
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
La Dra. Mónica López remarcó la importancia de asesorar a la comunidad sobre la seguridad transfusional y sobre la Ley Nacional de Sangre.
Salud17/01/2025El Centro Regional de Hemoterapia inició un ciclo de visitas a hospitales del interior que cuentan con servicio transfusional, con el objetivo de brindar asesoramiento profesional y técnico para garantizar la seguridad y eficacia de los procedimientos de transfusión.
En diálogo con Aries, la Dra. Mónica López hizo hincapié en la importancia de asesorar a la comunidad sobre las normas y regulaciones vigentes para la seguridad transfusional, como las contenidas en la Ley Nacional de Sangre Nº 22.990/83.
“La ley lo primero que nos dice es que la donación tiene que ser voluntaria y habitual, nuestra comunidad todavía no ha podido llegar a cumplir en estos requisitos porque todavía tenemos donaciones de reposición, eso es lo que nosotros tenemos que cambiar y tenemos que avanzar”, expresó.
Al respecto remarcó la importancia de concientizar sobre el cuidado de la salud de los donantes para “estar disponibles ante una situación de emergencia, no solamente familiar, sino de la comunidad”.
“Cada municipio debe prepararse para recibir, ellos conocen a su comunidad, pueden transmitirles los conocimientos, hacer cursos, jornadas, actualizar a su comunidad”, completó.
Consultada sobre la donación durante vacaciones –época en la que disminuye el número- López aseguró que “estamos saliendo adelante” y recordó que “la salud no toma vacaciones, no tiene días festivos”.
“Siempre es necesario contar con un buen stock para hacer frente a las necesidades de la provincia y del interior, y es por ello la importancia de la donación de manera habitual. O sea, podemos donar una o dos veces en el año a todas aquellas personas que no encontramos bien de salud”, cerró.
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.