
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
Advierten que más de 10 mil pacientes están afectadas en un mes donde la demanda de terapias aumenta significativamente debido a las fiestas.
Salud02/12/2024En diálogo con Aries, Noelia Borda, del área de obras sociales del Colegio de Psicólogos de Salta, confirmó que el 28 de noviembre se suspendieron las prestaciones a pacientes del IPS por falta de pago. “La situación es preocupante porque hablamos de más de 10.000 pacientes afectados en toda la provincia. Esto no solo pone en riesgo la salud mental de la población, sino también el sustento de los profesionales que dependen de estos pagos”, declaró.
Según Borda, la deuda del IPS, a cargo de Gladis Sánchez, data de agosto, y aún no hay certezas sobre el pago de septiembre, que ya está en riesgo. “Todos los meses intentamos negociar para evitar llegar a este punto, pero el incumplimiento de los compromisos ha sido constante. En diciembre, cuando las consultas aumentan significativamente por la sensibilidad de las fiestas, esta situación resulta aún más grave”, enfatizó.
La representante explicó que el retraso en los pagos afecta no solo a los psicólogos, sino también a los pacientes, muchos de los cuales no pueden costear las sesiones de forma particular. “El paciente ya paga todos los meses su obra social. Que ahora tenga que pagar de su bolsillo la terapia en una situación económica tan difícil es injusto e inviable para muchos”, aseguró.
Pese a que los convenios establecen plazos de entre 45 y 60 días para los pagos, Borda indicó que esta demora habitual se ha extendido más allá de lo tolerable. “Pareciera que los convenios solo los cumplimos nosotros. Del otro lado no hay el mismo compromiso. Esperamos que esta situación se resuelva pronto porque cada día de suspensión implica una pérdida enorme para los profesionales y para quienes necesitan atención urgente”, concluyó.
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida. El mercado San Miguel permanecerá cerrado.
El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.
Más allá de lo que se preveía, que el brote se ubicaría en el norte provincial, la ciudad de Salta es la que preocupa a Salud.
Entrará en vigencia desde el martes 1 de abril. Los interesados podrán comunicarse, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30, para solicitar turno para la atención con especialistas.
La Dra. Mónica Gelsi, reflexionó sobre el impacto de la serie “Adolescencia” en los jóvenes y sus familias y aseguró que plantea un desafío para los padres, invitándolos a repensar la educación emocional y la importancia de la comunicación en el hogar.
Las redes se llenaron de este tipo de imágenes, desde una versión de Lionel Messi al estilo animé hasta los memes más famosos.
Progresar Superior inicia el periodo de inscripción este lunes 31 de marzo y el Ministerio de Educación brinda detalles de las variantes para el programa de becas para alumnos.
Las actividades iniciarán este martes 1 de abril, a las 18, con un espectáculo cultural. En tanto, mañana 2 de abril, a la medianoche, se realizará la tradicional vigilia.
Comienzan la Fase de Grupos en las Copas Libertadores y Sudamericana con doce clubes argentinos iniciando el sueño internacional.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.