
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
El Gobierno consiguió que las cámaras empresarias principales se plieguen al reclamo por Ingresos Brutos y tasas.
Argentina03/02/2025El ministro de Economía Luis Caputo buscará poner de su lado a grandes cámaras empresarias por el reclamo hacia gobernadores e intendentes para que ejecuten una baja en la presión impositiva en provincias y municipios. El jefe del equipo económico se reunirá esta semana con la Mesa de Enlace y la próxima con la Unión Industrial Argentina.
Se trata, esta última, de un encuentro demorado, luego de una cita fallida a fines de 2024, cuando el clima entre la conducción del equipo económico y la plana mayor fabril atravesaba un clima poco amigable, entre medidas que el sector leyó como perjudiciales para el entramado industrial -como la baja de aranceles- y el faltazo de los funcionarios nacionales a la conferencia industrial de la UIA.
La presión reiterada desde la Casa Rosada a gobernadores e intendentes para que bajen Ingresos Brutos y tasas municipales le dio a esa relación tensa otro aire, y en la segunda semana de este mes, confirmación de agendas de por medio, finalmente tendrá lugar una visita del jefe del Palacio de Hacienda a la sede fabril.
El Gobierno consiguió alinear a las principales cámaras empresarias, de sectores varios, en el coro contra los impuestos subnacionales y municipales, un tema sobre el que se pronunciaron las entidades del G6 (bancos, Sociedad Rural, Bolsa de Comercio, UIA, construcción y comercio), las cámaras bancarias, fintech y otras que representan a pequeñas y medianas empresas como CAME.
El Poder Ejecutivo encaró su agenda impositiva con mayor fuerza en las últimas semanas, luego de que se conociera el dato de superávit del 2024 -que fue de 0,3% del PBI-, que le da cierto margen para bajar tributos preservando su buena conducta fiscal. Las primeras medidas fueron una baja temporal de retenciones a cambio de una liquidación acelerada de divisas y la eliminación de impuestos internos para automóviles. A fines de diciembre se extinguió el impuesto PAIS y el Gobierno había decidido no buscar una prórroga en el Congreso.
La reunión de Caputo con los dirigentes de la Mesa de Enlace, agendada para este jueves tendrá lugar en ese contexto. Hace diez días el ministro de Economía había anunciado la baja temporal de alícuotas para los derechos de exportación de soja, maíz, trigo y la eliminación permanente para economías regionales. El sector no reaccionó de inmediato a la medida, y tanto productores como exportadores de granos buscaron respuestas en la reglamentación y en reuniones con funcionarios nacionales a algunas de las dudas que todavía persisten.
La principal tiene que ver con el requisito de liquidación rápida para acceder a las retenciones más bajas. El Gobierno señaló que el exportador deberá liquidar en el mercado oficial de cambios el 95% de las divisas obtenidas por la operación antes de los 15 días hábiles de plazo para acceder a las alícuotas reducidas.
Se abren, así, dos alternativas para las exportadoras: las grandes con casas matrices en el exterior podrían solicitar anticipos de pago por esas exportaciones para disponer de los dólares de manera rápida y liquidarlos en el MLC antes de los 15 días hábiles, lo que implicaría un costo financiero y un aumento del endeudamiento. Una segunda vía, que también cuenta para las exportadoras nacionales, es tomar créditos como prefinanciación de exportaciones en el sistema financiero local.
Hubo un primer careo entre ejecutivos de la Mesa de Enlace agropecuaria y funcionarios de Caputo la semana pasada en la Secretaría de Agricultura, como previa para el encuentro del jueves.
Con información de Infobae
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.
El presidente formalizó la designación en el Salón Norte de la Casa Rosada, tras oficializar en el Boletín Oficial la creación de la cartera a través de un DNU y nombrar a Catalán al frente del área.
Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.
La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano.
Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.