
El magistrado adoptó la medida en el marco de la investigación por presuntas maniobras de corrupción, tras la aparición de audios que comprometen al exfuncionario cercano a Javier Milei.
La medida publicada en el Boletín Oficial se da en un contexto marcado por la prórroga del Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2023.
Política18/12/2024El Gobierno dispuso, mediante un decreto de necesidad y urgencia (DNU), que "es necesario readecuar" el presupuesto vigente. El objetivo es garantizar la continuidad del funcionamiento del Estado mientras se define el marco presupuestario definitivo.
La medida publicada en el Boletín Oficial se da en un contexto marcado por la prórroga del Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2023, debido a la falta de aprobación del proyecto correspondiente al 2024,
El decreto introduce modificaciones presupuestarias clave, como el incremento de créditos destinados a gastos de personal, subsidios, transferencias, jubilaciones y pensiones. También se realizaron ajustes en organismos como la ANSES, el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal.
Precisamente sobre las deudas previsionales, el Poder Ejecutivo destinó una suma total de $244.557.027.778 el Servicio Penitenciario y de las Fuerzas de Seguridad. Este monto fue distribuido de la siguiente manera:
$202.748.607.000 fueron asignados a la “Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal”.
$41.808.420.778 se dirigieron al Instituto de Ayuda Financiera para el pago de retiros y pensiones militares.
Desde el Gobierno señalaron que estos pagos corresponden a deudas previsionales “reconocidas en sede judicial” y se refieren a la parte que debe abonarse en efectivo como resultado de retroactivos generados por ajustes en las prestaciones otorgadas a retirados y pensionados de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas de Seguridad.
En cuanto a la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) se readecuaron $88.000 millones en créditos asignados a las cuatro agencias de la Secretaria. Los cambios son consecuencia del rechazo del Congreso al DNU para financiar al organismo. Este cambio se da pocas horas después del anuncio del paso de Diego Kravetz desde la Ciudad a número dos de la SIDE.
Por otro lado, el decreto contempla la reducción y reasignación de fondos en algunas áreas, como la Administración de Parques Nacionales, tras la finalización de proyectos específicos. Además, se ajustaron las previsiones relacionadas con la inflación, las cuales resultaron superiores a las registradas en las prestaciones previsionales.
En cuanto a inversiones estratégicas y operaciones internacionales, se aprobó un aporte al Banco Interamericano de Desarrollo (BID Invest) por más de USD 40 millones, con vencimiento en 2025. También se amplió el límite para la colocación de bonos de consolidación en $100.000 millones.
El sector salud y seguridad recibió una atención especial en este decreto. Se incrementaron los fondos destinados a misiones sanitarias en regiones críticas como Chaco y Corrientes. Asimismo, se financiará la adquisición de buques guardacostas de navegación oceánica para la Prefectura Naval Argentina.
Entre las medidas excepcionales adoptadas, se destaca la emisión de un pagaré por $1 billón a favor del Tesoro Nacional, con vencimiento en marzo de 2025, para solventar gastos operativos. Además, se incorporaron obras de infraestructura de largo plazo con impacto en futuros ejercicios fiscales.
Con información de MDZ
El magistrado adoptó la medida en el marco de la investigación por presuntas maniobras de corrupción, tras la aparición de audios que comprometen al exfuncionario cercano a Javier Milei.
Si bien el Senado nacional aprobó la ley, el presidente advirtió que la vetaría, por lo que docentes universitarios continúan con su plan de lucha contra los recortes de la Administración libertaria.
La diputada provincial apuntó al oficialismo nacional por su falta de respuestas y por los últimos hechos de corrupción denunciados. “Ya no hablamos de coimas K, ahora hablamos de las coimas del gobierno de Milei”, señaló.
El Tribunal Oral Federal 2 determinó que deberá responder por una pena unificada de 13 años, una multa del 60% sobre el valor del enriquecimiento y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.
El Gobierno termina una de sus peores semanas, con derrotas en el Congreso y denuncias de corrupción. La estrategia oscila entre el silencio y los esfuerzos por despegarse del exfuncionario apuntado.
Economía oficializó la puesta en “situación de disponibilidad” de empleados de planta que tenían estabilidad adquirida en el INTA, el exInstituto Nacional de Semillas y el Instituto Nacional de Vitivinicultura
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
El senador por Güemes celebró el último fallo de la Corte contra el empresario que adeuda 2000 millones de dólares en concepto de impuestos. Solicitó que se investigue el patrimonio de los jueces que lo beneficiaron a lo largo de los años.
Se verán afectadas distintas zonas de la provincia. El meteorólogo Edgardo Escobar advirtió que, además, se pronostican altas temperaturas.
El dirigente justicialista aseguró que el actual candidato a senador nacional reúne las condiciones para enfrentar al oficialismo libertario y advirtió que otros sectores del PJ “son funcionales al mileísmo”.