
El operativo que culminó con más de 120 muertos en dos favelas dominadas por el narcotráfico instaló el tema de la seguridad pública en la agenda de campaña y amenaza con afectar la carrera presidencial de Luiz Lula da Silva.


Casi no hubo competidores en una compulsa que abrió ayer el Banco Central; coincide con el fin de Casa de Moneda
El Mundo29/11/2024Es un ejemplo icónico de la etapa más pragmática del actual gobierno. La imprenta estatal china dedicada a la fabricación de billetes, denominada la China Banknote Printing and Minting Corporation, terminó por barrer a la competencia norteamericana y europea y se encamina a quedarse con el contrato para producir una enorme cantidad de billetes de $20.000, con entrega prevista para la segunda mitad del año próximo.
El negocio tiene aristas poéticas. Un país conducido bajo la bandera comunista terminó ofreciendo precios significativamente más bajos que sus competidores privados de Occidente y será responsable de fabricar en masa el billete que la administración de La Libertad Avanza decidió lanzar como homenaje a Juan Bautista Alberdi, padre del liberalismo en la Argentina.
El desenlace ocurrió ayer por la mañana. En una reunión virtual, el área de contrataciones del Banco Central, encabezado por Santiago Bausili, dio a conocer los resultados de las ofertas para la provisión de 460 millones de billetes de $20.000. Aunque la adjudicación aún no se concretó, la China Banknote Printing and Minting Corporation tiene prácticamente asegurado el negocio.
La contundencia de la oferta de la empresa asiática no fue sorpresiva, dado que ya había ganado licitaciones anteriores con precios imbatibles. Según los renglones de la compulsa, los chinos pasaron entre US$48 y US$49. Lo llamativo, esta vez, fue la soledad con la que participó.
Según fuentes cercanas al proceso, la única competencia que enfrentó fue, en uno de los renglones, la Casa de Moneda de Brasil. Otras compañías que solían participar, como la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España -inmortalizada en la serie de Netflix llamada ‘La casa de papel”-, la estadounidense Crane, la francesa Oberthur y la alemana G+D, decidieron no presentarse.
Cada empresa ofreció diferentes justificaciones para su ausencia, aunque fuentes conocedoras del sector señalan que la feroz oferta de los precios chinos podría haber desalentado su participación. En la mayoría de los casos, sin dejarlo por escrito, salvo una: G+D sostuvo que tenía una buena oferta, pero que no participaría por las deudas que tiene con ella Casa de Moneda.
El resultado de la última licitación es la continuidad de algo que ya venía ocurriendo. Hace algunas semanas, el Banco Central había dispuesto la preadjudicación a la China Banknote Printing and Minting Corporation de 540.000 millares de billetes terminados de $20.000, siempre con la figura de Juan Bautista Alberdi, para el período marzo-julio de 2025. Por esa producción, la Argentina pagará un total de US$26,22 millones.
La propuesta de la firma china fue arrolladora: ofertó US$48 y US$49 por millar de billetes en cada renglón. Para ponerlo en perspectiva, su competidor más cercano, la Casa de Moneda de Brasil, cotizó a US$56,63, mientras que la estadounidense Crane presentó un precio de US$84,23, quedando última en la lista. Especialistas consultados consideran que los valores de la imprenta china podrían calificarse de predatorios.
Con información de La Nación

El operativo que culminó con más de 120 muertos en dos favelas dominadas por el narcotráfico instaló el tema de la seguridad pública en la agenda de campaña y amenaza con afectar la carrera presidencial de Luiz Lula da Silva.
Según el comunicado del ejército, “labatieron a terroristas”. Fuentes del Ministerio de Salud dijeron que entre el centenar de fallecidos por el ataque había 46 niños.
Claudio Castro respaldó la incursión policial más letal de la historia de la ciudad y apuntó contra el gobierno de Lula da Silva por “falta de apoyo” en la lucha contra el crimen.

Nacido en las cárceles de Río de Janeiro en los años 70, el grupo se transformó en un imperio del narcotráfico que hoy desafía al Estado y domina las favelas.

En un inicio, las cifras oficiales señalaban la pérdida de 64 vidas; sin embargo, por la mañana del miércoles se informó del hallazgo de al menos 40 cadáveres en las favelas.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.
El ministro salteño llamó a dejar atrás el triunfalismo electoral y enfocarse en resolver los problemas urgentes de la población, como el empleo, los impuestos y las obras públicas.

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

Después de que Roña Castro dejara el programa, este martes se realizó la segunda gala de eliminación en MasterChef Celebrity, donde otro participante fue eliminado.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.