
El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.


El cortejo fúnebre partió pasadas las 11.30 rumbo al Cementerio Campanario Jardín de Paz.
Argentina31/12/2024
Amigos, familiares y colegas despidieron a Jorge Lanata en el Edificio de La Prensa, en la Casa de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires (Av. de mayo 575). Los restos del periodista son llevados al Cementerio Campanario Jardín de Paz, en el kilómetro 34.2 de la Ruta 2, Florencio Varela, provincia de Buenos Aires.
El velatorio comenzó a las 22 y se extendió hasta las 2, mientras que este martes volvió a empezar cerca de las 7.30 y tuvo lugar hasta las 11.30. En el momento de la partida del cortejo fúnebre, los seguidores se congregaron haciendo un pasillo a la salida de la Casa de la Cultura y se produjo el momento más emotivo: sentidos aplausos, gritos de “Argentina” y gestos del clásico “Fuck You”, que el periodista supo popularizar con su programa PPT.
Desde el primer momento, mucha gente se acercó a compartir su dolor por la partida del creador de PPT y no faltaron quienes acercaron coronas de flores.
Las primeras en llegar a la Casa de la Cultura fueron Sara Stewart Brown y Lola Lanata, la hija que tuvo con el conductor, a quienes se las vio conmovidas. También estuvo presente Bárbara Lanata junto a su mamá Andrea Rodríguez, la primera esposa de Jorge.
Minutos después se la pudo ver a Elba Marcovecchio, la última esposa del periodista. Además, se acercaron algunos colegas como Eduardo Feinmann, Chano Charpentier, Nacho Otero, Jesica Bossi, Manu Jove, Joaquín Morales Solá, Alfredo Leuco, Luis Majul, María O’Donnell, Ernesto Tenembaum, Tato Young, Gustavo Barco, Nicolás Wiñazki, Cecilia Boufflet, y Ricardo Kirschbaum, editor general de Clarín.
Lanata había sido hospitalizado el 14 de junio luego de sufrir una descompensación mientras se hacía una tomografía de pulmón y decidieron que lo mejor era que permaneciera internado.
A lo largo de su carrera, impuso su estilo único para hacer periodismo. Irreverente, creativo y valiente, fue fundador y director de los diarios Página/12, Crítica de la Argentina, y las revistas Veintitrés, Página 30 y Ego.
Su programa más reconocido fue Periodismo Para Todos (PPT), un ciclo que se emitió por eltrece entre 2012 y 2023, donde informes como “La ruta del dinero K” pasaron a la historia del periodismo de investigación argentino.
Con información de TN

El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.

Daniel Artana se refirió a la volatilidad del mercado cambiario en la previa electoral. Señaló que el país necesita “reglas claras” para atraer inversiones.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.

La Defensoría de la Niñez presentó un amparo colectivo contra el Gobierno Nacional por la crisis presupuestaria en el Hospital Garrahan.

La Cámara Federal de La Plata revisa el procesamiento de 14 directivos de laboratorios imputados por la adulteración de fentanilo contaminado que causó 20 muertes.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ironizó sobre el compre local con una frase polémica, sugiriendo que las provincias son "pelotudas".

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.