El anuncio lo realizó el secretario de Finanzas Pablo Quirno a través de su cuenta de X. El JP Morgan fue designado para llevar adelante la operación que definió como “Deuda por Educación”.
El Gobierno cierra el año con el mayor ajuste en casi cuatro décadas: 4,4% del PBI
En palabras Javier Milei, la población argentina tuvo que soportar en 2024 “el ajuste más grande de la historia de la humanidad”. En números eso sería aproximadamente un 4,4% del PBI, algo más de u$s36.500 millones.
Economía17/12/2024
Según anticipó el Palacio de Hacienda en su último informe del Sector Público Nacional (SPN), el año cerrará con superávit financiero de 0,3% del PBI y uno primario de 1,9%.
En diciembre del año pasado, el déficit fue del 4,1%, de acuerdo con datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). De manera que, a ello, hay que sumarle el saldo a favor con el que terminará el año y así se puede estimar la magnitud de la motosierra.
Cuando cierre el año, esto no se podrá explicar por una mayor recaudación de impuestos, puesto que ésta cayó a lo largo de todo el año, salvo un par de excepciones, como en junio, por ingresos extraordinarios del Impuesto a las Ganancias, y en octubre, por el efecto del blanqueo, paquete fiscal y moratoria.
De manera que, lo que va a explicar el resultado, es el esfuerzo de la población sobre la que recayó el peso del ajuste del gasto, que en promedio bajará un 30% a lo largo del 2024.
Sobre todo, se trata de lo relacionado con el sistema previsional, que explica la mayor parte del recorte. En ese caso, según el IARAF, del total de gastos que cayeron en los primeros 11 meses, se aprecia que las jubilaciones y pensiones soportaron el 21% del total, la inversión real directa el 15%, las transferencias a provincias el 16%, subsidios a la energía el 9% y programas sociales el 12%, salarios el 9%, entre los gastos más importantes.
En los primeros once meses del 2024 en números concretos, el gasto público cayó $36,5 billones de pesos, lo que implica en dólares oficiales, una caída de u$s36.500 millones. En diciembre, este número tal vez no cambie o disminuya marginalmente.
Según datos del IERAL, la escuela de negocios de la Fundación Mediterránea, la corrección del gobierno de Javier Milei es la segunda mas importante desde que se tenga registro. En 1967, el ajuste equivalió a 1,7 del PBI. En 1977 hubo uno de 1,7%; en 1984, uno de 1,4%; y en 1985, uno de 4,6%, el año en que Alfonsín y Juan Vital Sorrouille lanzaron el plan Austral. Ni siquiera la trágica salida de la convertibilidad representó un ajuste mayor. En 2002 fue de solo 1,7% del PBI.
Ámbito

Romano, sobre la exportación de carne: “Es muy difícil que le movamos el amperímetro a EEUU”
Economía20/10/2025El referente salteño del sector cárnico consideró que las declaraciones de Trump son solo por “una cuestión de impacto” y que Argentina tiene faena y producción reducidas.

Un informe señala que desde que Javier Milei ganó el ballotage se pierden 30 empresas por día y 416 empleos; también el estudio analizó el impacto en las empresas con más y menos de 500 trabajadores registrados.

El presidente habló luego de que el Banco Central anunciara la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de EEUU por hasta US$20.000 millones a una semana de las elecciones.

Los títulos soberanos en moneda dura ya habían comenzado en rojo en el premarket de Wall Street.

Tras fuertes liquidaciones, las criptomonedas retomaron la tendencia alcista impulsadas por factores económicos en Asia y la expectativa de nuevos recortes de tasas por parte de la Fed.

El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.

Suspensión en Jujuy: Gimnasia (J) vs. Deportivo Madryn no finalizó y el árbitro denunció amenazas
Deportes20/10/2025Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.

Conmoción en Mendoza: Un joven de 29 años murió atragantado con un asado en el Día de la Madre
Provincias20/10/2025Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.

El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.

Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.