
Se espera que el ciclón toque tierra en la isla el martes, con vientos destructivos y hasta 76 cm de lluvia. Un huracán de categoría 5 es el más fuerte, con ráfagas de al menos 252 km/h.


El organismo para la energía atómica adscrito a la ONU condenó la falta de cooperación de Teherán en actividades nucleares y advirtió que el enriquecimiento al 60 % pone en riesgo la estabilidad regional.
El Mundo22/11/2024
El régimen de Irán anunció este viernes la instalación de nuevas centrifugadoras avanzadas para enriquecer uranio como respuesta a la resolución adoptada por la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que censura a Teherán por su falta de cooperación en actividades nucleares.
“El director de la Organización de Energía Atómica de Irán emitió directivas para iniciar el funcionamiento de un número considerable de centrifugadoras avanzadas de diversos modelos”, indicaron el Ministerio de Exteriores iraní y el organismo nuclear de ese país en un comunicado conjunto.
La resolución, presentada por Alemania, Francia y Reino Unido con el respaldo de Estados Unidos, obtuvo 19 votos a favor, 12 abstenciones y 3 en contra, por parte de China, Rusia y Burkina Faso, según fuentes diplomáticas en Viena.
El documento pide un informe integral del OIEA sobre las actividades nucleares iraníes y exige que Irán cumpla con sus compromisos legales para garantizar que no utiliza materiales nucleares con fines militares.
Desde el colapso del acuerdo nuclear de 2015, Irán ha aumentado significativamente sus actividades nucleares.
El OIEA informó que Teherán acumula 182,3 kilos de uranio enriquecido al 60 %, un nivel cercano al 90 % necesario para armamento nuclear, siendo el único país sin armas nucleares que lo produce. Además, Irán ha restringido el acceso de los inspectores del organismo y desactivado equipos de vigilancia en sus instalaciones nucleares.
La resolución también solicita explicaciones técnicas creíbles sobre partículas de uranio encontradas en dos ubicaciones no declaradas en Irán. Estas acciones, según el texto, son esenciales para cumplir con las obligaciones legales internacionales del régimen.
Teherán calificó la resolución de “destructiva, beligerante e injustificada” y acusó a los países occidentales de usar el tema nuclear como pretexto para lograr objetivos políticos.
A pesar de las tensiones, el régimen declaró que mantendrá su cooperación técnica con el OIEA, aunque con medidas “recíprocas” en respuesta a lo que consideran una politización del tema nuclear.
El anuncio llega poco después de la visita del director del OIEA, Rafael Grossi, quien había logrado acuerdos preliminares para limitar las existencias de uranio enriquecido.
Sin embargo, la resolución refleja la preocupación de la comunidad internacional sobre la falta de garantías de que el régimen de Irán no busca desarrollar armas nucleares, un objetivo que la República Islámica niega.
El pacto de 2015 limitaba las actividades nucleares de Irán a cambio del levantamiento de sanciones internacionales. Pero su colapso comenzó en 2018, cuando Estados Unidos, bajo el gobierno de Donald Trump, abandonó el acuerdo y reimpuso sanciones económicas severas. En respuesta, Irán violó los términos del acuerdo al enriquecer uranio por encima del 3,67 % permitido, desconectar cámaras de vigilancia y bloquear a inspectores internacionales.
Occidente considera urgente detener las actividades nucleares de Irán. La resolución pide un informe completo del OIEA sobre los esfuerzos nucleares de Teherán para la primavera de 2025. Sin embargo, el régimen continúa usando la narrativa de una cooperación restringida pero activa con el organismo como estrategia para evitar sanciones adicionales.
Con información de EFE y AFP

Se espera que el ciclón toque tierra en la isla el martes, con vientos destructivos y hasta 76 cm de lluvia. Un huracán de categoría 5 es el más fuerte, con ráfagas de al menos 252 km/h.

El presidente Vladimir Putin aseguró que Rusia llevó a cabo con éxito la prueba de un misil de crucero de propulsión nuclear, una tecnología que -según afirmó- ningún otro país posee.

El titular de la Conferencia Episcopal resaltó que tuvo con el sumo pontífice “una conversación acerca de la vida y la misión de la Iglesia en la Argentina”.

Afganistán exportó granadas frescas a Rusia por primera vez a través del puerto de Torghundi, en la provincia occidental de Herat, según anunció el lunes el portavoz del gobierno afgano.
Tel Aviv reclamó al grupo terrorista devolver a las víctimas, señalando que la demora viola los términos del pacto mediado por Estados Unidos y pone en riesgo la frágil tregua en la región.
El presidente estadounidense se reunirá con líderes regionales, firmará acuerdos comerciales y abordará tensiones con China durante su viaje que se extenderá hasta el jueves.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.