
El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como embajador en la Argentina
El Mundo18/09/2025Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
Casi no hubo competidores en una compulsa que abrió ayer el Banco Central; coincide con el fin de Casa de Moneda
El Mundo29/11/2024Es un ejemplo icónico de la etapa más pragmática del actual gobierno. La imprenta estatal china dedicada a la fabricación de billetes, denominada la China Banknote Printing and Minting Corporation, terminó por barrer a la competencia norteamericana y europea y se encamina a quedarse con el contrato para producir una enorme cantidad de billetes de $20.000, con entrega prevista para la segunda mitad del año próximo.
El negocio tiene aristas poéticas. Un país conducido bajo la bandera comunista terminó ofreciendo precios significativamente más bajos que sus competidores privados de Occidente y será responsable de fabricar en masa el billete que la administración de La Libertad Avanza decidió lanzar como homenaje a Juan Bautista Alberdi, padre del liberalismo en la Argentina.
El desenlace ocurrió ayer por la mañana. En una reunión virtual, el área de contrataciones del Banco Central, encabezado por Santiago Bausili, dio a conocer los resultados de las ofertas para la provisión de 460 millones de billetes de $20.000. Aunque la adjudicación aún no se concretó, la China Banknote Printing and Minting Corporation tiene prácticamente asegurado el negocio.
La contundencia de la oferta de la empresa asiática no fue sorpresiva, dado que ya había ganado licitaciones anteriores con precios imbatibles. Según los renglones de la compulsa, los chinos pasaron entre US$48 y US$49. Lo llamativo, esta vez, fue la soledad con la que participó.
Según fuentes cercanas al proceso, la única competencia que enfrentó fue, en uno de los renglones, la Casa de Moneda de Brasil. Otras compañías que solían participar, como la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España -inmortalizada en la serie de Netflix llamada ‘La casa de papel”-, la estadounidense Crane, la francesa Oberthur y la alemana G+D, decidieron no presentarse.
Cada empresa ofreció diferentes justificaciones para su ausencia, aunque fuentes conocedoras del sector señalan que la feroz oferta de los precios chinos podría haber desalentado su participación. En la mayoría de los casos, sin dejarlo por escrito, salvo una: G+D sostuvo que tenía una buena oferta, pero que no participaría por las deudas que tiene con ella Casa de Moneda.
El resultado de la última licitación es la continuidad de algo que ya venía ocurriendo. Hace algunas semanas, el Banco Central había dispuesto la preadjudicación a la China Banknote Printing and Minting Corporation de 540.000 millares de billetes terminados de $20.000, siempre con la figura de Juan Bautista Alberdi, para el período marzo-julio de 2025. Por esa producción, la Argentina pagará un total de US$26,22 millones.
La propuesta de la firma china fue arrolladora: ofertó US$48 y US$49 por millar de billetes en cada renglón. Para ponerlo en perspectiva, su competidor más cercano, la Casa de Moneda de Brasil, cotizó a US$56,63, mientras que la estadounidense Crane presentó un precio de US$84,23, quedando última en la lista. Especialistas consultados consideran que los valores de la imprenta china podrían calificarse de predatorios.
Con información de La Nación
Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
León XIV espera seguir los pasos de Francisco en cuanto a sinodalidad, apertura al papel de las mujeres en la Iglesia y a la comunidad LGBTQ.
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales expresan lo más elemental de la democracia: el pueblo y sus representantes le marcan límites al poder. No es un golpe, es participación ciudadana.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.