La industria metalúrgica sigue en caída pese a leve repunte mensual

Julio registró un incremento de 0,3% respecto a junio, pero sectores estratégicos muestran caídas históricas y el empleo se retrae.

Argentina20/08/2025

metalurgica

La actividad metalúrgica continúa en caída libre: si bien experimentó un incremento mensual del 0,3%, se acentúa la baja en sectores estratégicos llegando a cifras históricas.

En cuanto a los valores concretos, el incremento en julio fue del 1,8% interanual y 0,3% con respecto al mes de junio. El mismo período en 2024 había registrado una caída interanual de -11,7%.

En paralelo, el sector se encuentra un -15% por debajo de los niveles históricos más altos, mientras que el uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 45,2%.

En el análisis hacia el interior de la industria metalúrgica, se registró una caída en subsectores estratégicos como autopartes (-2,9%) y Bienes de Capital (-1,8%), mientras que Maquinaria Agrícola y de Carrocerías y Remolques, tuvieron incrementos de hasta 17,7%. Sin considerar estos sectores específicos, el resto del entramado metalúrgico muestra una caída del -1% interanual.

1010x567_diputados-525555-164815Diputados: El Gobierno enfrenta una mega sesión para sostener los vetos

El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, señaló que “la industria local muestra señales de estancamiento y en niveles productivos muy bajos, a lo que se suman las importaciones con porcentajes históricos récord. La apertura indiscriminada promete precios bajos a corto plazo, pero sale caro a futuro”. Y puntualizó: “Un ejemplo claro es la habilitación, sin criterios técnicos, de maquinaria usada: se bajan los estándares, se erosiona la competitividad y se pierde empleo local”.

Con respecto a la situación de las principales provincias metalúrgicas Santa Fe (4,8%) y Entre Ríos (3,6%) siguieron mostrando variaciones positivas, impulsadas por la actividad de maquinaria agrícola.

Por el contrario, Mendoza (-4%), Córdoba (-2,4%) y Buenos Aires (-1,4%) mostraron caídas interanuales, reflejando la falta de dinamismo y las dificultades para consolidar una recuperación firme.

En el nivel de empleo se observa una disminución interanual de -1,9% y comparado contra el mes de junio se encuentra en -0,1%.

Con información de C5N

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail