
El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.


Con un promedio de 84.567 espectadores por partido, el Millonario supera a gigantes europeos y se ubica en el primer lugar del ranking de asistencia mundial.
Argentina27/12/2024
River Plate cerró el 2024 con un logro destacado que refleja la pasión de sus hinchas y su capacidad de convocatoria. Por segundo año consecutivo, el club se consagró como el equipo más convocante del planeta, un reconocimiento que es motivo de orgullo tanto para los fanáticos como para la dirigencia.
Según la medición anual del portal especializado Transfermarkt, River Plate lideró el ranking global con un impresionante promedio de 84.567 espectadores por partido en el Monumental. Este número le permitió superar a algunos de los clubes más grandes de Europa, como el Real Madrid, el Milan y el Inter de Milán, que quedaron atrás con promedios de 70.178, 70.921 y 70.742 asistentes, respectivamente.
El club dirigido por Marcelo Gallardo no solo alcanzó esta cifra destacada, sino que también logró mantener una racha histórica: 75 partidos consecutivos con asistencia perfecta en sus tribunas, que incluye encuentros disputados en 2022 y 2023. Esto refleja el fiel apoyo de los hinchas, quienes cada vez más se acercan al estadio a respaldar a su equipo.
En cuanto a la competencia europea, el Borussia Dortmund se ubicó en la segunda posición con un promedio de 81.365 espectadores, seguido de cerca por el Bayern Múnich con 75.000 y el Manchester United con 73.845. A pesar de la fuerte presencia de equipos europeos en la lista, River Plate es el único club argentino en el top 10, reafirmando su importancia y popularidad a nivel global.
El éxito de River Plate en materia de convocatoria se debe, en parte, a la optimización del estadio Más Monumental, que cuenta con 84.567 asientos disponibles. Según Stefano Di Carlo, secretario general de River, uno de los factores clave fue la implementación de un sistema de rotación aleatoria para los abonados que no pueden asistir, lo que permite que más socios puedan disfrutar de los partidos en el estadio.
Además, la plataforma River ID ha sido fundamental para aumentar la presencia de hinchas de todo el país. Gracias a esta plataforma, socios de diversas partes del mundo pueden adherir al club, lo que ha generado un aumento del 111% en la participación de hinchas que residen fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De esta forma, River se ha asegurado de “federalizar” la asistencia, permitiendo que fanáticos de todo Argentina puedan vivir la experiencia en el Monumental.
En noviembre de 2023, el club alcanzó un récord de 350.653 socios, convirtiéndose en el club con mayor cantidad de asociados de América y el segundo a nivel mundial, solo detrás del Real Madrid. Esta cifra incluye tanto a los socios directos como a los integrantes de la comunidad Somos River, quienes representan un 40% de los ingresos totales del club.
El Millonario continúa consolidándose como un referente global, tanto en términos de asistencia a sus partidos como en la relación con sus hinchas, lo que reafirma su lugar en la élite del fútbol mundial.
Top 10 de los clubes más convocantes del mundo 2024:
River Plate: 84.567
Borussia Dortmund: 81.365
Bayern Munich: 75.000
Manchester United: 73.845
Inter de Milán: 72.311
AC Milan: 71.494
Real Madrid: 64.728
Olympique de Marsella: 63.492
West Ham United: 62.339
AS Roma: 61.770

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

Se conmemora en recuerdo de la creación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1941. Cada 7 de noviembre, el recuerdo de aquellos pioneros se renueva en cada transmisión, crónica o nota publicada.

El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) aprobó la Resolución 849/2025, que modifica el Reglamento de Inspección para chacinados.

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio de los trabajadores aceiteros cerró una de las paritarias más altas del país, fijando un salario básico inicial de $2.344.000 a partir de 2026.

El INV concentrará su tarea en el control final de calidad. Sturzenegger afirmó que la desregulación dará más libertad a las bodegas y reducirá la corrupción.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.