
El mandatario francés pidió que el líder del Kremlin acepte el alto el fuego incondicional de 30 días propuesto por Estados Unidos y respaldado por Europa.
La ley, que despertó polémica, exige a las redes que operen en Australia la verificación de la edad de los usuarios. En qué consiste la norma.
El Mundo29/11/2024Australia se convirtió en el primer país en prohibir el acceso de menores de 16 años a las redes sociales, sin el consentimiento explícito de sus padres. La medida, que generó polémica, busca proteger a los jóvenes de los peligros asociados al uso excesivo y desregulado de plataformas digitales.
La decisión generó un debate global sobre la libertad de los usuarios, la privacidad y el papel de los gobiernos en la regulación de internet.
La norma es un proyecto del actual gobierno laborista que el Senado aprobó tras meses de intenso debate público, pero también contó con el respaldo de la oposición liberal.
La nueva ley estipula que las empresas tecnológicas deben tomar “medidas razonables” para evitar que usuarios menores de edad accedan a los servicios de redes sociales.
Se trata de la respuesta más contundente en el mundo ante el problema de la adicción a las redes sociales y se aplicará a Snapchat, TikTok, Facebook, Instagram, Reddit y X (Twitter). La lista se puede ampliar a otras redes.
Pese a la polémica, la gran mayoría de los australianos aprueban la norma. Una encuesta de YouGov señala que el 77% de los de los ciudadanos apoyan la prohibición para menores.
Qué establece la ley
La nueva normativa exige que las plataformas de redes sociales verifiquen la edad de los usuarios mediante sistemas avanzados de identificación.
Los menores de 16 años necesitarán la aprobación de sus padres o tutores para registrarse en estas plataformas. La ley no incluye a YouTube, servicios de mensajería y apps de juegos
Además, las empresas tecnológicas deberán garantizar que los datos personales de los menores sean almacenados de manera segura y utilizados exclusivamente para cumplir con los requisitos de verificación.
Aquellas que no cumplan con estas disposiciones enfrentarán multas de hasta 10 millones de dólares australianos (aproximadamente 6,5 millones de dólares estadounidenses).
Lo extraño es que la ley no incluye a los servicios de mensajería y las apps de juegos, al igual que los contenidos en YouTube.
El mandatario francés pidió que el líder del Kremlin acepte el alto el fuego incondicional de 30 días propuesto por Estados Unidos y respaldado por Europa.
Sin pruebas y violando todas las normas vigentes, el dictador venezolano capturó a ciudadanos de Estados Unidos, Argentina, Colombia, Italia, Alemania, Israel, Perú, España y Alemania.
El Kremlin dijo, a su vez, que interceptó 25 aviones no tripulados ucranianos.
El estado donde se vio el mayor impacto fue en Kentucky. También hubo daños en Missouri y Virginia.
También será juzgados siete de sus antiguos colaboradores, entre ellos varios militares y exministros. La sentencia está prevista para septiembre u octubre.
Un comunicado difundido desde su oficina explicó que la enfermedad permite un tratamiento efectivo. “Están revisando las opciones”, añadió la nota.
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.