
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
Rechazan el traslado del servicio de oncología al Hospital Materno Infantil, argumentando que el cambio afecta su tratamiento integral y su estabilidad emocional.
Salud06/12/2024Frente al Hospital San Bernardo, pacientes oncológicos se manifestaron en contra del traslado de su atención al Hospital Público Materno Infantil. “Aquí contamos con especialistas en oncología que nos asisten en todas las áreas: psicología, nutrición, dermatología y clínica. Este lugar, después de años de tratamiento, es nuestra segunda casa”, afirmó en Aries Ana María Camejo, paciente y presidenta de la Fundación PAOS (Pacientes Adultos Oncológicos Salta).
Camejo denunció que la decisión, tomada bajo el argumento de reformas edilicias, desestima la estructura ya disponible en el San Bernardo y el impacto emocional en los pacientes. “Este estrés puede incluso elevar nuestros niveles tumorales. Nos afecta profundamente en lo físico y emocional”, explicó. Además, destacó la trayectoria de más de 50 años del servicio oncológico del hospital, con profesionales altamente calificados que conocen el historial y necesidades específicas de los pacientes.
La manifestación se organizó, según dijo, tras la negativa del gerente del hospital Dr. Pablo Salomón, a dialogar directamente con los pacientes. Según Camejo, presentaron una nota formal respaldada por más de 50 firmas. Sin embargo, siguen sin recibir una respuesta concreta que evite el traslado. "No pedimos más que se respete nuestro tratamiento integral y la dignidad de quienes luchamos contra esta enfermedad cada día", cerró.
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.