
Se incorporaron computadoras, impresoras y otros accesorios para agilizar el trabajo como auxiliares de justicia.


El diputado provincial alertó sobre los pocos médicos que quedan en Salta tras recibirse y la necesidad generar incentivos para que lleguen al interior.
Salta21/11/2024
Agustina Tolaba
El diputado provincial, Bernardo Biella apuntó contra una disconformidad del sector médico en cuanto a los aranceles que perciben por sus servicios, así también como las dificultades y desigualdades que sufren a la hora de radicarse en algún lugar.
“Hay una desigualdad en la radicación de los profesionales de salud, eligen quedarse en las capitales y evitan el interior” afirmó Biella, teniendo en cuenta la situación de la provincia respecto a la falta de médicos en los diferentes municipios.
En ese sentido, años atrás se impulsó la creación de la carrera de medicina en la provincia, con el objetivo de hacer frente a esa problemática, pero de los recibidos en los últimos años, solamente dos médicos se quedaron en Salta.
“En Argentina tenemos más médicos de los necesarios pero están mal ubicados” aseguró y agregó que en muchas ciudades se concentra un gran porcentaje de profesionales y, muchas veces, algunos eligen no ejercer y priorizar otras tareas que sean más lucrativas y menos estresantes.
Además, Biella explicó que una parte del descontento de los profesionales también tiene que ver con lo económico y es que el Colegio de Médicos rige los aranceles a cobrar por las consultas, siendo este de $33 mil pero una obra social abona de $9 mil a $18 mil, por lo que la disconformidad aumenta.
Por estos motivos, el diputado provincial presentó un proyecto que busca afrontar esas inconformidades del sector. “A día de hoy, el escrito se encuentra en la Cámara de Diputados de la Nación” remarcó y explicó los tres puntos más relevantes y “factibles”:

Se incorporaron computadoras, impresoras y otros accesorios para agilizar el trabajo como auxiliares de justicia.

Padres advirtieron que la Técnica Alberto Einstein les exige repetir el pago en caso de desaprobar alguna instancia. Muchos estuvieron desde las cuatro de la mañana haciendo filas para realizar la inscripción.

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.

El Comité Provincial para la Prevención de la Tortura advierte que la crisis carcelaria en Salta “no puede naturalizarse” y reclama inversión urgente en infraestructura penitenciaria.

El comisionado del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, Andrés Giordamachi, confirmó que la celda donde se produjo el incendio del domingo alojaba 25 personas en un espacio para ocho.

Participarán 8.942 adjudicatarios que mantienen sus cuentas al día. Cuatro de ellos obtendrán la reducción de cuotas como premio al cumplimiento.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.