
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
El proyecto libertario se presentará en sesiones ordinarias; lo impulsan Santiago Caputo y María Ibarzabal Murphy; en la Casa Rosada reconocen que difícilmente avance.
Política23/01/2025El Gobierno trabaja en un proyecto, al que denominó “igualdad ante la ley” y que intentará impulsar en el Congreso a partir del 1° de marzo próximo, con el que buscará derogar todo tipo de cupos y leyes “que tengan que ver con discriminación positiva”. Entre ellos, los cupos laborales para personas trans, los documentos no binarios e incluso el femicidio como agravante penal. La presentación va en línea con el discurso que el presidente Javier Milei pronunció en el Foro Económico de Davos y que desató una fuerte polémica.
“La idea es eliminar cualquier diferenciación que haya, ante la ley o el Estado”, dicen en Balcarce 50. El proyecto no incluirá la derogación del matrimonio igualitario ni la ley de aborto.
“Feminismo, diversidad, inclusión, equidad, inmigración, aborto, ecologismo, ideología de género, entre otros, son cabezas de una misma criatura cuyo fin es justificar el avance del Estado mediante la apropiación y distorsión de causas nobles”, dijo Milei este jueves en la ciudad suiza.
El proyecto ya se trabaja en el área de Presidencia, bajo la mirada del asesor presidencial Santiago Caputo y María Ibarzabal Murphy, titular de la Secretaría de Planeamiento Estratégico. Persona de extrema confianza de Caputo y pluma de varios de los proyectos más importantes del Gobierno, Ibarzabal delinea con su equipo el texto del proyecto que buscará dar de baja un número aún no precisado de leyes, entre las que se encuentran aquellas que imponen desde cupos para personas transexuales y discapacitados, hasta la figura legal de femicidio. “No tiene sentido que una pena sea más alta si la víctima es hombre o mujer”, esgrimen.
Resta conocer si, frente al femicidio, el Gobierno planteará eliminar el agravante que establece la pena de prisión perpetua para el hombre que mate a una mujer en un contexto de violencia de género (artículo 80 del Código Penal) o si irá más allá, eliminando también, por ejemplo, la reparación económica que la Ley Brisa estipuló para los hijos de las mujeres asesinadas.
Inicialmente, desde la Casa Rosada incluyeron entre los cupos a eliminar el de discapacitados, pero luego se rectificaron.
En Balcarce 50 son conscientes de que el proyecto enfrentará un panorama adverso para su aprobación, pero el hecho no los desmotiva. “No vamos a dejar de hacer lo que creemos que tenemos que hacer por miedo a que lo rechacen”, dijeron sobre la iniciativa, que formará parte de la agenda 2025 que el oficialismo se propone a nivel parlamentario.
“Llegamos al punto de normalizar que en muchos países supuestamente civilizados si uno mata a la mujer se llama femicidio, y eso conlleva una pena más grave que si uno mata a un hombre, sólo por el sexo de la víctima”, dijo Milei este jueves sobre los femicidios.
“Hay que terminar con cualquier normativa preferencial ante la ley”, insisten en la sede de Gobierno. Desde allí también explican que eso “seguramente también va a implicar terminar con algunos aspectos de la Ley Micaela”, que establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para las personas que trabajan en el Estado. La ley fue promulgada el 10 de enero de 2019 y lleva el nombre de Micaela García, una joven asesinada en 2017, en Entre Ríos.
El objetivo del Gobierno incluye también la eliminación de los documentos no binarios, que comenzaron a entregarse en la gestión de Alberto Fernández y que según fuentes de Casa Rosada, son “1200 en todo el país”.
Este jueves, en su paso por Davos, Milei apuntó en su discurso a la cultura “woke”, la diversidad y la ideología de género. Definió a la ideología woke como un “cáncer que hay que extirpar” y agregó: “Hasta que no saquemos esta ideología de nuestra cultura, la sociedad de occidente, e incluso la especie humana, no logrará retornar en dirección al progreso”.
Sobre el colectivo LGTB, en tanto, sostuvo: “Desde estos foros se promueve la agenda LGBT, queriendo imponernos que las mujeres son hombres y los hombres son mujeres sólo si así se autoperciben”. Ante ello, opinó, igualando las diversidades sexuales con la pedofilia: “La ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos, por lo tanto quiero saber quién avala esos comportamientos”.
“Están dañando irreversiblemente a niños sanos mediante tratamientos hormonales y mutilaciones, como si un menor de cinco años pudiera prestar su consentimiento a semejante cosa”, agregó en otro de los tramos el mandatario Milei. “Cubriendo esta multitud de prácticas abyectas está el eterno victimismo siempre dispuesto a disparar acusaciones de homofobia o transfobia y otros inventos, cuyo único propósito es intentar callar a quienes denuncian este escándalo del que las autoridades nacionales e internacionales son cómplices”, fue otro de los conceptos que esgrimió.
La Nación
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
La concejal renovó el pedido de terminar con la intervención partidaria para “enaltecer esa vida institucional que desde el PRO siempre predicamos”.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.
El presidente de Brasil pidió visitar a CFK en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.