
En su presentación del Presupuesto, el Presidente defendió el equilibrio fiscal como pilar de su gestión y usó una expresión con la que el exmandatario intentó transmitir optimismo frente a una economía en tensión.
El exgobernador salteño analizó la actualidad del país en relación a la agenda política que se está discutiendo. En tanto, se refirió a los duros cuestionamientos que existen respecto al Fondo de Reparación Histórica durante su mandato.
Política29/11/2024En ‘Hablemos de política’, por Aries, el exgobernador salteño, Juan Manuel Urtubey, sentó su visión sobre la actualidad política del país.
“Veo que estamos en una lógica donde el diálogo político es poco fructífero. El sistema de las Cámaras tiene una herramienta, que es la mesa de Labor Parlamentaria, que es donde los bloques llevan sus temas y allí se establece un orden para tratarlos”, inició el dirigente, y explicó que, justamente, la ausencia de la instancia descripta genera situaciones poco felices y que, en definitiva, “se vive en la excepcionalidad”; “vivimos la consecuencia de un país sin acuerdos”, señaló.
Para Urtubey, es claro que hay una injerencia indebida del Poder Ejecutivo nacional en el Legislativo dado que – indicó – es el Ejecutivo el que termina resolviendo qué es lo que se discute en el Congrego.
“La Argentina necesita salir del circulo vicioso, recuperar calidad institucional, es una cuestión práctica. ¿Cuánto impacta en la economía la sustitución de la calidad institucional de un país? Bueno, claramente estamos sufriendo esas consecuencias”, aseguró.
En tanto, el exgobernador salteño consideró que el sistema democrático tiene un problema grave, y es que el sistema representativo está en crisis.
“Se resuelve creciendo en participación ciudadana, con consultas, con plebiscitos; el presupuesto participativo es viable también hoy, pero estamos lejos de eso”, indicó.
Fondo de Reparación Histórica
No es secreto que uno de los puntos más cuestionados de la gestión de Juan Manuel Urtubey es lo sucedido con el Fondo de Reparación Histórica; las suspicacias sobre el real destino de los fondos están a la orden del día en el discurso de sus detractores.
“Se plantearon 175 obras y se pidió autorización para tomar 220 millones de dólares. Salta tomó 185 millones y se realizaron 166 obras”, describió el exgobernador, y continuó: “Con un monto menor, se hicieron casi todas las obras planteadas”.
Explicó que solo 9 obras no se hicieron – justamente – porque la Provincia tomó menos plata que la que se había autorizado.
“Claro, hablar es gratis. La degradación en el país ha llegado a tal nivel que no se puede discutir con la verdad”, sentenció Urtubey.
En su presentación del Presupuesto, el Presidente defendió el equilibrio fiscal como pilar de su gestión y usó una expresión con la que el exmandatario intentó transmitir optimismo frente a una economía en tensión.
El gobernador bonaerense calificó de “disco rayado” el discurso de Milei. Dijo que “vendió espejitos de colores” y que “lo peor ya pasó” es una frase de Macri.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 en cadena nacional y aseguró que el equilibrio fiscal será la base del crecimiento con más inversión en áreas sociales.
Cotizan a la merma las ilusiones de los jefes provinciales, frente a la constante de incumplimientos sobre promesas de recursos. Fría respuesta de Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz al ministro de Interior Lisandro Catalán.
David Cairns integró la petrolera noruega Equinor con fuerte presencia local, incluida la cuenca offshore "Malvinas Oeste". La designación generó críticas del gobierno fueguino.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.