
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
Se trata Antonio José Mauad, quien estará al frente del organismo de forma ad honorem, luego de que permaneciera acéfalo durante más de un mes tras la renuncia de Alejandro de la Torre.
Política30/12/2024Tras la renuncia de Alejandro de la Torre, y luego de un mes donde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) estuvo funcionando sin un director, este lunes 30 de diciembre el Ministerio de Defensa designó para el puesto, en carácter "ad honorem", al licenciado, comodoro retirado y héroe de Malvinas, Antonio José Mauad.
El nombramiento de Mauad fue confirmado durante las primeras horas de la jornada a través del decreto 1129, publicado en el Boletín Oficial. La decisión fue tomada luego de que el Centro Argentino de Meteorólogos (CAM) reclamara por el nombramiento de una persona idónea para encabezar el organismo responsable de pronosticar el clima.
El hombre elegido para encabezar el SMN fue piloto del Escuadrón Canberra durante la guerra de Malvinas en 1982 y en 2024 recibió la condecoración "Medalla Honor al Valor en Combate". Según lo indican las normas del organismo, deberá ocupar su nuevo puesto por los próximos 4 años.
Mauad trabajó como gerente general del Instituto Nacional de Telecomunicaciones (INTEL), en los '90, y también cumplió funciones en la Administración Nacional de Aviación (ANAC). Hasta el momento, no ha trascendido que cuente con experiencia vinculada a las ciencias de la atmósfera.
Cabe mencionar que el decreto 1432/2007 indica que el director/a del SMN debe contar con un título universitario y como mínimo cinco años de experiencia vinculados a dicha área de conocimiento.
"Para ser director se requiere ser argentino nativo, naturalizado o por opción, tener una edad mínima de treinta (30) años y poseer título profesional de carrera universitaria de cinco (5) años de duración vinculada a las ciencias de la atmósfera", señala la norma en el artículo 5 del Título III.
La designación de Mauad ocurre tras dos renuncias al cargo. En primer lugar, el 2 de febrero presentó la renuncia Yanina García Skabar, anterior directora del SMN con amplia trayectoria en las ciencias de la atmósfera y nombrada en octubre de 2023 luego de la salida de Celeste Saulo, quien pasó a presidir la Organización Meteorológica Mundial.
Luego tomó el cargo el investigador del CONICET y docente de la Universidad Austral De la Torre, quien había renunciado a ser jefe del Comité Científico Asesor de la Lucha Antigranizo. No obstante, a principios de noviembre presentó su renuncia y dejó acéfalo al organismo.
Con información de Perfil
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.