
La Catedral Basílica compartió imágenes de los preparativos para la entronización de las imágenes que tendrá lugar este sábado 19, desde las 17:30 horas.
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
Salta01/07/2025Por Aries, el presidente de la Cámara de PYMES de Salta, Darío Pellegrini, trazó un diagnóstico preocupante sobre la situación del sector productivo en la provincia. En declaraciones recientes, confirmó que “en el primer cuatrimestre de 2025 cerraron aproximadamente 200 empresas con un promedio de tres empleados cada una”, lo que representa al menos 600 puestos de trabajo perdidos de forma directa.
“Hoy el turismo es uno de los sectores más complicados”, afirmó Pellegrini, quien también señaló que muchas empresas que habían apostado a reconvertirse al sector minero ahora enfrentan una fuerte desaceleración del rubro debido a factores internacionales. El comercio minorista, especialmente el que depende de la venta directa al público, también atraviesa un momento complejo, con caída del consumo y aumento de costos fijos.
A pesar del panorama sombrío, el dirigente pidió enfocarse también en quienes siguen en pie: “Cada vez que una PYME cierra, otra intenta adaptarse o reinventarse. El emprendedor no muere con el cierre de su empresa”. Y agregó: “La mortandad de empresas nos obliga a cambiar la matriz para lograr una mayor estabilidad”.
Desde la entidad remarcaron que la Cámara trabaja en ofrecer herramientas de innovación, internacionalización y articulación público-privada para resistir el momento. También volvieron a insistir en la necesidad de alivios fiscales temporales, menos presión tributaria y una mayor flexibilidad en los mecanismos de cobro de deudas.
“El panorama está duro, pero la PYME argentina tiene una base optimista. Todos los días abrimos la persiana, incluso cuando el contexto no ayuda. Si no, no se sobrevive”, concluyó Pellegrini.
La Catedral Basílica compartió imágenes de los preparativos para la entronización de las imágenes que tendrá lugar este sábado 19, desde las 17:30 horas.
La Ministra de Educación de la Provincia destacó que se lleven adelante las mesas paritarias y consideró que se debe tener en cuenta el contexto nacional y cómo la Provincia reaccionó ante los recortes de Nación.
El Área de la Mujer de la comuna emitió su informe semestral y, en él, describió que 2084 personas fueron asistidas en la primera mitad del año por casos de violencia física, psicológica y económica en la ciudad.
Se realizó un operativo en la zona del Monumento a Güemes, donde se controló documentación, se efectuaron tests de alcoholemia y se verificó que los motociclistas lleven puesto el casco y no ocasionen ruidos molestos.
Una vez concluida la tarea, se ejecutará la misma obra para mejorar el abastecimiento en el área norte, según detalló la empresa.
Se acordó trabajar en la organización de mesas de negocios, acciones de internacionalización y misiones que fortalezcan los vínculos con Chile en áreas clave como la minería, el turismo y la formación de capital humano.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.
La llegada del campeón del mundo generó un impacto inmediato en la organización del fútbol argentino. Por la fecha 2, los hinchas “canallas” podrán asistir a La Fortaleza, algo que el cuadro rosarino no vivía desde hace dos años.