
Los funcionarios argumentaron compromisos previos para no asistir a Diputados, donde debían dar explicaciones sobre negociaciones con EE.UU. y presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
El exjefe de Gobierno porteño volvió a asegurar que su gestión no contaba con los fondos necesarios para iniciar la construcción de la cárcel de Marcos Paz y que estos debían provenir de Nación.
Política30/12/2024Cerca de la medianoche del domingo, Horacio Rodríguez Larreta volvió a utilizar su cuenta de X para postear sobre la discusión que tuvo con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respecto a la construcción de una nueva cárcel para la ciudad de Buenos Aires tras la fuga de 17 presos en Liniers. Esta vez, Larreta apuntó, sin nombrarlo, contra Jorge Macri por unas declaraciones en LN+ en donde aseguró que la administración anterior tenía los fondos para iniciar la obra, pero que hubo otras prioridades.
Lo que parecía un escape forzado de una comisaria en las vísperas de Navidad, terminó desatando una grave confrontación entre algunos de los principales dirigentes de Pro rumbo a 2025. El exjefe de Gobierno porteño volvió a asegurar que su gestión no contaba con los fondos necesarios para iniciar la construcción de la cárcel de Marcos Paz y que estos debían provenir de Nación.
En su nuevo tuit, Larreta argumentó: “La construcción de la cárcel en Marcos Paz es una obra del gobierno nacional, que debe ser financiada con fondos nacionales”. En ese sentido, sumó: ”Entre 2019 y 2023 no existió ninguna transferencia del gobierno nacional a la ciudad para terminar la cárcel”. Asimismo, relató: “Tampoco se transfirió a la ciudad la titularidad de los terrenos de la cárcel de Devoto, que hubiese sido otra manera de financiar la obra”.
1.⁠ ⁠La construcción de la cárcel en Marcos Paz es una obra del gobierno nacional, que debe ser financiada con fondos nacionales.
2. Entre 2019 y 2023 no existió ninguna transferencia del gobierno nacional a la ciudad para terminar la cárcel.
3.⁠ ⁠Tampoco se transfirió a…
Sin embargo, en el último punto de su enumeración, deslizó una respuesta hacia el actual jefe de Gobierno de la ciudad. “Si los fondos estaban, ¿entonces por qué se perdió un año sin poner un solo ladrillo? No discutamos más. ¡Terminen la obra!”, reclamó, al igual que lo hizo cuando se refirió a Bullrich.
Unas horas antes, en diálogo con LN+, Jorge Macri se distanció de Larreta y le hizo un guiño a Bullrich en medio de la disputa de razones y sostuvo que el gobierno porteño anterior “el dinero lo tenía”. El alcalde de la ciudad consideró que la administración anterior contaba con los fondos para invertir en cárceles y un sistema penitenciario. “Dinero tenía porque otras cosas se hicieron, pero siempre en la gestión uno define prioridades”, señaló.
Pero en cambio, enfatizó que trabaja junto a Bullrich para avanzar en la creación de un sistema penitenciario local y autónomo de la ciudad. “Estamos trabajando con la ministra en la transferencia del servicio penitenciario a la ciudad de Buenos Aires”, dijo, y agregó: “Hemos comenzado la obra en Marcos Paz, la hemos licitado y adjudicado; una obra que se había suspendido durante el gobierno de Larreta”.
Aunque, cabe aclarar, que Macri reconoció que durante el segundo mandato larretista el gobierno nacional, de la mano de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, habían recortado la coparticipación y los recursos de la Capital Federal. “El gobierno kirchnerista nos había quitado la coparticipación, lo que hacía difícil pensar que no iba a cumplir con el compromiso de transferir la cárcel de Devoto. Lo que estamos haciendo con Patricia es crear un servicio penitenciario autónomo para la Ciudad”. “Las tierras de Devoto (de la cárcel) quedan en la Ciudad, y nosotros nos haremos cargo de la autonomía de ese servicio”.
Con información de La Nación
Los funcionarios argumentaron compromisos previos para no asistir a Diputados, donde debían dar explicaciones sobre negociaciones con EE.UU. y presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre implementarán por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional para renovar parcialmente el Congreso (127 bancas de Diputados y 24 de Senado).
Tras los polémicos comentarios del presidente estadounidense respaldando a Javier Milei, el Gobierno busca cerrar rápidamente un convenio comercial que incluya la reducción de aranceles.
La CGT refuerza su propia celebración del Día de la Lealtad con un acto central el jueves 16 que incluirá mapping y exposiciones artísticas en estaciones de tren.
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria alertó sobre los riesgos del proyecto libertario y reclamó un Estado presente que garantice derechos y dignidad humana.
El secretario gremial de la CGT Regional Salta, Martín Guaymás, afirmó que el movimiento obrero respalda a Juan Manuel Urtubey dentro de Fuerza Patria. Dijo que el exgobernador “representa la única alternativa capaz de frenar las políticas de ajuste”.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
Hoy finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.