
Entre enero y marzo hubo crecimiento del gasto aunque de manera decreciente, teniendo en cuenta la baja base de comparación que dejó el 2024. En mayo se espera una caída de la recaudación.
El ministro de Economía anunció los cambios que se implementarán en el sistema antidumping que rige actualmente en la Argentina. Una por una, las modificaciones.
Argentina16/01/2025El Gobierno modificó esta noche el sistema antidumping que rige actualmente en la Argentina. La novedad había sido adelantada por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien aseguró que el objetivo es "evitar abusos que redundan en mayores precios" en los productos locales.
En una publicación en la red social "X", el titular del Palacio de Hacienda adelantó el miércoles por la noche la decisión de avanzar con una serie de cambios en el sistema. La medida que fue publicada en el Boletín Oficial mediante el decreto 33/2025.
Tal y como precisó Caputo, las modificaciones apuntan a reducir los plazos de duración de las futuras medidas antidumping, dado que se pasará del modelo actual en el que rige una vigencia máxima de 5 años con renovaciones ilimitadas "a una de 3, con una única posibilidad de extensión por 2 años más".
"Los derechos antidumping son instrumentos que se utilizan cuando el precio de un producto importado se vende por debajo del valor de mercado del país de origen, generando una competencia desleal con los productos locales", explicó el funcionario de Milei.
Para argumentar los cambios que se publicarán en las próximas horas, el ministro cuestionó los resultados que genera en el país. "En Argentina, estas medidas funcionan en muchos casos como un derecho adquirido, lo que evita la competencia y encarece productos para los consumidores e insumos para la industria", afirmó.
A modo de ejemplo, Caputo habló del rubro de las bicicletas, las planchas eléctricas y calefactores. "Las bicicletas cuentan con medidas antidumping desde hace más de 20 años, lo que encarece su precio. Lo mismo ocurre con productos como planchas eléctricas y calefactores que tienen precios mucho más altos que en otros países: las planchas cuestan más de $100.000, mientras que en Europa valen menos de la mitad; los calefactores superan los $30.000, mientras que en Brasil rondan los $27.000", denunció.
En esa misma línea, también se refirió al caso de las bombas de agua. Allí, según dijo, los derechos antidumping, que son los porcentajes que deben pagar quienes importan bienes con medidas aplicadas, se elevan al 246% sobre el valor total de la importación. En el caso de las multiprocesadoras afirmó que pagan un 203% y los ventiladores un 164%.
Los cambios al sistema antidumping que anunció pondrá en marcha el Gobierno
De ahora en más, para evitar que eso pase, el Gobierno reducirá el plazo de las investigaciones previas a la aplicación de los derechos antidumping. "Antes podían extenderse hasta 12 meses", dijo Caputo, mientras que a partir de los cambios "tendrán un plazo máximo de 8 meses".
Otro de los cambios que impulsará el gobierno de Milei afectará el tiempo de aplicación de las medidas. "La duración será de 3 años, con una única posibilidad de extensión por 2 años más", adelantó el ministro de Economía. Y anunció que se reemplazará el sistema anterior de renovaciones ilimitadas.
En cuanto a los trámites, la administración libertaria tomó la decisión de avanzar con una simplificación. "En lugar de presentar la documentación en dos dependencias distintas, ahora se gestionará todo en la Comisión Nacional de Comercio Exterior", comunicó Caputo. Y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia y la Subsecretaría de Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía participarán en los análisis de casos "para garantizar que las decisiones consideren tanto el interés público como el de los consumidores".
El titular del Palacio de Hacienda aseguró que con la reforma anunciada "se fomenta la competencia, se restituye la función original de los derechos antidumping y se busca un comercio exterior más transparente y equilibrado".
Con información de Ámbito
Entre enero y marzo hubo crecimiento del gasto aunque de manera decreciente, teniendo en cuenta la baja base de comparación que dejó el 2024. En mayo se espera una caída de la recaudación.
Permanecerá cerrado hasta nuevo aviso debido a las intensas lluvias que afectan a varias localidades de la provincia de Buenos Aires.
El jefe comunal de Areco dijo que el temporal es un "desastre". "Estamos atravesando probablemente el fenómeno meteorológico más devastador de nuestra historia documentada", aseguró.
Podrán realizarse allanamientos masivos, plazos de detención más largos y penas más duras contra las bandas. La resolución se publicó en el Boletín Oficial.
Un nuevo indicador privado de consumo mostró que, mientras al inicio del 2025 el consumo de bienes no durables (alimentos, medicamentos) cayó 2,3% (contra 2023) el de bienes durables creció dos dígitos (+36%).
Sergio Jalfin, meteorólogo, calificó este fenómeno como “excepcional” y “sin precedentes”. Desde el inicio de las lluvias en la madrugada del viernes, en la Ciudad de Buenos Aires ya se acumularon unos 140 milímetros de agua.
Chicago no es solo una ciudad, es una experiencia que seduce desde el primer momento.
La misma se realizará los días sábado y domingo, de 8 a 22 horas. Con entrada libre y gratuita. Gastronomía y shows imperdibles.
El cantante consideró que fue un error el escrito que publicó en 2011 después de la victoria de Mauricio Macri en la que aseguraba que le daba asco la mitad de los porteños aunque no se arrepiente.
El evento "Luna Llena de Mancias, Oráculos y Feria Holística en Salta" tendrá lugar desde las 11 hasta las 23:00 horas, en plaza España.
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.