Mientras el gobierno pone en duda la figura jurídica de femicidio y amenaza con eliminarla del Código Penal, un relevamiento del primer mes del 2025 registró que en el país hubo una muerte por violencia de género cada 26 horas.
Caputo se reúne con sectores productivos para presionar a gobernadores e intendentes
El Gobierno consiguió que las cámaras empresarias principales se plieguen al reclamo por Ingresos Brutos y tasas.
Argentina03/02/2025El ministro de Economía Luis Caputo buscará poner de su lado a grandes cámaras empresarias por el reclamo hacia gobernadores e intendentes para que ejecuten una baja en la presión impositiva en provincias y municipios. El jefe del equipo económico se reunirá esta semana con la Mesa de Enlace y la próxima con la Unión Industrial Argentina.
Se trata, esta última, de un encuentro demorado, luego de una cita fallida a fines de 2024, cuando el clima entre la conducción del equipo económico y la plana mayor fabril atravesaba un clima poco amigable, entre medidas que el sector leyó como perjudiciales para el entramado industrial -como la baja de aranceles- y el faltazo de los funcionarios nacionales a la conferencia industrial de la UIA.
La presión reiterada desde la Casa Rosada a gobernadores e intendentes para que bajen Ingresos Brutos y tasas municipales le dio a esa relación tensa otro aire, y en la segunda semana de este mes, confirmación de agendas de por medio, finalmente tendrá lugar una visita del jefe del Palacio de Hacienda a la sede fabril.
El Gobierno consiguió alinear a las principales cámaras empresarias, de sectores varios, en el coro contra los impuestos subnacionales y municipales, un tema sobre el que se pronunciaron las entidades del G6 (bancos, Sociedad Rural, Bolsa de Comercio, UIA, construcción y comercio), las cámaras bancarias, fintech y otras que representan a pequeñas y medianas empresas como CAME.
El Poder Ejecutivo encaró su agenda impositiva con mayor fuerza en las últimas semanas, luego de que se conociera el dato de superávit del 2024 -que fue de 0,3% del PBI-, que le da cierto margen para bajar tributos preservando su buena conducta fiscal. Las primeras medidas fueron una baja temporal de retenciones a cambio de una liquidación acelerada de divisas y la eliminación de impuestos internos para automóviles. A fines de diciembre se extinguió el impuesto PAIS y el Gobierno había decidido no buscar una prórroga en el Congreso.
La reunión de Caputo con los dirigentes de la Mesa de Enlace, agendada para este jueves tendrá lugar en ese contexto. Hace diez días el ministro de Economía había anunciado la baja temporal de alícuotas para los derechos de exportación de soja, maíz, trigo y la eliminación permanente para economías regionales. El sector no reaccionó de inmediato a la medida, y tanto productores como exportadores de granos buscaron respuestas en la reglamentación y en reuniones con funcionarios nacionales a algunas de las dudas que todavía persisten.
La principal tiene que ver con el requisito de liquidación rápida para acceder a las retenciones más bajas. El Gobierno señaló que el exportador deberá liquidar en el mercado oficial de cambios el 95% de las divisas obtenidas por la operación antes de los 15 días hábiles de plazo para acceder a las alícuotas reducidas.
Se abren, así, dos alternativas para las exportadoras: las grandes con casas matrices en el exterior podrían solicitar anticipos de pago por esas exportaciones para disponer de los dólares de manera rápida y liquidarlos en el MLC antes de los 15 días hábiles, lo que implicaría un costo financiero y un aumento del endeudamiento. Una segunda vía, que también cuenta para las exportadoras nacionales, es tomar créditos como prefinanciación de exportaciones en el sistema financiero local.
Hubo un primer careo entre ejecutivos de la Mesa de Enlace agropecuaria y funcionarios de Caputo la semana pasada en la Secretaría de Agricultura, como previa para el encuentro del jueves.
Con información de Infobae
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por altas temperaturas en el AMBA y 15 provincias. Hay cortes de luz masivos en varias provincias como Córdoba, Santiago del Estero, Chaco, Formosa y otras del NOA.
Alberto Weretilneck, aseguró que cuentan con pruebas y testigos que hablaron con personas con “actitud sospechosa”. El fuego ya se cobró una víctima fatal y arrasó miles de hectáreas.
Menor inflación y tasas más bajas impulsan el uso de tarjetas de crédito en Argentina
Argentina03/02/2025Los datos del sistema financiero muestran una fuerte suba del financiamiento con plásticos. A medida que se estabiliza la dinámica de precios y vuelven los planes de pago.
Las entidades del complejo oleaginoso-cerealero informaron que esta cifra representa un 36% más en relación al mismo mes del año 2023.
Los relevamientos privados arrojaron una baja tras el índice de diciembre, que fue del 2,7%. El Indec dará a conocer la estadística oficial el 13 de febrero.
Una mujer fue retenida y secuestrada por horas y amenazada por un sujeto que luego casi termina linchado por los hermanos de la víctima.
El próximo sábado debuta en el torneo Gimnasia y Tiro, con su nevo entrenador Fernando Quiroz, será televisado para todo el país ante Quilmes. En tanto, central norte que vuelve después de 37 años a la categoría recibirá a Talleres de Remedios de Escalada en el estadio Martearena.
Vialidad avanzará con la privatización de Corredores Viales, e incluirá la Ruta 9/34 en el sur, así como el acceso a Salta, “con la reinstalación de un peaje en Aunor”.
El portugués Pedro Caixinha reveló que el astro volverá a jugar oficialmente con el club de Vila Belmiro. Será ante el Botafogo-SP, en el marco del Campeonato Paulista.
Mangione sospecha “intereses políticos” por las acusaciones en redes sociales
El Ministro de Salud dijo que se enteró por redes sociales las acusaciones por presunto acoso, confirmó que se puso a disposición de la justicia y aseguró que hay “tintes políticos”.