
El presidente colombiano aseguró que la descertificación estadounidense en la lucha antidrogas marca el fin de la dependencia militar del país norteamericano.
El Sumo Pontífice advirtió que "los grandes cambios no pueden ser el resultado de una multitud de mentes dormidas", durante el discurso que brindó en ocasión del Jubileo de los Comunicadores.
El Mundo25/01/2025El papa Francisco pidió este sábado combatir la "podredumbre cerebral" provocada "por la adicción al scrolling de los contenidos en las redes sociales", durante el discurso que brindó en ocasión del Jubileo de los Comunicadores.
"Aprovechemos la oportunidad del Jubileo para renovarnos, para redescubrir esta valentía. El coraje de liberar el corazón de lo que lo corrompe. Volvamos a poner en el centro del corazón el respeto a la parte más alta y noble de nuestra humanidad, evitemos llenarlo con lo que lo pudre", pidió el Sumo Pontífice.
"Las elecciones de cada uno de nosotros cuentan, por ejemplo, para expulsar esa podredumbre cerebral provocada por la adicción al scrolling en las redes sociales. ¿Dónde podemos encontrar la cura para esta enfermedad sino trabajando, todos juntos, en la formación, especialmente para los jóvenes?", agregó.
Francisco remarcó la importancia de poder contar con "una alfabetización mediática, para educarnos y educarnos en el pensamiento crítico, en la paciencia del discernimiento necesaria para el conocimiento; y promover el crecimiento personal y la participación activa de todos en el futuro de sus comunidades".
"Necesitamos empresarios valientes, ingenieros informáticos valientes, para que la belleza de la comunicación no se corrompa. Los grandes cambios no pueden ser el resultado de una multitud de mentes dormidas, sino que parten de la comunión de corazones iluminados", agregó en su discurso.
El papa Francisco hizo este sábado un llamado al periodismo a contar "historias de esperanza", en un concepto que acuñó como "hopetelling", preocupado por la constante mención a las malas noticias que ocurren a diario y que llegan a incluso afectar la salud mental de parte de la población.
"Hago un llamado a los comunicadores de todo el mundo: cuenten también historias de esperanza. Que su storytelling sea también #Hopetelling. Busquen las migajas ocultas del bien incluso cuando todo parece perdido, permitan esperar contra toda esperanza", publicó el pontífice en su cuenta de X.
El fenómeno de alto consumo de malas noticias, por supuesto, también tiene un nombre en inglés: doomscrolling, término que denomina acto de pasar una cantidad excesiva de tiempo leyendo grandes cantidades de novedades, particularmente negativas, en la web y las redes sociales, lo que genera una fuerte ansiedad.
Esto puede manifestarse de forma física en palpitaciones, temblores y sudoración; en lo psicológico y emocional, con dificultad para concentrarse, miedo a perder el control y frustración; y de manera conductual, con aislamiento y un estado de alerta permanente.
Ante este escenario, durante los últimos años, surgieron plataformas y perfiles de redes sociales que se dedican a predicar y a hacer públicos sucesos buenos o positivos que surgen cada día.
Desde el mundo de la comunicación digital explican que el contexto actual, donde prima la inestabilidad, afecta más que nunca a la salud mental. Esto llevó a crear el concepto de mundo "VUCA" (volátil, incierto, complejo y ambiguo). Una respuesta posible puede ser consumir menos malas noticias.
Los expertos también proponen limitar el tiempo de exposición, elegir fuentes confiables y no creer automáticamente todo lo que se lee, realizar pausas digitales para desconectarse y establecer límites en las redes sociales.
Con información de Noticias Argentinas
El presidente colombiano aseguró que la descertificación estadounidense en la lucha antidrogas marca el fin de la dependencia militar del país norteamericano.
El informe detalla que los atacantes incendiaron viviendas y persiguieron a los habitantes, en un contexto de colapso institucional y control territorial de las pandillas.
El presidente estadounidense se reunirá con Keir Starmer, participará de un banquete real y avanzará en acuerdos tecnológicos y energéticos.
Marco Rubio señaló que la escalada militar en Gaza reduce drásticamente la ventana para un acuerdo negociado.
El ciudadano israelí, protagonista del documental de Netflix, está acusado de defraudar a mujeres por unos 10 millones de dólares.
El avance de blindados y ataques aéreos provoca éxodo masivo y alerta internacional por la situación humanitaria.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.