
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
El encuentro será meramente informativo ya que finalizó el período de sesiones ordinarias y no se pueden emitir dictámenes sobre eventuales proyectos de ley,
Política04/12/2024El bloque de Unión por la Patria convocó a la Comisión de Acción Social y Salud de la Cámara de Diputados para debatir la decisión del Gobierno de recortar la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados y pensionados afiliados a PAMI.
"Mañana a las 11 la Comisión de Acción Social y Salud pública se reunirá para evaluar la medida inhumana del PAMI del gobierno de Milei que ha dejado sin medicamentos a millones de afiliados sin previo aviso", anunció Pablo Yedlin, de UxP, su cuenta de la red social X.
Ya que el período de sesiones ordinarias ya finalizó y no se pueden emitir dictámenes sobre eventuales proyectos de ley, la reunión de este miércoles será meramente informativa.
Este lunes, el Gobierno anunció que sumarán requisitos para que los afiliados a PAMI puedan acceder a los medicamentos gratis recetados, haciendo que menos jubilados puedan acceder a ellos.
En detalle, a partir de ahora, sólo tendrán derecho a este beneficio los jubilados y pensionados que ganen menos de $ 389.398 (equivalente a 1,5 haberes previsionales mínimos), y para hacerlo, deberán inscribirse de forma online.
Diputados repudiaron la restricción al acceso gratuito de medicamentos para afiliados del PAMI
En sus redes sociales, Yedlin había advertido que "la decisión de PAMI de limitar la entrega de medicamentos sin cargo solo a aquellos afiliados que puedan confirmar una situación socioeconómica crítica pone en alto riesgo el ya precario acceso a medicamentos a un grupo muy vulnerable".
"Es un error que va a costar vidas", advirtió el diputado tucumano, presidente de la comisión de Salud.
Por su parte, el también legislador de UxP Daniel Gollan también cuestionó al Gobierno por la medida. "El plan 'Mejor Vivir' del PAMI que entregaba medicamentos con cobertura al 100% se financiaba con el Impuesto PAIS y Milei/Caputo no iban a permitir utilizar otra fuente cuando se discontinuara. Más ajuste a jubilados para alimentar la especulación financiera", lamentó.
El cordobés Pablo Carro también se refirió a la medida y aseguró: "El presidente abandona a nuestros adultos mayores, les hace pagar el ajuste y les exige demostrar que necesitan los medicamentos".
A su vez, el jefe del bloque Democracia para siempre, Pablo Juliano, publicó: "Che, Milei apuntá la motosierra para otro lado, tenés la idea fija en contra de los jubilados. ¿No se te ocurre otra cosa? Esto es lo que pasa cuando el país se queda sin presupuesto: llega la discrecionalidad y siempre la pagan los viejos. Los querés ver escupiendo sangre, no se pueden defender pero tienen hijos y nietos que los van a bancar".
Desde el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño afirmó que "la crueldad de Milei no tiene límites", mientras que Christian Castillo advirtió que a los jubilados "les licuaron los ingresos, les vetaron un aumento de $15 mil y ahora dejan afuera del acceso a los medicamentos gratuitos a millones de afiliados al PAMI".
En la misma línea se pronunció el diputado socialista santafecino Esteban Paulon que recordó que "cuando le recortaron el salario (a los jubilados) lo festejaron con un asadito y no conforme con eso sigue el recorte quitando medicamentos".
Con información de Ámbito
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.
La expresidenta se volcó a sus redes sociales para destacar que el mandatario estadounidense haya condicionado la ayuda a la Argentina al resultado de las elecciones.
El mandatario estadounidense recibió a su par argentino en la puerta de la residencia oficial, para definir los detalles de la asistencia económica.
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.