
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.
En un discurso contundente, Martín Rappallini destacó las dificultades que enfrentan los industriales argentinos frente a la competencia desleal y reclamó políticas que nivelen el terreno de juego.
Política26/11/2024El presidente de la Conferencia Industrial, Martín Rappallini, abrió la jornada con un mensaje enfocado en los desafíos que enfrentan los industriales argentinos en un contexto de crecientes desigualdades comerciales. En su intervención, enfatizó que los empresarios del sector no buscan beneficios especiales, sino igualdad de condiciones para competir en los mercados locales e internacionales. El presidente, Javier Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo, habían sido invitados pero decidieron no asistir.
“No pedimos privilegios, no pedimos protección; queremos igualdad de condiciones para poder competir”, subrayó Rappallini. Con un tono firme, advirtió que las asimetrías en el comercio global representan una amenaza directa para la industria nacional. Según sus palabras, muchos países subsidian su producción, insumos y exportaciones, lo que crea un escenario de competencia desleal que perjudica a los productores argentinos.
Rappallini afirmó que, en este contexto, la industria requiere una defensa activa por parte del Estado. “Es ante la falta de igualdad que necesitamos una defensa, defensa del ataque de países que subsidian la producción, los insumos y las exportaciones. Países y sistemas que no cumplen con las reglas de comercio internacional establecidas”, señaló. Además, destacó la importancia de que el tiempo sea un factor central en la integración económica para evitar mayores perjuicios al sector.
El dirigente industrial trazó un panorama crítico de los últimos años, destacando que el sector ha sufrido una serie de políticas que perjudicaron su desarrollo. “Cuando se rompieron los contratos, se destruyó la confianza para tener inversiones en infraestructura que hoy nos hacen falta”, advirtió, vinculando esta falta de previsibilidad con el escaso crecimiento de las capacidades productivas.
También remarcó el impacto negativo de las distorsiones macroeconómicas en la capacidad de ahorro y financiamiento de las empresas: “Cuando se sostuvo el consumo con emisión monetaria, el resultado fue un proceso inflacionario que nos perjudicó, ya que destruimos el ahorro y las posibilidades de obtener un crédito a gran escala”.
A lo largo de su exposición, Rappallini insistió en la necesidad de construir consensos que prioricen el crecimiento del sector privado, dejando atrás políticas que solo buscan expandir el gasto público y la burocracia. “Tenemos que asumir como sociedad que no generamos los consensos para el crecimiento del sector privado. Solo hubo acuerdos para aumentar el gasto público, las regulaciones burocráticas y los impuestos”, enfatizó.
Además de describir los desafíos, el titular de la conferencia detalló algunas propuestas para revertir esta situación. Una de ellas fue trabajar en leyes específicas para las pymes que contemplen sus necesidades tributarias, incentiven la inversión y promuevan la creación de nuevas empresas industriales.
“No nos cansamos de repetirlo: nuestros productos son transables, competimos con el mundo y estamos sometidos a otro nivel de exigencia”, declaró. Según Rappallini, esta realidad refuerza la necesidad de que el Estado se involucre para nivelar el terreno de juego.
El cierre de su discurso estuvo dedicado a reivindicar el rol del empresariado industrial en la construcción del país. “A veces escuchamos muchos ataques injustos al empresariado nacional y hoy quiero aprovechar para hacer una reivindicación al industrial, que es un sobreviviente, a un constante proceso de cambio. Somos nosotros, los empresarios, empresarios que generamos empleo y pagamos los impuestos quienes sostenemos el Estado. Queremos respeto, como se respeta en todos los países donde se entiende el rol fundamental que tenemos en una sociedad”, dijo.
“La industria aporta el 30% del total de la recaudación y es el sector que agrupa la mayor cantidad de puestos de trabajo formales”, destacó. Asimismo, expresó su orgullo por los empresarios argentinos, a quienes describió como “resilientes, creativos y comprometidos con el país”.
“Hay que entender que no hay país en el mundo que crezca sin un empresariado nacional pujante y que lidere esa transformación”, concluyó.
Por su parte, Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina, también tomó la palabra para reforzar los reclamos del sector. Con un discurso que combinó ironía y determinación, Funes de Rioja comenzó destacando la alta participación en el evento, en contraste con ciertos comentarios previos en los medios. “Estoy mirando los presentes y veo que a veces la prensa se equivoca porque decían que ‘nos vaciaron’. Estamos vacíos de algunas cosas, pero plenos de representación empresaria”, apuntó desde el escenario.
Funes de Rioja reiteró el compromiso de la industria con el país y su futuro. “Estamos comprometidos con el país y con el futuro. Tenemos intereses, puntos de vista y pasiones, pero nuestra pasión más grande es el país”, aseguró. Además, subrayó la importancia de la presencia del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, como una muestra del compromiso de las autoridades con la industria argentina.
Infobae
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.
El Presidente, en campaña desde Tucumán, aseguró que la turbulencia financiera cesará tras las legislativas. Confía en sumar más diputados.
El Gobierno define cambios y busca sumar a mandatarios provinciales a áreas clave de gestión para mostrar gobernabilidad y obtener apoyo de EE. UU.
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.
En su paso por Santiago del Estero, el presidente Javier Milei se dirigió a sus militantes frente al local partidario para pedir "no volver al pasado". El mandatario libertario criticó duramente al kirchnerismo y aludió a Cristina Kirchner.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, cuestionó el cierre de campaña de Javier Milei en Rosario. Según Pullaro, la decisión se debe a que las encuestas no son favorables para el partido en la provincia.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.