Dictadura

El inquietante momento político que vive Latinoamérica encontró a la Argentina atenta a contribuir al aislamiento del régimen dictatorial instalado en Venezuela. Frente a la reasunción de un nuevo mandato de Nicolás Maduro, pidió a los gobiernos de la región que exijan su fin.

Opinión10/01/2025

Lunes

La posición del gobierno de Javier Milei no sorprendió si se atiende a que, desde el inicio de la gestión hace un poco más de un año, se sucedieron hechos que le dieron un carácter conflictivo a la relación entre ambos países. Uno de los puntos más altos de la confrontación fue el desconocimiento del triunfo del presidente venezolano en elecciones que la Argentina consideró fraudulentas. Ello llevó a la expulsión del personal diplomático en Caracas, cuando la sede de la embajada cobijaba a opositores, que siguen siendo objeto de hostilidades. La tensión escaló en diciembre cuando se detuvo al gendarme Nahuel Gallo al ingresar a Venezuela, acusado de intenciones terroristas.

El mandatario libertario, quien el último sábado se reunió con Edmundo González Urrutia -candidato de la oposición a quien el Gobierno argentino reconoce como presidente electo-, siguió de cerca los acontecimientos de este jueves desde la Residencia de Olivos. Buena parte del arco político lo acompañó en su posición, mientras aguarda que se produzca la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso Nacional.

Cabe señalar que hay una abultada agenda de temas que se deben resolver en el tiempo previo al inicio de un nuevo período electoral. Algunas de las cuestiones son encaradas a través de decretos de necesidad y urgencia, el último de los cuales fue publicado en la edición del 9 de enero. A través del mismo, el presidente Milei se autoriza a ausentarse del país, hasta tanto se apruebe la ley correspondiente a este año. La urgencia en tomar esta medida obedece a que entre el 17 y 24 de este mes, participará de la asunción de Donald Trump en Estados Unidos y luego, del Foro Económico Mundial que se realizará en la ciudad suiza de Davos, dos eventos a los que no va a renunciar.

De esta manera, repite una medida similar a la que dictó en enero del año pasado para permitirse viajes al exterior aunque las circunstancias no son similares. Se entendía que debía girar el proyecto de ley correspondiente antes que cierre el período ordinario de sesiones, dado que no tenía intenciones de prorrogarlo. Optó por echar mano a un recurso extraordinario antes que facilitar la actividad de las Cámaras.

Esta postura está anticipando que al gobierno que encabeza le sienta más cómodo limitar la tarea parlamentaria, tratándose de un ámbito cuya integración no le es favorable. Los DNU resultan un menor costo político y material que lograr vetos a las sanciones del Congreso.

De los objetivos que enunció para 2025, como las reformas impositiva y laboral, en lo inmediato avanzará con una reforma política que no descarta la supresión de las PASO y la imposición de la ficha limpia. Es que Javier Milei tiene dicho que pretende plebiscitar su gestión en las elecciones que se realizarán el 26 de octubre, en las que se elegirán 127 diputados y 24 senadores. Su proyección es duplicar las bancas propias.

Cabe advertir que la tentación de hegemonismo conduce a que se construyan situaciones como la que ha llevado a centenares de miles de venezolanos a peregrinar por el mundo. Están buscando el cobijo que les niega su propia patria, tomada por un dictador.

Salta, 10 de enero de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail