
El sindicato liderado por Pablo Biró rechaza la desregulación de la actividad aeronáutica impulsada por el Gobierno. El anuncio llega tras la finalización de la conciliación obligatoria, durante la cual no se llegó a ningún acuerdo.
El fiscal Ramiro González analizó varios de los convenios firmados durante 2023 y detectó anomalías en el universo de merenderos que recibieron fondos millonarios.
Argentina18/12/2024La causa que investiga si existieron comedores fantasma durante la gestión de Alberto Fernández tuvo importantes avances en las últimas semanas. En el caso que lleva adelante el fiscal Ramiro González, se logró detectar que un grupo de organizaciones y asociaciones que recibieron miles de millones de pesos estaban a cargo de merenderos inexistentes.
La Justicia analiza los convenios que el exministerio de Desarrollo Social firmó con diferentes asociaciones civiles y pese a que aún resta estudiar decenas de expedientes ya se confirmaron las primeras irregularidades: al menos cinco organizaciones recibieron un total de $5.331.433.029 pese a que dentro del universo de comedores que administraban, un buen número eran inexistentes.
Las asociaciones y organizaciones en la mira son: El Amanecer de los Cartoneros, vinculada a Juan Grabois; Federación de Cooperativas de Reciclado Limitada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Fundación Conurbano; Centro de Estudios para la Autogestión y la Asociación Civil 8 de junio. En algunos casos el dinero fue enviado desde Desarrollo Social en apoyo a los comedores que estas organizaciones administraban y en otros para la compra de alimentos secos.
Los investigadores lograron dar con estas anomalías después de que el Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello entregara la documentación respaldatoria a la Justicia de cada uno de los convenios, lo que no había ocurrido hasta no hace mucho tiempo atrás.
A modo de ejemplo, la Justicia comprobó que el Ministerio de Desarrollo Social firmó en 2023 un convenio con El Amanecer de los Cartoneros, una asociación vinculada al dirigente Juan Grabois en el marco de un proyecto de “apoyo a comedores y merenderos comunitarios”. Esta organización dijo tener a cargo 167 comedores y merenderos por los que recibió en total $172.852.297 entre el 6 de febrero de 2023 y el 2 de marzo de ese año. Del universo de comedores, se analizaron 52, de los que 18 no funcionaban. Los mismos estaban distribuidos en 19 provincias de todo el país.
El convenio fue firmado por el presidente de El Amanecer de los Cartoneros, Gonzalo Prestia, y el tesorero, Alejandro Valiente. La organización garantizaba que el dinero se iba a destinar a tareas alimenticias y distribución de los elementos adquiridos. El convenio duraba seis meses.
“Lo que se determinó hasta el momento es que muchos de los comedores no funcionaban y que recibieron alimentos secos y no existían. Qué hicieron con el dinero que iba a esos lugares inexistentes es por ahora un misterio”, expresó una fuente judicial.
En el expediente que lleva adelante el fiscal Ramiro González se investiga el posible delito de “defraudación contra la administración pública y abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público”. La causa se originó a comienzos de año a raíz de una denuncia de las autoridades del Ministerio de Capital Humano, que señalaron que tras realizar una auditoría determinaron que el 32% de los comedores inscriptos en el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios de Organizaciones de la Sociedad Civil (RENACOM) no funcionaba más; el 25% de los datos de preinscripción no coincidían con los datos reales y el 16% nunca habría funcionado como comedor.
Otro convenio en la mira es el que firmó Desarrollo Social con la Federación de Cooperativas de Reciclado Limitada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para asistir a 145 comedores y merenderos por un total de $342.814.949. La investigación determinó que de un muestreo de 57 de estos comedores, 14 no funcionaban y figuraban entre los que habían recibido la asistencia. El dinero, en su totalidad, se transfirió el 25 de agosto de 2023. El acuerdo fue firmado por Sergio Alejandro Sánchez, presidente de la cooperativa.
Por otra parte, la Justicia también colocó la mira en aquellas organizaciones que presentaban irregularidades en la administración de sus comedores y que recibieron fondos para la compra de alimentos secos que debían ser entregados entre los sectores más vulnerables.
Con información de TN
El sindicato liderado por Pablo Biró rechaza la desregulación de la actividad aeronáutica impulsada por el Gobierno. El anuncio llega tras la finalización de la conciliación obligatoria, durante la cual no se llegó a ningún acuerdo.
El Juzgado Federal de Campana declaró inconstitucional la medida del Ejecutivo que había frenado la Ley 27.793. El fallo responde a un amparo presentado por una familia con dos hijos con discapacidad.
La Subsecretaría de Ambiente de la Nación participó del traslado de los lobos marinos y verificó el estado de delfines en el Aquarium de Mar del Plata tras la viralización de denuncia por presunto maltrato animal.
Las fuerzas de seguridad reforzaron controles en provincias limítrofes tras la espectacular evasión del Complejo Penitenciario de Valparaíso, donde los reclusos escaparon ayudados desde el exterior.
El decreto publicado hoy distribuye tareas, modifica objetivos de varias áreas y convierte a Casa de Moneda en empresa estatal.
A través del Decreto 584/2025, se reemplaza la Comisión Nacional de Regulación del Transporte por un organismo descentralizado bajo la Secretaría de Transporte, con mayor autonomía y capacidad de gestión.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.