
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.
El exjefe de Gobierno porteño volvió a asegurar que su gestión no contaba con los fondos necesarios para iniciar la construcción de la cárcel de Marcos Paz y que estos debían provenir de Nación.
Política30/12/2024Cerca de la medianoche del domingo, Horacio Rodríguez Larreta volvió a utilizar su cuenta de X para postear sobre la discusión que tuvo con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respecto a la construcción de una nueva cárcel para la ciudad de Buenos Aires tras la fuga de 17 presos en Liniers. Esta vez, Larreta apuntó, sin nombrarlo, contra Jorge Macri por unas declaraciones en LN+ en donde aseguró que la administración anterior tenía los fondos para iniciar la obra, pero que hubo otras prioridades.
Lo que parecía un escape forzado de una comisaria en las vísperas de Navidad, terminó desatando una grave confrontación entre algunos de los principales dirigentes de Pro rumbo a 2025. El exjefe de Gobierno porteño volvió a asegurar que su gestión no contaba con los fondos necesarios para iniciar la construcción de la cárcel de Marcos Paz y que estos debían provenir de Nación.
En su nuevo tuit, Larreta argumentó: “La construcción de la cárcel en Marcos Paz es una obra del gobierno nacional, que debe ser financiada con fondos nacionales”. En ese sentido, sumó: ”Entre 2019 y 2023 no existió ninguna transferencia del gobierno nacional a la ciudad para terminar la cárcel”. Asimismo, relató: “Tampoco se transfirió a la ciudad la titularidad de los terrenos de la cárcel de Devoto, que hubiese sido otra manera de financiar la obra”.
1.⁠ ⁠La construcción de la cárcel en Marcos Paz es una obra del gobierno nacional, que debe ser financiada con fondos nacionales.
2. Entre 2019 y 2023 no existió ninguna transferencia del gobierno nacional a la ciudad para terminar la cárcel.
3.⁠ ⁠Tampoco se transfirió a…
Sin embargo, en el último punto de su enumeración, deslizó una respuesta hacia el actual jefe de Gobierno de la ciudad. “Si los fondos estaban, ¿entonces por qué se perdió un año sin poner un solo ladrillo? No discutamos más. ¡Terminen la obra!”, reclamó, al igual que lo hizo cuando se refirió a Bullrich.
Unas horas antes, en diálogo con LN+, Jorge Macri se distanció de Larreta y le hizo un guiño a Bullrich en medio de la disputa de razones y sostuvo que el gobierno porteño anterior “el dinero lo tenía”. El alcalde de la ciudad consideró que la administración anterior contaba con los fondos para invertir en cárceles y un sistema penitenciario. “Dinero tenía porque otras cosas se hicieron, pero siempre en la gestión uno define prioridades”, señaló.
Pero en cambio, enfatizó que trabaja junto a Bullrich para avanzar en la creación de un sistema penitenciario local y autónomo de la ciudad. “Estamos trabajando con la ministra en la transferencia del servicio penitenciario a la ciudad de Buenos Aires”, dijo, y agregó: “Hemos comenzado la obra en Marcos Paz, la hemos licitado y adjudicado; una obra que se había suspendido durante el gobierno de Larreta”.
Aunque, cabe aclarar, que Macri reconoció que durante el segundo mandato larretista el gobierno nacional, de la mano de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, habían recortado la coparticipación y los recursos de la Capital Federal. “El gobierno kirchnerista nos había quitado la coparticipación, lo que hacía difícil pensar que no iba a cumplir con el compromiso de transferir la cárcel de Devoto. Lo que estamos haciendo con Patricia es crear un servicio penitenciario autónomo para la Ciudad”. “Las tierras de Devoto (de la cárcel) quedan en la Ciudad, y nosotros nos haremos cargo de la autonomía de ese servicio”.
Con información de La Nación
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.
El juez de la Corte Suprema afirmó que la Cámara Alta “tomó una decisión respetable” sobre las candidaturas impulsadas por el Gobierno para el máximo tribunal.
La ministra de Seguridad acusó al expresidente de unirse al kirchnerismo para boicotear al Gobierno. La interna en el PRO suma un nuevo capítulo tras la caída de los pliegos en el Senado.
Es en el marco del desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. "El peronismo es una construcción colectiva y no puede estar supeditado a decisiones individuales", sostuvo en una carta abierta.
La Casa Rosada negoció con senadores y gobernadores aliados hasta último momento pero no logró desactivar la sesión. En Balcarce 50 afirman que no harán un nuevo intento este año.
El candidato a senador provincial cuestionó duramente a referentes de UxP, como Sergio Leavy, Verónica Caliva y Emiliano Estrada, a quienes acusó de ser responsables de ese desprestigio.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.