
Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.
''Lo que nos espera en 2025 es más de lo que ya hemos hecho: equilibrio fiscal estricto, sin crecimiento monetario y desregulación", manifestó el primer mandatario.
Política23/11/2024En una nota publicada en el influyente semanario The Economist, el presidente Javier Milei destacó logros de su gestión y dijo que la clave para alcanzarlos fue “abrazar las ideas de la libertad”.
Milei hace un repaso de la situación económica del país desde los niveles de ''exceso de liquidez monetario'' que causaron el ''infame Rodrigazo'', hasta la ''caída libre'' del PIB ''durante 15 años''.
Y agrega: ''Ante el desastre inminente, la única solución posible fue actuar con rapidez y decisión. Comenzamos por recortar el gasto público en un 30% en términos reales, logrando el equilibrio fiscal en nuestro primer mes en el cargo''.
Dijo que la devaluación y el aumento de los impuestos a las importaciones logró reducir ''la prima del mercado negro de más del 100% a un 25% más manejable'', y destacó que ''el riesgo país, una medida del riesgo de impago, se desplomó un 40% y la inflación mensual de los precios al por mayor (que se disparó al 54% en diciembre de 2023) cayó al 2%''.
''Nuestra política principal es la búsqueda de un presupuesto equilibrado'', destacó.
Subrayó que se restablecerá la solvencia fiscal y que eso conllevará -junto con el pago de deudas externas pendientes- a que las ''primas de riesgo del país deberían desaparecer gradualmente, allanando el camino para un mayor ahorro, una mayor productividad y un crecimiento de los salarios reales''.
''Hemos disminuido compras de reservas, deteniendo así esta fuente restante de impresión de dinero''.
Esto, según explica, para evitar ''un riesgo de expansión monetaria superior a lo aceptable''.
El ''milagro'' económico
''El crecimiento económico va camino de recuperarse, impulsado tanto por factores cíclicos como estructurales. Tras una pronunciada caída, los salarios y las pensiones del sector privado están aumentando, lo que impulsa la demanda agregada y una mayor utilización de la capacidad'', entre otras cosas.
Además, citó un programa de reformas estructurales y la eliminación de las leyes de control de alquileres; así como también la reducción de las primas de riesgo país, lo que ''actúa como un poderoso catalizador para el ahorro y la inversión''.
''Lo que nos espera en 2025 es más de lo que ya hemos hecho: equilibrio fiscal estricto, sin crecimiento monetario y desregulación. Argentina ha sufrido una sobredosis de déficit, impresión de dinero y regulaciones inútiles. Todo eso tiene que desaparecer. A medida que buscamos un gobierno más pequeño, la consolidación fiscal tendrá que profundizarse'', señaló.
Milei destacó que se han logrado "avances importantes, pero aún queda mucho por hacer. Si lo logramos, muchos podrían calificar nuestros logros de “milagro”, pero no es un milagro: es el resultado de gobernar con prudencia macroeconómica y adherirse a los principios de libertad económica que han enriquecido a las naciones. Trabajamos para mostrarle al mundo que abrazar las ideas de libertad trae prosperidad''.
Con información de Noticias Argentinas
Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.
La expresidenta se resiste a entregar sus bienes para cumplir con la sentencia por corrupción. Casación Federal debe resolver si el caso permanecerá en Comodoro Py o pasa al fuero Civil, como pretende Cristina.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos planteó que "no es un rescate" y explicó la agenda con Argentina y la región. Confirmó el anuncio del BCRA tras la activación del swap.
El ex presidente expresó su apoyo al candidato porteño y destacó su trayectoria y lealtad, aunque evitó mencionar directamente a Patricia Bullrich y a Javier Milei.
El Presidente lanzó críticas al expresidente y al electorado que no acompañó a Juntos por el Cambio en 2019. Afirmó que su gobierno atraviesa una etapa de “renacer político”.
El gobernador Gustavo Sáenz encabezó un multitudinario acto en Tartagal junto a los candidatos de "Primero Los Salteños" de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.