
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.
Advierten que más de 10 mil pacientes están afectadas en un mes donde la demanda de terapias aumenta significativamente debido a las fiestas.
Salud02/12/2024En diálogo con Aries, Noelia Borda, del área de obras sociales del Colegio de Psicólogos de Salta, confirmó que el 28 de noviembre se suspendieron las prestaciones a pacientes del IPS por falta de pago. “La situación es preocupante porque hablamos de más de 10.000 pacientes afectados en toda la provincia. Esto no solo pone en riesgo la salud mental de la población, sino también el sustento de los profesionales que dependen de estos pagos”, declaró.
Según Borda, la deuda del IPS, a cargo de Gladis Sánchez, data de agosto, y aún no hay certezas sobre el pago de septiembre, que ya está en riesgo. “Todos los meses intentamos negociar para evitar llegar a este punto, pero el incumplimiento de los compromisos ha sido constante. En diciembre, cuando las consultas aumentan significativamente por la sensibilidad de las fiestas, esta situación resulta aún más grave”, enfatizó.
La representante explicó que el retraso en los pagos afecta no solo a los psicólogos, sino también a los pacientes, muchos de los cuales no pueden costear las sesiones de forma particular. “El paciente ya paga todos los meses su obra social. Que ahora tenga que pagar de su bolsillo la terapia en una situación económica tan difícil es injusto e inviable para muchos”, aseguró.
Pese a que los convenios establecen plazos de entre 45 y 60 días para los pagos, Borda indicó que esta demora habitual se ha extendido más allá de lo tolerable. “Pareciera que los convenios solo los cumplimos nosotros. Del otro lado no hay el mismo compromiso. Esperamos que esta situación se resuelva pronto porque cada día de suspensión implica una pérdida enorme para los profesionales y para quienes necesitan atención urgente”, concluyó.
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.
La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.
Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.
El análisis longitudinal entre 2022 y 2024 mostró que solo un 58% de la población se mantuvo estable sin síntomas.
Durante el encuentro se abordarán temas clave como los esquemas de vacunación actuales, normativas vigentes, incorporación de nuevas vacunas al calendario nacional, entre otros temas.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
La nueva función permite que los enlaces de Instagram en WhatsApp muestren un ícono de autenticidad, confirmando que pertenecen al titular de la cuenta.
Un sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75 por ciento está al tanto de las filtraciones. En ese marco, habrá nuevos vetos a las leyes que benefician al Garrahan y las universidades.
Las medidas de fuerza de ATEPSA generan numerosos vuelos cancelados, demorados y reprogramados, tanto para partidas como para arribos en el aeropuerto de Salta.
El cronograma de pagos correspondiente al mes de agosto, iniciará este sábado 30 con el pago de la Compensación Transitoria Docente.