
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
La Cámara Inmobiliaria de Salta informó que la caída en la ocupación turística y minera ha empujado a propietarios de departamentos temporarios a retornar al mercado formal.
Salta29/11/2024El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Salta, Juan Martín Biella, en diálogo con Aries, destacó un cambio significativo en el mercado de alquileres de la provincia. Según explicó, "más del 50% de los departamentos que estaban destinados al alquiler temporario han regresado al mercado formal". Este fenómeno, según dijo, responde a la baja ocupación turística y a la reducción de la demanda por parte del sector minero, lo que ha generado una mayor oferta y, en consecuencia, precios más accesibles.
“La ocupación en los temporarios está muy baja y las tarifas han caído a la mitad, lo que muchas veces no alcanza para cubrir los costos”, señaló Biella. La situación ha llevado a muchos propietarios a optar por contratos anuales, estabilizando el mercado.
En este punto, Biella, afirmó que –movilizados por esta situación- Actualmente, “hay alquileres que están por debajo de la inflación cómodamente. Lo que está en oferta es más barato lo que está en alquiler. Hoy el inquilino tiene capacidad de buscar y decidir, y lo que vale es su capacidad de pago”, explicó.
El sector también ha registrado una disminución en la construcción de nuevos proyectos debido al encarecimiento de materiales y la reciente devaluación. Sin embargo, Biella confió en que este escenario se estabilizará en los próximos meses, permitiendo que los valores de construcción vuelvan a niveles más accesibles. “Hoy vemos unidades usadas que cuestan hasta un 30% menos que las nuevas, lo que las hace muy atractivas para quienes buscan invertir en alquileres”, explicó.
A pesar de este contexto, el empresario señaló que la recuperación del turismo y la minería podrían modificar nuevamente la dinámica del mercado. Por ahora, los propietarios están priorizando mantener ocupados sus inmuebles, ajustando los precios a la realidad económica actual. “Un inmueble que no está en precio, no se alquila”, concluyó.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Mediante un comunicado, la Agencia de Administración de Bienes del Estado declaró la 'innecesariedad' de sostener estos complejos turísticos estatales.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.