
Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.


El exministro de Economía analizó el escenario actual y consideró que "se bajó la inflación vía una recesión y un encarecimiento de la Argentina que está generando daños".
Economía15/01/2025
El exministro de Economía, Martín Guzmán, analizó el escenario actual y consideró que "tenemos una situación de estabilidad sin prosperidad". "Se bajó la inflación vía una recesión económica y un encarecimiento de la Argentina que está generando un daño a ciertos sectores de la producción y del trabajo", sostuvo.
"Posiblemente el principal activo del Gobierno haya sido bajar la inflación y eso ha generado una percepción de estabilidad y la estabilidad es popular. El Gobierno tenía dos objetivos centrales que era pagar la deuda externa y bajar la tasa de inflación. Esos dos objetivos los cumplió el tema es lo que implicaron al mismo tiempo las políticas económicas para cómo vivimos", planteó el economista en diálogo con Cenital este martes.
Para el exfuncionario, "la gente se bancó un ajuste enorme; el tema es que cuando la gente se da vuelta, mira para un lado, para el otro, no ve nada, mira para atrás y no le gusta el pasado, lo pone al Gobierno en términos relativos en un lugar bastante popular".
"Si se mira hoy la situación del sistema productivo y el mercado de trabajo de la Argentina, es muy heterogénea. Vos tenés sectores que crecen fuerte como la energía y tenés sectores que se contraen, como la industria. Y allí se destruyen empleos y esos puestos que se destruyen no van a los sectores que crecen, van a los sectores de servicios, monotributo, cuentapropista, a la informalidad", señaló.
"La contracción genera confianza en los mercados pero tiene consecuencias: fue recesiva para la Argentina y hubo gente que pagó esas consecuencias y no lo pagó la casta: lo pagó el jubilado, los trabajadores. Esa es la realidad", sentenció el exministro.
En un cuestionamiento al presidente Javier Milei, Guzmán expuso que "hoy ejerce el poder y eso es importante, pero también lo veo autoindulgente: uno dice algo y lo mata, él dice cualquier cosa y vale". "Usa datos que no existen en las estadísticas del Estado, estadísticas totalmente exageradas muchas veces, pero que son funcionales a mostrar resultados y sostener la esperanza", señaló.
Al respecto de estas expectativas, expresó que "hoy mucha gente que hoy tiene un presente malo, por ahora tiene esperanza. Estoy convencido de que con este esquema, que desprecia aquello que le genera competitividad y progreso al país, esa esperanza en algún momento se desvanece".
"Es lo que pasa con la infraestructura del país. Las rutas están cada vez peor y este deterioro va a seguir. Por ahí lo hacen a propósito para privatizar y que el negocio de algunos sea más rentable pero es una realidad: cuando tenés una logística más difícil, un sistema de transporte cada vez peor, tenés un país menos competitivo. Y esto hace que haya sectores con cada vez menos posibilidades de emerger", observó.
Con información de C5N

Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.

La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.
La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

Este viernes los bancos redujeron las tasas de plazos fijos. Chequeá el ranking actualizado y cuáles son las opciones más convenientes según tus objetivos de ahorro.

Los números del consumo masivo siguen en baja. Los argentinos priorizan el uso del crédito para comprar alimentos y productos de primera necesidad.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Este viernes los bancos redujeron las tasas de plazos fijos. Chequeá el ranking actualizado y cuáles son las opciones más convenientes según tus objetivos de ahorro.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.