
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
En palabras Javier Milei, la población argentina tuvo que soportar en 2024 “el ajuste más grande de la historia de la humanidad”. En números eso sería aproximadamente un 4,4% del PBI, algo más de u$s36.500 millones.
Economía17/12/2024Según anticipó el Palacio de Hacienda en su último informe del Sector Público Nacional (SPN), el año cerrará con superávit financiero de 0,3% del PBI y uno primario de 1,9%.
En diciembre del año pasado, el déficit fue del 4,1%, de acuerdo con datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). De manera que, a ello, hay que sumarle el saldo a favor con el que terminará el año y así se puede estimar la magnitud de la motosierra.
Cuando cierre el año, esto no se podrá explicar por una mayor recaudación de impuestos, puesto que ésta cayó a lo largo de todo el año, salvo un par de excepciones, como en junio, por ingresos extraordinarios del Impuesto a las Ganancias, y en octubre, por el efecto del blanqueo, paquete fiscal y moratoria.
De manera que, lo que va a explicar el resultado, es el esfuerzo de la población sobre la que recayó el peso del ajuste del gasto, que en promedio bajará un 30% a lo largo del 2024.
Sobre todo, se trata de lo relacionado con el sistema previsional, que explica la mayor parte del recorte. En ese caso, según el IARAF, del total de gastos que cayeron en los primeros 11 meses, se aprecia que las jubilaciones y pensiones soportaron el 21% del total, la inversión real directa el 15%, las transferencias a provincias el 16%, subsidios a la energía el 9% y programas sociales el 12%, salarios el 9%, entre los gastos más importantes.
En los primeros once meses del 2024 en números concretos, el gasto público cayó $36,5 billones de pesos, lo que implica en dólares oficiales, una caída de u$s36.500 millones. En diciembre, este número tal vez no cambie o disminuya marginalmente.
Según datos del IERAL, la escuela de negocios de la Fundación Mediterránea, la corrección del gobierno de Javier Milei es la segunda mas importante desde que se tenga registro. En 1967, el ajuste equivalió a 1,7 del PBI. En 1977 hubo uno de 1,7%; en 1984, uno de 1,4%; y en 1985, uno de 4,6%, el año en que Alfonsín y Juan Vital Sorrouille lanzaron el plan Austral. Ni siquiera la trágica salida de la convertibilidad representó un ajuste mayor. En 2002 fue de solo 1,7% del PBI.
Ámbito
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Electricidad, gas, agua y transporte concentran la mayor parte del gasto, con transporte representando casi el 40% del total.
Jorge Paz advirtió que la falta de políticas de mediano y largo plazo del Gobierno Nacional podría derivar en crisis profundas a pesar de la estabilidad cambiaria actual.
Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.
Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York permitió al país conservar los títulos de la petrolera, mientras avanza el reclamo sobre la sentencia en primera instancia. Además, no tendrá que depositar ninguna garantía.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.