
La investigación se inició a partir de un policía que manifestó que había escuchado una conversación entre dos efectivos que referían a la venta.
Sus abogados presentaron un amparo para restituirlo. Está cumpliendo prisión domiciliaria en Paraguay por haber ingresado con más u$s200.000 sin declarar.
Judiciales13/12/2024Edgardo Kueider presentó un amparo ante la justicia exigiendo su restitución como senador, luego de haber sido destituido ayer por la Cámara de Senadores. Su expulsión se relaciona a la polémica que desató al ser encontrado en la frontera con u$s200.000 y posteriormente detenido en Paraguay.
El entrerriano exige la anulación de la sesión en la que se decidió su expulsión, porque al momento de votar Victoria Villarruel se encontraba en ejercicio del Poder Ejecutivo nacional, debido a la gira de Javier Milei por Italia. Es decir, ejecutaba dos funciones incompatibles entre sí, ya que también es presidenta del Senado.
Esta prohibición la establece la Constitución Nacional, por eso Kueider no tardó en presentar su amparo ante la Cámara Contencioso Administrativa. También denunció que no se le permitió hacer un descargo, según él atentando contra su legítima defensa, y que no se conformó una comisión para poder tratar su destitución, instancias obligatorias en el reglamento de la Cámara Alta.
En un evento inédito en el Senado tras la vuelta de la democracia, Edgardo Kueider fue destituido de su banca. La iniciativa de Unión por la Patria, que entendía que no se requería una investigación porque el senador fue encontrado in fraganti, tuvo respaldo de más de dos tercios de la Cámara.
El lugar de Kueider será ocupado por la kirchnerista Stefanía Cora. Entre tanto, el despacho del legislador fue cerrado con una faja hasta que no se dilucide su situación judicial.
La detención del ahora exsenador en Paraguay, a donde intentó ingresar con más de u$s200.000 sin declarar, provocó en el único encuentro legislativo de las sesiones extraordinarias e incluso cerró la grieta: todos los bloques dieron quórum para sancionarlo.
Asistieron 67 de los 72 miembros de la Cámara que se volcaron por la expulsión por sobre la propuesta de La Libertad Avanza, que pretendía la suspensión del senador, lo que implicaba que no pueda ocupar su banca ni gozar de su sueldo hasta al menos el 1° de marzo, fecha en la que inicia el período de sesiones ordinarias.
Esa iniciativa tuvo respaldo sólo de los compañeros de bancada de Kueider (Las Provincias Unidas) y de miembros del PRO, por lo que el oficialismo cambió de postura a último momento. "Teníamos la intención de suspender al senador Kueider; pero se necesitan dos tercios para eso y no los pudimos conseguir. No podemos dejar que esto quede sin ningún tipo de votación porque no sería bueno para nosotros. Al no tener números, vamos a votar por la expulsión", explicó el jefe del bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche.
La gran mayoría que se constituyó para destituir a Kueider reunión 61 votos, incluido su compañero de banca y provincia Camau Espínola. En tanto, sólo cinco senadores votaron en contra, entre ellos el radical Maximiliano Abad y el PRO Alfredo De Angeli). Hubo una sola abstención, el salteño Juan Carlos Romero.
Si bien desde el principio Unión por la Patria (UP), junto a sectores de la Unión Cívica Radical (UCR), pretendía echar al entrerriano del Congreso, otro proyecto alternativo, que contaba con respaldo del PRO y de LLA, planteaba la suspensión del senador, finalmente los violetas apoyaron la iniciativa mayoritaria.
Tras un cuarto intermedio, en el que los jefes de bloque debatieron los últimos detalles antes de la votación, el jefe de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche, dijo: "Teníamos la intención de suspender al senador Kueider; se necesitan dos tercios para eso y no los pudimos conseguir".
"No podemos dejar que esto quede sin ninguna tipo de votación porque no sería bueno para nosotros. Al no tener números, vamos a votar por la expulsión", explicó Atauche respecto al giro en la posición del oficialismo.
De los siete senadores del PRO, votaron favorablemente la porteña Guadalupe Tagliferri, quien reporta a Horacio Rodríguez Larreta, el cordobés Luis Juez y la pampeana María Victoria Huala. En tanto, se manifestaron en contra Carmen Álvarez Rivero, Andrea Cristina, Alfredo De Angeli y Enrique Goerling Lara.
Con información de Ámbito
La investigación se inició a partir de un policía que manifestó que había escuchado una conversación entre dos efectivos que referían a la venta.
Matías Chávez, apodado Isidishi, fue arrestado por la PFA en una causa de la ayudante fiscal Lorena Pecorelli. Lo acusan de atacar y abusar de dos menores drogándolas con un vaporizador de marihuana.
El Juzgado Federal de Orán amplió la imputación penal del exintendente de Morillo al considerarlo coautor del robo de rieles. “Los saqueos ocurrían a la luz del día y con la connivencia de la policía y gendarmería”, afirmó el fiscal.
Un relevamiento de registros oficiales muestra que Novelli visitó al menos 10 veces la Casa Rosada y la Quinta de Olivos desde que el Milei asumió el gobierno.
Según la denuncia, estas personas lo golpearon, maniataron y tras cubrirle la cara con una prenda, lo subieron a una camioneta.
El hecho quedó registrado por las cámaras de la sala ubicada en los Tribunal de Cipolletti.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.