
El oficialismo perdió aliados y no logró sostener la medida presidencial; fuertes cruces en una sesión caliente; hubo 172 votos a favor y 73 en contra.
Marcelo Domínguez hizo pública su renuncia tras dos años al frente de la cartera. En su discurso, destacó los avances en materia penitenciaria, los desafíos enfrentados y agradeció la confianza del gobernador.
Política02/12/2024Marcelo Domínguez, ahora exministro de Seguridad y Justicia de la provincia de Salta, comunicó este lunes su renuncia al cargo luego de dos años de gestión. “Entiendo que los ministros somos aves de paso, pero quiero recordar que fui el ministro de Seguridad que más tiempo permaneció en este cargo durante el gobierno de mi amigo Gustavo Sáenz. Eso no es un dato menor para mí”, afirmó durante su discurso de despedida en el marco del acto de entrega de nuevos vehículos y equipamiento para la Policía de Salta y el Servicio Penitenciario en el Grand Bourg. El también exjuez adelantó que presentará un informe de gestión.
Domínguez resaltó logros alcanzados bajo su gestión, como el proyecto integral para la construcción de una nueva Alcaidía y un complejo penitenciario destinado a personas de alto riesgo. “Gracias al respaldo del gobernador y del ministro de Economía, hemos avanzado con iniciativas privadas para llevar adelante estas obras. Dejamos un sistema mejor preparado para enfrentar los desafíos del futuro”, señaló.
En su balance, también destacó la labor de la Secretaría de Justicia, encabezada por el doctor Luis María García Salado, y agradeció la oportunidad de recorrer la provincia y conocer sus realidades. “Recorrí decenas de miles de kilómetros con mi estilo callado, porque creo que Argentina está llena de opinólogos y pocos realizadores de obras. Hoy puedo decir que desperté algo dentro de mí: una vocación de servicio que este cargo me permitió profundizar”, expresó.
Domínguez afirmó que esta decisión fue meditada con el gobernador y que era tiempo de “descansar” y, por ello, contó que iniciará sus vacaciones, ya teniendo su reemplazo en el cargo. Se trata de Gaspar Javier Solá Usandivaras quien desde mayo pasado se desempeña en el cargo de Secretario de Política Criminal en la Procuración.
Por último, Domínguez agradeció al gobernador por confiarle la responsabilidad de la seguridad en un contexto adverso. “Fue un honor enorme que depositara en mí nada menos que la Seguridad de la Provincia de Salta. Conservo la satisfacción de haber cumplido con dedicación en un período tan complejo para nuestra sociedad”, concluyó el ministro saliente.
El oficialismo perdió aliados y no logró sostener la medida presidencial; fuertes cruces en una sesión caliente; hubo 172 votos a favor y 73 en contra.
El legislador salteño aclaró el sentido del voto en contra del veto de Milei a la Ley de la Emergencia en Discapacidad. "El objeto de nuestras posiciones y nuestras votaciones fueron las personas", expresó.
El almirante Alvin Holsey expresó su inquietud por el desembarco del régimen. Lo hizo durante una cumbre de seguridad que se desarrolla en Argentina.
Se conocieron audios que pertenecerían a Diego Spagnuolo, director de la Agencia Nacional de Discapacidad confirmando aportes que se les exigían a laboratorios para garantizarles contratos con el Estado.
El kirchnerismo, la UCR disidente y Encuentro Federal reunieron el número de legisladores para habilitar el debate.
Alvin Holsey alertó sobre la influencia de Pekín en América Latina y pidió mayor cooperación militar regional durante la apertura de la Southdec 2025.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.