
La ONU informó la entrada de 190.000 toneladas de suministros y registra 310.000 desplazamientos internos.
Vladimir Putin dijo que Rusia había lanzado un ataque con un misil balístico hipersónico de mediano alcance contra una instalación militar ucraniana, y advirtió que Moscú podría atacar las instalaciones militares de cualquier país.
El Mundo22/11/2024Los precios del petróleo subieron más de 2% este jueves debido a que Rusia y Ucrania se lanzaron misiles mutuamente, preocupando a los mercados sobre el suministro de crudo si el conflicto se ramifica.
En ese contexto, los futuros del crudo Brent aumentaron u$s1,55, o un 2,1%, a u$s74,36 el barril, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) ganaron u$s1,36, o un 2%, a u$s70,11.
Escala la guerra entre Rusia y Ucrania
El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo este jueves que Rusia había lanzado un ataque con un misil balístico hipersónico de mediano alcance contra una instalación militar ucraniana, y advirtió a Occidente que Moscú podría atacar las instalaciones militares de cualquier país cuyas armas se utilizaran contra Rusia.
Putin dijo que Occidente estaba intensificando el conflicto en Ucrania al permitir que Kiev atacara a Rusia con misiles de largo alcance, y que la guerra se estaba convirtiendo en un conflicto global.
Ucrania disparó misiles estadounidenses y británicos contra objetivos dentro de Rusia esta semana a pesar de las advertencias de Moscú de que consideraría tal acción como una escalada importante.
"El mercado se ha centrado ahora en las crecientes preocupaciones sobre una escalada de la guerra en Ucrania", dijo Ole Hvalbye, analista de materias primas de SEB.
Rusia es el segundo mayor exportador de crudo del mundo después de Arabia Saudita, por lo que grandes perturbaciones podrían afectar a los suministros mundiales.
"Para el petróleo, el riesgo es si Ucrania ataca las infraestructuras energéticas rusas, mientras que el otro riesgo es la incertidumbre sobre cómo responde Rusia a estos ataques", señalan los analistas de ING en una nota.
Producción de crudo
El mercado se vio afectado por un aumento de los inventarios de crudo de Estados Unidos de 545.000 barriles, a 430,3 millones de barriles en la semana que finalizó el 15 de noviembre, superando las expectativas de los analistas.
En tanto, la OPEP+ podría retrasar de nuevo el aumento de la producción cuando se reúna el 1 de diciembre debido a la debilidad de la demanda mundial de petróleo, dijeron tres fuentes de la OPEP+ familiarizadas con las discusiones.
Con información de Ámbito
La ONU informó la entrada de 190.000 toneladas de suministros y registra 310.000 desplazamientos internos.
El ex mandatario busca consolidar su frente político para competir en alcaldías y gobernaciones en 2026, tras su alejamiento del MAS y la proscripción de su candidatura presidencial.
La Oficina de Seguridad Nacional alerta sobre operaciones de desinformación y espionaje vinculadas al Partido Comunista Chino, dirigidas a infraestructura crítica y sistemas de defensa.
El director espiritual del Seminario Mayor La Purísima en Managua, murió a los 66 años tras sufrir graves secuelas por un ataque ocurrido en 2018 a manos de una mujer rusa obsesionada con Rosario Murillo.
Beijing aplicará un impuesto portuario a embarcaciones estadounidenses el mismo día que Washington grava navíos chinos, marcando un nuevo capítulo en la guerra comercial.
Los cuerpos fueron trasladados desde Gaza al Instituto Forense de Tel Aviv; el Gobierno israelí denuncia incumplimiento del acuerdo de alto el fuego.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.