
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
La CGT recibió a dirigentes de DDHH, entre otros referentes del área, y respaldará la marcha del próximo sábado de la comunidad LGBTIQ+, pero dejará libertad de acción a sus sindicatos para sumarse a la movilización.
Política29/01/2025La movilización será en rechazo a las declaraciones del presidente Javier Milei en el Foro Económico de Davos, el sábado a las 16.00, desde Congreso hacia Plaza de Mayo.
Entre los primeros en confirmar su asistencia a la marcha estuvo la secretaria de Derechos Humanos de la CGT y dirigente del gremio judicial UEJN, Maia Volcovinsky. Además habrá representaciones de sectores de la oposición, entre ellos una columna de la provincia de Buenos Aires, cuyo gobernador, Axel Kicillof, es uno de los más críticos de la gestión de Milei.
Daer dijo en declaraciones a Radio 10 que el discurso del Presidente “no es solo una agresión a un sector de la sociedad”: “Es el retroceso de políticas hacia esta falacia de creernos que somos todos libres, el problema de fondo, no es el ataque a un sector, sino el retroceso social al que nos quieren llevar”.
En el encuentro en la central sindical los dirigentes recibieron a referentes de Derechos Humanos para interiorizarse “sobre la situación de las y los trabajadores y el funcionamiento de los Espacios de Memoria y otros organismos dependientes de la Secretaria de DD. HH. de la Nación”, anunciaron en un comunicado. A principios de año el Gobierno echó personal y decidió reestructurar la Secretaría a cargo del exjuez, Alberto Baños.
El cotitular de la CGT aclaró que en el encuentro había sido planteado previo al discurso de Milei en Davos y que recibieron a referentes de DD. HH. porque “la protección de los espacios de memoria tienen que ver con el sostenimiento de la democracia”: “La lucha por los Derechos Humanos no se termina, no se puede olvidar, este encuentro tuvo ese eje, ir en busca de encontrar consensos y criterios comunes”.
A principios de mes, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, advirtió que el Gobierno “quiere cerrar la ex ESMA”, tras los despidos en el Centro Cultural Haroldo Conti y el Archivo General de la Memoria, que funcionan allí. Carlotto criticó en declaraciones a Radio Splendid: “Es terrible lo que está pasando, habría que denunciarlo, estamos en eso los organismos de derechos humanos. Están despidiendo gente, quieren cerrar la ex ESMA”.
Fuertes críticas de la CGT al discurso de Javier Milei en Davos: “Fomenta y legitima la violencia”
Desde la central sindical le hicieron duras críticas al discurso de Milei en Davos, que incluyó fuertes cuestionamientos a la cultura “woke” y a la comunidad LGTBQ+. Fue a través de un comunicado firmado por “Mujeres trabajadoras de la CGT”. Plantearon su repudio a las “expresiones violentas, falaces y discriminatorias” del Presidente y alertaron: “Estos discursos de odio enunciados nada menos que por un presidente, son peligrosos porque fomentan y legitiman la discriminación y violencia hacia dentro de la comunidad”.
Cuestionaron: “Nuevamente el presidente Javier Milei ha deshonrado los pilares democráticos de la paz y progresividad de derechos que distinguen a la Argentina frente al Foro de Davos, con un mensaje plagado de afirmaciones sin sustento, cargadas de violencia, prejuicio y resentimiento. Sumado a ello, el Presidente anunció la presentación de proyectos de ley destinados a derogar los avances en la materia, como son la Ley contra la Violencia hacia las Mujeres (26.485), Ley de Educación Sexual Integral (26.150), Ley Antidiscriminación (23.592)”.
Destacaron que seguirán “trabajando en preservar los valores que hacen a los argentinos ejemplo de convivencia en un mundo que, en tantas latitudes, sufre guerras y masacres internas por motivo de raza, religión, ideología u orientación sexual”. Manifestaron: “Nuestra experiencia histórica confirma que el progreso de los Pueblos se da en la paz y en la búsqueda permanente de armonía entre las tensiones mediante el diálogo, no en los extremos ni en la violencia”.
Le reclamaron a Milei “que deje de invertir tiempo y recursos públicos en viajes de interés personal donde muestra un servilismo impúdico hacia los poderosos del mundo a quienes les entrega empresas nacionales a precios viles”. Le pidieron que “se dedique a servir, en lugar de atacar a jubilados, trabajadores, mujeres, niñeces y diversidades”. Plantearon: “Hasta donde sabemos ese es su trabajo y no hacer de empleado de Elon Musk”.
TN
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
La concejal renovó el pedido de terminar con la intervención partidaria para “enaltecer esa vida institucional que desde el PRO siempre predicamos”.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.
El presidente de Brasil pidió visitar a CFK en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.