
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
Las clases comenzarán el 3 de febrero y el programa incluirá 10 clases, 3 teóricas eliminatorias y 7 clases prácticas personalizadas.
Salta09/01/2025"El curso está diseñado para formar conductores responsables. Las clases teóricas serán eliminatorias; quienes las aprueben podrán pasar a las prácticas, donde aprenderán maniobras, estacionamiento y mecánica ligera con instructores capacitados”, explicó en diálogo con Aries, Florencia Saldaña, a cargo de la Escuela de Manejo Municipal Los vehículos disponibles incluyen 10 autos y 4 motos proporcionados por la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial, detalló.
Las inscripciones serán a través de la App "Muni Salta", que se puede descargar desde el Play Store. Según la funcionaria, “los cupos serán de 2.000 personas por mes y se renovarán el día 13 de cada mes. Los interesados deben cumplir con los requisitos: tener entre 18 y 64 años, DNI con domicilio en Salta Capital, y no haber tramitado nunca la licencia de conducir”, amplió.
Por su parte, el secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, destacó la importancia de esta iniciativa: “Es una deuda pendiente que el intendente nos marcó como prioridad. Este programa busca formar conductores responsables para mejorar la seguridad vial en nuestra ciudad”. Assennato explicó además que quienes finalicen el curso tendrán ya aprobada la parte teórica del trámite para obtener la licencia: “Solo les quedará rendir la parte práctica en el canchón municipal”.
Con este programa, la Municipalidad de Salta apunta a brindar acceso inclusivo y formativo para que más salteños puedan sumarse al tránsito de manera segura y responsable, completó.
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.