
La función se enmarca en el “10° Encuentro de circo y variedades de Salta”. Será el domingo 19 a las 18 horas en el anfiteatro “Cuchi” Leguizamón.
Durante este año Emilia Mernes fue una de las artistas que más estuvo en tendencia
Cultura & Espectáculos05/12/2024El año 2024 llega a su fin y con él, uno de los momentos más esperados por los usuarios de música en streaming: el lanzamiento de Spotify Wrapped, el resumen anual que muestra las preferencias musicales de oyentes en todo el mundo. En Argentina, este año trajo sorpresas, récords históricos y una fuerte dosis de nostalgia que marcó la escena musical del país.
A continuación, te contamos en detalle qué fue lo más escuchado en Spotify durante este año, desde las canciones favoritas hasta los artistas y podcast preferidos por los argentinos.
Qué fue lo más escuchado en Argentina durante 2024 en Spotify
El protagonismo femenino alcanzó un nuevo hito en Argentina durante 2024. Emilia Mernes, la cantante entrerriana, se coronó como la artista más escuchada del año en el país, convirtiéndose en la primera mujer en lograr este récord.
Su éxito no se limitó a esta hazaña; su colaboración con TINI, titulada “La_Original.mp3″, ocupó el séptimo lugar entre las canciones más reproducidas del año en la plataforma.
Por su parte, María Becerra se destacó a nivel nacional, ocupando el segundo lugar en el ranking de artistas más escuchados en Argentina.
En cuanto a las canciones, el primer lugar fue para “HOLA PERDIDA” de Luck Ra, que se convirtió en el tema más reproducido del año en el país.
La nostalgia jugó un papel clave en las preferencias musicales de los argentinos este año. El cuarteto, la cumbia y el rock nacional experimentaron un resurgimiento significativo, impulsados tanto por la audiencia joven como por eventos históricos en la música nacional. El retorno de bandas emblemáticas como Los Piojos y el lanzamiento del último álbum de Charly García, titulado La lógica del escorpión, alimentaron este fenómeno.
Según los datos de Spotify, un 60% de la generación Z escuchó rock nacional en 2024. Este interés renovado llevó a la producción de los llamados Spotify Singles, donde artistas contemporáneos como Airbag, Marilina Bertoldi, Juliana Gattas y Dillom reversionaron clásicos de Soda Stereo, Viejas Locas y Celeste Carballo, generando un puente cultural entre generaciones.
A estos se suma que el 50% de las playlists de nostalgia fueron creadas por usuarios menores de 25 años, quienes mostraron un renovado interés en géneros como el reggaetón viejo y el rock nacional
Top 10 de artistas más escuchados en Argentina
Top 10 de canciones más escuchadas en Argentina
Los álbumes más escuchados en el país
En cuanto a los discos más reproducidos, el ranking refleja tanto la diversidad de géneros como la relevancia de los artistas argentinos. Luck Ra lideró con QUE NOS FALTE TODO, mientras que Emilia ocupó el segundo lugar con .mp3.
Estos fueron los podcast más escuchados en Argentina durante 2024
El consumo de podcast también mostró un notable crecimiento en 2024. Con mayor diversidad de contenidos, estos programas se posicionaron como una alternativa ideal para quienes buscan entretenimiento o información sin necesidad de estar frente a una pantalla.
La Cruda, con su tercera temporada, lideró como el podcast más escuchado en el país, acumulando más de 3 millones de reproducciones. Le siguieron Psicología al Desnudo, El Podcast de Marian Rojas Estapé y Palabra Plena, con Gabriel Rolón.
Con información de Infobae
La función se enmarca en el “10° Encuentro de circo y variedades de Salta”. Será el domingo 19 a las 18 horas en el anfiteatro “Cuchi” Leguizamón.
El tradicional ciclo teatral regresa después de varios años con artistas de primer nivel y todo lo recaudado será destinado a La Casa del Teatro.
El creador de clásicos como “Cold Gin” y “New York Groove”, murió en Nueva Jersey rodeado de su familia.
El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el multitudinario festival “Canto a un Amigo: Celebrando a Roberto Ternán”, un homenaje en vida al reconocido cantautor, poeta y figura fundamental del folclore salteño.
La ausencia del participante se debe a un viaje familiar de urgencia, mientras la producción asegura que la competencia no se verá afectada.
Pedro Luis Toni nació el 29 de junio de 1934 y se destacó como periodista y columnista especializado en espectáculos vinculados al cine, teatro, radio y televisión en Argentina,
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Ocurrió mientras se trasladaba en una camioneta desde Orán a Anta, en la ruta, un proyectil impactó en un vidrio del vehículo en el que se trasladaba el candidato.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El “Santo” salteño afrontará esta noche desde las 22 hs un partido clave por los octavos de final del reducido del Torneo Federal A, cuando reciba en el estadio Martearena a Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.