
Según la denuncia, se cometieron al menos "cuatro de los cinco actos genocidas" contemplados en el tratado. El informe surge en medio del lanzamiento de la fase principal de la operación terrestre israelí.
La decisión se tomó el mismo martes, tras declarar la ley marcial, y la revelación se produjo mientras los partidos del país celebraban reuniones de emergencia durante todo el viernes.
El Mundo06/12/2024La lista de arrestados también incluía al líder del principal partido opositor, el Partido Democrático, Lee Jae-myung y a tres legisladores de la oposición. Así lo afirmaron desde el Servicio de Inteligencia Nacional.
La decisión de arrestar a Han Dong-hoon, jefe del Partido del Poder Popular (PPP), se tomó el martes y trascendió este viernes. La revelación se produjo mientras los partidos políticos del país celebraban reuniones de emergencia durante todo el viernes, en las que los diputados planeaban someter a votación el impeachment de Yoon.
La moción, prevista para el sábado, se aplicará si dos tercios de los diputados la aprueban. Según el subdirector del Servicio de Inteligencia de Corea del Sur, Hong Jang-won, el presidente intentó "aprovechar esta oportunidad para arrestarlos y eliminarlos".
La votación para destituir al presidente surcoreano
La oposición tiene mayoría en el parlamento de 300 escaños, pero necesita el apoyo de al menos ocho parlamentarios del partido gobernante para asegurar los 200 votos necesarios para que se apruebe la moción de impeachment. Tras una primera señal de que su propio partido podría votar junto a la oposición, el líder de PPP, Han, pidió el viernes la rápida suspensión del presidente Yoon.
Así, afirmó que Yoon representa un "gran peligro" para la democracia si permanecía en el poder y que había "evidencia creíble" de que había ordenado el arresto de políticos clave -incluido él mismo- por "cargos contra el Estado" el martes.
Expresó su preocupación por que "acciones extremas", como la declaración de la ley marcial, pudieran repetirse si Yoon permanecía en el cargo. Los surcoreanos pasaron otro día esperando escuchar sobre el destino de su presidente el viernes, mientras se acercaba la votación del impeachment (en el país ya es de noche).
Corea del Sur: el presidente podría ser condenado a muerte si es destituido
Yoon Suk-Yeol, podría ser condenado a muerte si se aprueba su destitución, tras el juicio político iniciado en su contra. Luego de imponer la ley marcial, la cual fue anulada el mismo día de su anuncio, el sector opositor se movilizó para que el mandatario sea desplazado de su cargo. Esto podría conllevar un juicio por alta traición, cuyo castigo máximo es la pena de muerte en la legislación surcoreana.
Ámbito
Según la denuncia, se cometieron al menos "cuatro de los cinco actos genocidas" contemplados en el tratado. El informe surge en medio del lanzamiento de la fase principal de la operación terrestre israelí.
El presidente colombiano aseguró que la descertificación estadounidense en la lucha antidrogas marca el fin de la dependencia militar del país norteamericano.
El informe detalla que los atacantes incendiaron viviendas y persiguieron a los habitantes, en un contexto de colapso institucional y control territorial de las pandillas.
El presidente estadounidense se reunirá con Keir Starmer, participará de un banquete real y avanzará en acuerdos tecnológicos y energéticos.
Marco Rubio señaló que la escalada militar en Gaza reduce drásticamente la ventana para un acuerdo negociado.
El ciudadano israelí, protagonista del documental de Netflix, está acusado de defraudar a mujeres por unos 10 millones de dólares.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.