
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El ministro de Desregulación del Estado ponderó la implementación del Decreto 33/25 que reforma las medidas antidumping en Argentina.
Política16/01/2025Con la publicación del Decreto 33/25 en el Boletín Oficial, el Gobierno dio inicio a una reforma que promete aliviar los costos de productos importados en el mercado local. Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación del Estado, explicó que las medidas antidumping habían creado distorsiones que perjudicaban tanto a los consumidores como a la competitividad de la economía. “¿Te molesta pagar una plancha tres veces más que en Brasil o un lavavajilla cuatro veces más que en Londres? A nosotros también. Por eso, empezamos a desandar estos excesos”, afirmó el ministro en su cuenta en X.
El Decreto introduce cambios clave, como la limitación temporal de las medidas antidumping – "a pedido de una empresa para restringir la competencia de afuera"- a un máximo de cinco años, cuando anteriormente podían durar décadas. “Bicicletas, por ejemplo, tienen antidumping desde hace 30 años. Eso no tiene sentido”, señaló Sturzenegger, quien destacó que cualquier medida de este tipo ahora deberá pasar por una validación en defensa de la competencia y del consumidor. “Ya no se podrán aceptar medidas que afecten sustancialmente a la competencia local o al bolsillo de los consumidores. La referencia serán los precios internacionales”, agregó.
El funcionario cuestionó la lógica detrás del antidumping, calificándolo como un mecanismo para “darle una pátina de legalidad al lobby empresarial”. Según Sturzenegger, estas políticas han hecho de Argentina uno de los países más cerrados del mundo junto con Brasil, India y Turquía. “La combinación de tarifas altas y mucho antidumping empobrece a los argentinos y reduce su calidad de vida”, afirmó. “Al imponer el antidumping quedamos presa de un monopolio local que nos cobra lo que quiere”, cuestionó.
La norma, que estuvo en elaboración durante un año, contó con aportes de múltiples áreas del Gobierno. Sturzenegger agradeció al equipo de la Secretaría de Comercio, liderado por Esteban Marzorati, y al presidente Javier Milei, quien impulsó el cambio como parte de su visión de un comercio más libre. “Es un camino largo, pero empezamos a transitarlo. Este es el rumbo que nos marca la libertad”, concluyó.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.