
Dejó todo listo para recortar 400 mil pensiones con una auditoría denunciada internacionalmente. Ajustó un 23% del presupuesto, despidió a más de 300 trabajadores y desarticuló programas de inclusión.
El Intendente de Cerrillos salió con los tapones de punta contra el legislador salteño en el marco de la causa por intimidación pública. “Acusar sin pruebas es un acto de cobardía”, disparó.
Política17/01/2025El intendente de Cerrillos, Enrique Borelli, respondió enérgicamente a las acusaciones del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, quien lo señaló de supuestamente presionar junto al gobernador Gustavo Sáenz en el marco de la causa por intimidación pública en la que Estrada está imputado. "Esto es un manotazo de ahogado. Me acusan de algo con lo que no tengo nada que ver", afirmó Borelli en diálogo con Aries.
El jefe comunal aseguró que las personas señaladas en la investigación – Javier Alonso Allemand y Juan Marco Capisano imputados junto a Florencia Arias Bustamante- eran profesionales contratados para trabajos técnicos específicos y que, tras conocerse el caso, fueron desvinculadas. "Cuando se dio a luz el problema, ellos quedaron a disposición de la justicia. Es absurdo pensar que puedo ir en contra del gobernador, cuando somos parte del mismo equipo político que ganó todo el departamento juntos", aclaró Borelli.
Además, Borelli cuestionó la actitud de Estrada y lo instó a asumir su responsabilidad. "A él lo imputaron, será por algo. Sigue sin dar explicaciones sobre el porqué de las fake news y por qué sus empleados estaban encargados de atacar al gobernador. Cada uno tiene que hacerse cargo de lo que hace y dice", expresó, calificando las declaraciones de Estrada como "una actitud de cobardía y bajeza".
El intendente también rechazó los intentos de vincular su imagen con la causa, denunciando una intencionalidad mediática: "Medios afines a Estrada intentaron desviar la atención hacia mi persona usando potenciales en las acusaciones, pero poniendo mi foto. Habla más de él que de mí", concluyó Borelli, quien reafirmó su compromiso con la justicia y su respaldo al gobernador Gustavo Sáenz.
Dejó todo listo para recortar 400 mil pensiones con una auditoría denunciada internacionalmente. Ajustó un 23% del presupuesto, despidió a más de 300 trabajadores y desarticuló programas de inclusión.
La administración de Javier Milei dispuso esta mañana incluir a ese grupo narcocriminal en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET).
El Ministerio Público Fiscal ya bajó la información de uno de los aparatos secuestrados al exfuncionario Diego Spagnuolo y trabaja con los de los empresarios de la droguería Suizo Argentina.
La ausencia de los funcionarios reavivó las críticas de la oposición, que advirtió que podría impulsar un emplazamiento en el recinto.
El gobernador bonaerense cuestionó la actitud del Gobierno frente a las denuncias de coimas y comparó el caso con el polémico episodio de la criptomoneda $LIBRA.
El Presidente compartió un comunicado oficial de la droguería Suizo Argentina, empresa que está bajo investigación judicial por presuntas coimas en contratos con el Estado.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
La nueva función permite que los enlaces de Instagram en WhatsApp muestren un ícono de autenticidad, confirmando que pertenecen al titular de la cuenta.
Un sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75 por ciento está al tanto de las filtraciones. En ese marco, habrá nuevos vetos a las leyes que benefician al Garrahan y las universidades.
Los papeles locales profundizaron las pérdidas en Nueva York y Buenos Aires, mientras los bonos soberanos bajo legislación extranjera se hundieron más de 3 por ciento.