
Magario, Mariel Fernández, Otermín y Katopodis: los elegidos del PJ para negociar la unidad en Provincia
Política05/07/2025Así confirmaron fuentes del PJ mientras transcurre el Congreso partidario en Merlo.
Las jóvenes recordaron detalles de la previa del fallecimiento de su padre; aclararon que eran conscientes de las amenazas que recibía el fiscal por la causa AMIA.
Política18/01/2025A diez años de la muerte del fiscal federal Alberto Nisman, sus hijas, Iara, de 25 años, y Kala, de 18, hablaron por primera vez de la muerte de su padre y de la causa, considerada un homicidio por la Cámara Federal, derivada en múltiples expendientes que plantean una serie de irregularidades e hipótesis contrapuestas acerca de lo sucedido aquella madrugada del 18 de enero de 2015.
“Nunca nadie de nuestra familia dudó que haya sido otra cosa que un asesinato”, señaló la menor de las dos jóvenes en una entrevista de streaming.
“Yo sabía de las amenazas. Me acuerdo el primer día que fui consciente, un verano en 2013 que estabamos en Brasil con mi papá y Kala. Yo empezaba a tener redes sociales y hablábamos de Twitter y mi papá me dijo: “No busques mi nombre”, y fui y lo hice. Vi una nota que decía: `Amenazan de muerte a las hijas de Nisman’”, admitió Iara, en diálogo con Luzu Tv, sobre la vida que rodeaba al fiscal que llevaba adelante la investigación por el atentado de la AMIA.
La hija mayor de Nisman se refirió también al viaje a Londres que hizo junto a su padre, el cual se vio interrumpido tras precipitarse el regreso del fiscal a Buenos Aires, motivado por la denuncia judicial que presentó contra la por entonces presidenta Cristina Kirchner, acusada de encubrimiento en el caso AMIA. “Todo el viaje estuvo este tema. Tenía 15 años, pero ya me contaba desde hace unos meses de esta denuncia, de la investigación y de las cosas que iba descubriendo”, relató la joven.
“Mis recuerdos son pasear por Londres y hablar este tema, hacerle preguntas”, agregó. “Yo ya entendía lo que pasaba. Un día antes de ir al próximo destino él se larga a llorar y me dijo que nos volvíamos a Buenos Aires juntos, que se había adelantado la denuncia y el momento en que la tenía que presentar”, aclaró Iara.
“Cuando me hablaba de la denuncia estaba orgulloso, me lo explicaba y volvía a explicar. Esos días le mandó un mensaje de difusión a sus contactos y me pidió que lo ayude a hacerlo, a hacer esa placa”, destacó. Y tras ello aseguró: “A mí me surgió entenderlo, abrazarlo, en ningún momento me lo cuestioné. Mi preocupación era que mi mamá no sabía que me estaba volviendo a Buenos Aires y que eso iba a ser un problema”.
Finalmente, en vez de regresar a Buenos Aires, Iara se reunió en Madrid con su hermana menor y su madre, la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, quienes emprendieron un viaje por Europa. Fue desde allí, que recibieron la noticia del fallecimiento del fiscal Nisman. “Me acuerdo de que la fuimos a buscar [por Iara] al aeropuerto de Madrid y después el 18 de enero estábamos en París en un hotel juntas, yo ya me había dormido y cuando me desperté estaban mamá y Iara llorando”, describió Kala.
“El recuerdo que tengo de ese día es que mi mamá recibió un llamado. Mi papá no contestaba los mensajes y yo le empecé a escribir desesperada por una respuesta”, contó la hija menor de Nisman, quien en aquel entonces tenía 8 años, por lo que, según indicó, sus recuerdos sobre aquella escena “no están claros”.
A lo largo de la entrevista, las dos jóvenes no solo coincidieron en que la muerte de su padre respondió a un asesinato, sino también distinguieron la “marcha de los paraguas”, realizada el 18 de febrero de 2015, en reclamo por justicia tras la muerte de Nisman, como un punto de inflexión que les permitió tomar dimensión acerca de lo sucedido.
Si bien tanto Iara como Kala sostienen la premisa de homicidio que plantea la Cámara Federal, ambas jóvenes coincidieron en que no necesitan saber quién fue el responsable del hecho y evitaron pronunciarse acerca de los diversos expedientes paralelos derivados de la causa que investiga la muerte de su padre. “Creo que gracias a mi mamá pudimos canalizar el duelo por otro lado. Yo sé lo que necesito saber y creo que todo lo demás tiene que ver con seguir. Este es el ejemplo que nos dieron siempre nuestros padres. Creo que también es lo que nuestro papá hubiese querido: que sigamos para adelante con nuestras vidas”, expresó la hija mayor, quien actualmente reside en Washington, tras recibirse de arquitecta.
“En un principio re quería estudiar abogacía y decía que quería ser jueza, o lo que sea, para poder investigar y saber qué fue lo que pasó de verdad. Pero a medida que crecí y mamá me enseñó a no darle tanta importancia a quién fue o qué pasó, sino a recordar a mi papá de otra manera”, sumó Kala al respecto.
Por último, las dos jóvenes hablaron acerca del legado que les dejó su padre. Además de señalar como un aprendizaje adquirido el “seguir luchando hasta el final”, destacaron la valentía de Nisman y los alcances de su investigación en la causa AMIA.
“Lo que él investigó hoy se está probando que fue así y también fue muy importante para que la Argentina no quede alineada a países o a una línea que va en contra de los valores que tenemos o que queremos los argentinos. Con el tiempo todo se pudo se pudo probar. Lo único que hace el paso del tiempo es demostrarme lo importante que fue la investigación de mi papá y que dio su vida por algo que creía justo y que creía importante. Eso a mí me reconforta mucho”, concluyó Iara Nisman.
Con información de La Nación
Así confirmaron fuentes del PJ mientras transcurre el Congreso partidario en Merlo.
La expresidenta Cristina Kirchner lanzó una fuerte crítica a Javier Milei en la red social X, acusarlo de hipocresía frente a las protestas.
El gobernador bonaerense visitó Carlos Tejedor para inaugurar un centro de salud. Anunció una obra vial de más de $13.000 millones.
El exgobernador del Chaco criticó la visita de Milei a su provincia para participar en un acto evangélico. "Su discurso está cargado de odio al pobre", expresó.
El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.
Tras la reunión del partido en su sede porteña de la calle Balcarce, autorizaron al jefe del bloque de Diputados para cerrar una alianza "antikirchnerista" con los libertarios.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.