola pantalla y las registradas como no comerciales quedarán exceptuadas de esta normativa.
Al mismo tiempo, será indispensable que los distribuidores, productores y exhibidores cumplan con los pasos establecidos para la inscripción y acompañen la solicitud de calificación y certificado de exhibición, con una declaración jurada indicando la cantidad de pantallas y los lugares donde se proyectará la película.
El procedimiento de control del cumplimiento estará a cargo de la Subgerencia de Exhibición y Fiscalización, que podrá actuar de oficio; al mismo tiempo que se habilitará una vía de contacto electrónico para denunciar posibles incumplimientos.
El texto destaca que la misión del organismo es “promover la innovación, profesionalización y calidad en cada etapa de la producción audiovisual, con el objetivo de fortalecer la industria audiovisual como un sector competitivo, moderno y sustentable, que contribuya a la identidad cultural del país y expanda su alcance hacia nuevos mercados globales.”
Con información de Infobae
Cotizan a la merma las ilusiones de los jefes provinciales, frente a la constante de incumplimientos sobre promesas de recursos. Fría respuesta de Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz al ministro de Interior Lisandro Catalán.
David Cairns integró la petrolera noruega Equinor con fuerte presencia local, incluida la cuenca offshore "Malvinas Oeste". La designación generó críticas del gobierno fueguino.
El Presidente abordará un vuelo con destino a Asunción luego de que se transmita la cadena nacional. Tendrá una reunión con Santiago Peña y hablará en el Congreso de ese país.
La diputada de UP Julia Strada criticó al presidente Javier Milei, de quien consideró "tiene serias limitaciones para el ejercicio del Gobierno".
Mientras el Presidente esté refiriéndose al proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional, los ciudadanos autoconvocados realizarán una protesta ruidosa en las calles para repudiar las políticas de ajuste fiscal.
LLA busca asegurarse cerca de 87 legisladores para mantener el rechazo al Financiamiento a las Universidades y a la declaración de Emergencia pediátrica.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.